Donald Trump anuncia la suspensión de ayudas a Colombia y lanza fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión inmediata de todos los recursos y ayudas económicas dirigidas a Colombia, en medio de un nuevo capítulo de tensión diplomática entre ambos gobiernos. En declaraciones ofrecidas desde la Casa Blanca, el mandatario republicano lanzó duras acusaciones contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó con términos despectivos y responsabilizó por el incremento del narcotráfico en la región.

A partir de hoy, todos los pagos a Colombia están suspendidos. También los destinados a programas y escuelas. Llegamos a un acuerdo con él, pero no lo cumplió”, dijo Trump ante los medios, sin detallar si la medida incluye cooperación militar, educativa o de desarrollo social.

Durante su intervención, el jefe de Estado estadounidense fue aún más contundente en sus calificativos hacia Petro:

Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que produce mucha droga. Ha perjudicado gravemente a su país”, afirmó el mandatario.

Trump aseguró además que “Colombia produce cocaína, tiene fábricas y cultiva todo tipo de porquerías”, señalando que estas sustancias “entran a Estados Unidos, generalmente pasando por México”.

El presidente norteamericano advirtió que, de continuar la situación, tomará medidas severas contra el gobierno colombiano:

Más le vale tener cuidado, o tomaremos medidas muy severas contra él y su país. Lo que ha hecho con Colombia la ha convertido en una trampa mortal”, expresó.


https://x.com/focusnoticia/status/1981121363004756121?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

Vea el video aquí

Contexto: escalada diplomática y ataque en el Pacífico

Las declaraciones de Trump se producen horas después de que informaran sobre un ataque militar contra una embarcación en el océano Pacífico, presuntamente frente a las costas colombianas. Según el Departamento de Guerra de EE. UU., el bombardeo fue dirigido contra un “buque operado por una organización terrorista dedicada al narcotráfico”.


Acusaciones reiteradas contra el gobierno Petro

No es la primera vez que Trump arremete contra el mandatario colombiano. Días atrás, a través de su red social Truth Social, ya había acusado a Petro de ser “un líder del narcotráfico ilegal” y de fomentar “la producción masiva de drogas en campos grandes y pequeños por toda Colombia”.

El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas (…). Se ha convertido en el negocio más grande del país, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos”, escribió el mandatario republicano.

En esa misma publicación, Trump había adelantado que cancelaría todos los fondos destinados al país sudamericano:

“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de subsidio, ya no se realizarán a Colombia”.


La respuesta de Gustavo Petro

Desde su cuenta oficial, el presidente Gustavo Petro rechazó de inmediato las acusaciones de Trump y defendió su política de paz total y soberanía nacional.

«De las calumnias que me han lanzado en el territorio de los EEUU, altos funcionarios; me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense.

Siempre estaré en contra de genocidios y asesinatos del poder en el Caribe.

Cuando requieran nuestra ayuda para luchar contra el narcotráfico, la sociedad estadounidense, la tendrá.

Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda.» Presidente Gustavo Petro

Hace unos días Petro aseguró que las declaraciones del presidente estadounidense “se basan en engaños y desinformación” y añadió:

“Trump está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI fui yo. Le recomiendo leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.


Estados Unidos confirma ataque a embarcación en el Pacífico frente a las costas de Colombia

El gobierno de Estados Unidos confirmó un ataque militar contra una lancha que navegaba en el Pacífico oriental, cerca de las costas colombianas, como parte de su ofensiva contra el narcotráfico en la región.

De acuerdo con el secretario de Guerra, Pete Hegseth, la operación fue ejecutada bajo la dirección del presidente Donald Trump y tuvo como objetivo una embarcación presuntamente vinculada al tráfico de drogas.

Se trató de un ataque cinético letal contra un buque operado por una organización terrorista designada y que realizaba narcotráfico en el Pacífico Oriental”, informó Hegseth en su cuenta de X.

El funcionario publicó un video del momento exacto del bombardeo, en el que se observa cómo la lancha fue impactada y terminó envuelta en llamas. Según el reporte oficial, dos personas murieron en el ataque, aunque no se ha confirmado su identidad ni nacionalidad.

“Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a Estados Unidos no encontrarán refugio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles libran una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, advirtió Hegseth.

Este ataque sería el primero registrado en el Pacífico colombiano dentro de la nueva estrategia militar de Washington, que desde agosto ha ampliado su ofensiva contra las redes del narcotráfico, con bombardeos que ya dejan al menos 32 muertos en aguas del Caribe y frente a Venezuela.

Un conflicto diplomático en aumento

La relación entre ambos gobiernos se ha deteriorado en las últimas semanas, especialmente después de que Petro denunciara un presunto ataque de fuerzas estadounidenses contra una lancha de pescadores colombianos en aguas del Caribe, el pasado 16 de septiembre. El presidente pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar los hechos y advirtió que no permitirá violaciones a la soberanía nacional.

A esto se suman recientes incidentes de seguridad en Bogotá, como el ataque con flechas a las afueras de la Embajada de Estados Unidos, que dejó varios uniformados heridos.

Por ahora, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial sobre la suspensión de la ayuda, pero las declaraciones de Trump ya provocaron un profundo remezón diplomático.


Redacción Internacional | Focus Noticias