Tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro: nuevos señalamientos, respuestas y tensiones entre Washington y Bogotá

La porta voz de la Casa Blanca calificó a Petro como “un desquiciado”.

El presidente colombiano respondió nuevamente a las duras acusaciones del mandatario estadounidense, quien volvió a referirse a Colombia como una “guarida de drogas”. Petro replicó que las sustancias terminan en Estados Unidos “para el consumo para el cual se produce”.


Cruce de declaraciones entre Trump y Petro

El cruce de mensajes entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro sigue aumentando la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca este 23 de octubre, el mandatario estadounidense volvió a lanzar fuertes acusaciones contra el Gobierno colombiano, señalando que el país “está muy mal” y que es “una guarida de drogas”.

“Tienen un líder malísimo allá en este momento, un mal tipo, un matón. Ellos hacen cocaína en niveles que nunca habíamos visto antes, y la venden de vuelta aquí y no lo vamos a soportar durante mucho tiempo. Colombia está muy mal”, afirmó Trump ante la prensa.

Estas declaraciones se suman a las que ya había realizado días atrás, cuando anunció la suspensión total de la ayuda económica y militar a Colombia, argumentando “falta de resultados” en la lucha contra el narcotráfico.


La respuesta de Petro: “Las drogas terminan en guaridas en EE. UU.”

Después de las nuevas declaraciones de Trump, el presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) y en declaraciones a medios nacionales.

“Colombia no es una guarida de drogas. De hecho, las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU. para el consumo para el cual se produce”, señaló el mandatario colombiano.

Petro añadió que la lucha contra el narcotráfico no puede limitarse a ataques militares ni a señalar a un solo país como responsable.

“Los gobiernos donde se producen y se consumen drogas deben ser capaces de construir estrategias comunes”, dijo.

El jefe de Estado colombiano también insistió en que Colombia ha destruido los carteles de la droga y que el objetivo debe ser “separar la mafia del poder político y de la sociedad”.


Trump intensifica sus críticas y la Casa Blanca eleva el tono

La ofensiva verbal de Trump se acompañó de declaraciones desde la Casa Blanca, donde su portavoz Karoline Leavitt calificó a Petro como “un desquiciado”.

No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desquiciado líder de Colombia en este momento, y francamente, no creo que al presidente le interese eso en este momento”, declaró Leavitt.

Desde agosto, la administración Trump ha ordenado al menos nueve ataques militares contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, bajo el argumento de que transportaban droga. Los bombardeos han sido catalogados por Petro como “ejecuciones extrajudiciales”.

Este tipo de maniobras rompe el derecho internacional. Estados Unidos, en estas acciones, está cometiendo ejecuciones extrajudiciales”, advirtió el mandatario colombiano durante una rueda de prensa en la Casa de Nariño.


La posición del Gobierno colombiano

El canciller (e) Rosa Villavicencio y el embajador Daniel García-Peña sostuvieron una reunión con John McNamara, encargado de Negocios de Estados Unidos en Colombia, para expresar la preocupación del Gobierno por el tono de las declaraciones del presidente estadounidense.

El encuentro estuvo orientado a un diálogo franco, donde la ministra de Relaciones Exteriores resaltó la necesidad de que el presidente Donald Trump conozca de cerca la realidad colombiana y el compromiso del país en materia de lucha contra el narcotráfico”, señaló la Cancillería en un comunicado.

El Gobierno colombiano pidió reactivar los mecanismos bilaterales de cooperación como el Diálogo de Alto Nivel y el Grupo de Trabajo Antinarcóticos, actualmente suspendidos por Washington.


Petro minimiza impacto de suspensión de ayuda y acusa presiones políticas

En declaraciones ofrecidas en la Casa de Nariño, el presidente Petro aseguró que la suspensión de la ayuda estadounidense “no cambia nada” en el funcionamiento del Estado colombiano.

“¿Qué pasa si nos quitan la ayuda? En mi opinión, nada. Nunca he visto en el presupuesto de Colombia un solo dólar de ayuda”, afirmó.

El mandatario aclaró que los recursos de cooperación “no son para el Gobierno, sino para las ONGs que maneja USAID”, y advirtió que los fondos militares serán reemplazados con recursos nacionales.

La directriz que he dado a las Fuerzas Militares es que Colombia compre sus armas con su propio presupuesto”, añadió.

Petro también acusó a sectores de la derecha colombiana radicada en Miami de “hacer lobby contra su Gobierno” para agravar las tensiones con Estados Unidos.


Una crisis diplomática en desarrollo

Las declaraciones cruzadas entre ambos mandatarios marcan uno de los momentos más delicados de las relaciones bilaterales en los últimos años.
Mientras Trump endurece su discurso y avanza en operaciones militares en la región, el Gobierno colombiano busca una salida diplomática que evite una ruptura institucional y reactive los canales de cooperación.

La Cancillería y la Embajada de Colombia en Washington siguen en comunicación con autoridades estadounidenses para evitar que el enfrentamiento escale y afecte los programas conjuntos en seguridad, comercio y lucha contra las drogas.


Redacción Internacional | Focus Noticias
.