En desarrollo de la jornada de escrutinio de la consulta interna del Pacto Histórico, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que al procesarse mesas a nivel nacional, los resultados del boletín muestran al precandidato Iván Cepeda con liderando la votación, seguido por Carolina Corcho.
Iván Cepeda, senador de la República y figura de la izquierda colombiana con amplia trayectoria en defensa de derechos humanos, representa una opción continuista en la coalición progresista.
Carolina Corcho, exministra de Salud y activista social, apela a un cambio generacional dentro del bloque progresista, con énfasis en políticas de salud, género y derechos ciudadanos.
Por su parte, Daniel Quintero se retiró formalmente de la consulta aduciendo “incertidumbre jurídica” en el proceso; aunque su nombre aparece en el tarjetón por haberse impreso antes de su retiro, sus votos no serán computadoscomo válidos.
Además de elegir el precandidato presidencial, la consulta del Pacto Histórico incluye la definición de las listas al Senado y a la Cámara de Representantes, proceso en el cual los votantes deciden directamente el orden de los aspirantes que representarán al movimiento en las elecciones de 2026.
La jornada de consulta del Pacto Histórico se desarrolla con tres objetivos principales: elegir al precandidato presidencial que representará a la coalición en las elecciones de 2026, definir el orden de la lista al Senado y establecer la composición de las listas a la Cámara de Representantes.
🕐 Minuto a minuto de la jornada electoral del 26 de octubre de 2025
5:00 p. m. – Boletín
4:35 p.m Cinco personas fueron capturadas durante la consulta popular del Pacto Histórico, confirmó el General William Rincón, director general de la Policía. Tres fueron detenidos por delitos electorales y dos más por orden judicial.
Para el Senado, se inscribieron 145 aspirantes. Cada votante puede marcar un solo nombre, y los 99 candidatos con mayor votaciónintegrarán la lista definitiva del Pacto Histórico, mientras que el número uno será escogido por consenso político. En cuanto a la Cámara de Representantes, los ciudadanos eligen entre los postulantes inscritos en su respectiva circunscripción departamental, incluyendo Bogotáy los colombianos residentes en el exterior.


