Nuevas pruebas de supervivencia de agentes del CTI y de la Dijín secuestrados por el ELN

En videos conocidos hoy, los cuatro funcionarios piden gestiones del presidente Gustavo Petro y de la fiscal general Luz Adriana Camargo para su liberación; los secuestros ocurrieron el 8 de mayo y el 20 de julio de 2025 en carreteras de Arauca.

Este domingo 26 de octubre de 2025, se conocieron nuevas pruebas de supervivencia de dos agentes del CTI de la FiscalíaJesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada—, secuestrados por el ELN el 8 de mayo de 2025, así como de dos uniformados de la Dijín de la Policía, el subintendente Franki Esley Hoyos Murcia y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, retenidos el 20 de julio. En los mensajes en video, grabados en zona boscosa, las víctimas solicitan al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general Luz Adriana Camargo que intervengan para recuperar su libertad.

De acuerdo con reportes de prensa, los CTI fueron interceptados el 8 de mayo en la vía que conecta Fortul con Arauquita (Arauca), en un hecho atribuido al Frente de Guerra Oriental del ELN.

Sobre los dos policías de la Dijín, fueron plagiados el 20 de julio cuando se desplazaban entre Yopal (Casanare) y Arauca, también en un tramo carreteable donde actúa el Frente de Guerra Oriental.

Este 26 de octubre circularon nuevos videos que muestran a los cuatro funcionarios con vida, pidiendo gestiones humanitarias.

Qué dicen los secuestrados

En las grabaciones, los agentes reiteran sus llamados al Gobierno y a la Fiscalía. Estas son frases destacadas recogidas por los medios que publicaron o describieron los videos:

  • Pedimos al presidente Gustavo Petro que gestione nuestra liberación y a la fiscal general Luz Adriana Camargo que haga lo posible para regresar con nuestras familias”.
  • “Nos encontramos en zona rural, estamos con vida y necesitamos ayuda para volver a casa”.

Línea de tiempo y antecedentes

  • 8 de mayo de 2025: Secuestro de los dos agentes del CTI en la vía Fortul–Arauquita. El ELN atribuyó la retención a un procedimiento de “registro y control”
  • 9 de julio y 11 de mayo–septiembre: En distintos momentos del año se conocieron pruebas de vida de los CTI.
  • 20 de julio de 2025: Plagio de los dos policías de la Dijín en el trayecto Yopal–Arauca.
  • 2 de agosto de 2025: Se publican videos con los dos uniformados confirmando que están con vida y pidiendo gestiones.
  • 4–5 de septiembre de 2025: Llegan a familiares pruebas de supervivencia de los cuatro funcionarios (CTI y Dijín), según medios regionales y nacionales.
  • 26 de octubre de 2025: Nuevas pruebas confirman que los cuatro siguen en cautiverio y renuevan el llamado a acciones humanitarias.

Contexto humanitario y de seguridad

La Defensoría del Pueblo ha exigido la liberación inmediata de los secuestrados por el ELN en Arauca y ha alertado por el aumento de casos en 2025, citando al menos 25 personas plagiadas en ese departamento durante el año.

Las carreteras Tame–Arauca, Fortul–Arauquita y Yopal–Arauca concentran varios incidentes de retención ilegal y ataques a la Fuerza Pública por la presencia de estructuras del ELN y otras economías ilícitas transfronterizas. Los videos de hoy —difundidos mientras avanzan discusiones sobre un eventual acuerdo humanitario— presionan a las partes para priorizar la liberación sin condiciones de quienes están en poder de ese grupo armado.

Familiares de las víctimas reiteraron su solicitud de canales humanitarios y acompañamiento psicosocial, y pidieron a los captores respetar el Derecho Internacional Humanitario. Las autoridades judiciales y policiales mantienen acciones de búsqueda e investigación, mientras entidades de control y organizaciones humanitarias insisten en que la privación de la libertad de servidores públicos no es negociable y debe cesar de inmediato.


Mensajes de los secuestrados

“Señor presidente Gustavo Petro y fiscal general Luz Adriana Camargo, les pedimos su ayuda para que podamos regresar con nuestras familias. Estamos con vida y en condiciones difíciles. No nos olviden.”

“A nuestras familias y a Colombia: seguimos vivos, confiamos en que pronto habrá una salida. Solicitamos gestiones humanitarias para recobrar la libertad.”

“Informamos que nos encontramos bien dentro de lo posible. Pedimos que no cesen los esfuerzos y que se priorice nuestra liberación.”