Influencers irrumpen en la política: “Wally” y “Lalis” lideran los primeros resultados al Congreso

La Registraduría Nacional del Estado Civil divulgó los  boletines oficiales de las elecciones legislativas para Senado y Cámara de Representantes, cuyos resultados parciales ya dejan varias sorpresas en el panorama político.

Entre ellas, la irrupción de figuras provenientes de las redes sociales, como Walter Rodríguez, conocido como “Yo soy Wally”, y Laura Daniela Beltrán, reconocida en plataformas digitales como “Lalis”, quienes figuran entre los candidatos más votados en sus respectivas circunscripciones.


Resultados al Senado: Ferney Silva y Wally encabezan el preconteo

De acuerdo con el boletín 18 de la Registraduría, que incluye el preconteo de  con un total de  votos, el influencer Walter Alfonso Rodríguez Chaparro (“Wally”) es el segundo la lista al Senado, con 116.064 votos  (7.7 %).

Ferney Silva, conocido como “el profe Ferley”,

el primer puesto de candidatos es para  Wilson Arias  histórico de la izquierda, con 119.003  sufragios (7.03 %). En total, los 99 candidatos más votados conformarán la lista definitiva para las elecciones legislativas de marzo de 2026.

«Yo soy Wally» Rodríguez Chaparro, abogado de profesión y figura visible del movimiento Colombia Humana, ha ganado notoriedad en redes sociales por sus críticas políticas y su cercanía con el gobierno de Gustavo Petro. Fue conductor del programa “Política al Revés” de RTVC y ahora aspira al Senado bajo la consigna de “combatir la corrupción y renovar la clase política tradicional”.


Resultados a la Cámara: “Lalis” sorprende en Bogotá

En la elección a la Cámara por Bogotá, los primeros boletines también han dejado una sorpresa.
La comunicadora social Laura Daniela Beltrán Palomares, más conocida como “Lalis”, figura actualmente en el segundo lugar de la lista del Pacto Histórico, solo por debajo de la congresista María Fernanda Carrascal Rojas, quien registra 30.597 votos.

Beltrán, quien obtuvo 25.000 votos según el boletín número 18, ha sido una de las voces más activas en redes sociales a favor del gobierno Petro.

Su candidatura a la Cámara, por la lista de Colombia Humana, combina su trayectoria académica —es magíster en Gobierno y Políticas Públicas del Externado— con su experiencia como creadora de contenido y activista política.


Influencers en la arena electoral

El ascenso de Wally y Lalis refleja una tendencia inédita: el salto de los influenciadores digitales a la política formal. Figuras con amplia audiencia en redes sociales —como Amaranta Hank, David Porras, Hernán Muriel y Matador— también compiten por escaños dentro del Pacto Histórico y el Polo Democrático.

Estos perfiles, que reúnen miles de seguidores en plataformas como X, TikTok e Instagram, han transformado el ecosistema informativo y se han convertido en megáfonos de la narrativa gubernamental. Ahora enfrentan el reto de traducir su presencia digital en respaldo electoral efectivo.


Aunque el conteo es preliminar, el ascenso de los llamados “influencers del cambio” introduce nuevos actores en el escenario político colombiano y plantea interrogantes sobre el futuro de la representación ciudadana en la era digital.


Redacción Focus Noticias