Bogotá, 21 de octubre de 2025. — En uno de los Consejos de Ministros más tensos de los últimos meses, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas a su gabinete, anunció despidos en vivo por televisión y reaccionó al reciente fallo absolutorio del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El mandatario, visiblemente molesto, cuestionó la gestión de varios de sus funcionarios y exigió cambios inmediatos en sectores estratégicos del Gobierno.
“No va más, hermano”: Petro despide en directo al viceministro de Aguas
El momento más polémico del encuentro se dio cuando el presidente Gustavo Petro despidió en plena transmisión al viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Steven Libreros, acusándolo de oponerse a la implementación del nuevo régimen tarifario de aseo, una de las apuestas principales de su administración.
“Estuve hablando hace poco de nuestro programa Basura Cero y no han sacado el régimen tarifario porque el viceministro de Agua le cree más a Andesco que a nuestro proyecto”, dijo el jefe de Estado.
“Usted está atravesado en que se expida el nuevo régimen tarifario de aseo que beneficie a los recicladores y consumidores, y se acabó, no va más, hermano. Este Gobierno no vino a obedecerle a los gremios”, sentenció Petro.
El presidente aseguró que la demora en la expedición del nuevo marco regulatorio ha frenado proyectos de infraestructura, como el acueducto Cereté–Ciénaga de Oro, y que el país requiere “una política tarifaria justa que priorice al ciudadano sobre los intereses privados”.
El nuevo régimen tarifario de aseo está actualmente en discusión en la Comisión de Regulación de Aseo (CRA) y se espera que entre en vigencia en 2026. Según explicó Nelly Mogollón, comisionada de la CRA, la norma busca reducir costos a los hogares que reciclan y garantizar estabilidad laboral a más de 60 mil recicladores de oficio.
Choque con la ministra de Vivienda Helga Rivas
Las tensiones no terminaron ahí. Durante la sesión, Petro tuvo un fuerte cruce con la ministra de Vivienda, Helga María Rivas, por los retrasos en proyectos de acueducto y por lo que calificó como una “repartija política” en la priorización de obras.
“La priorización de los acueductos se basaba en la repartija de politiqueros donde tenían los votos. Pedí que eso se eliminara de la visión del Ministerio”, reclamó el mandatario.
Rivas respondió señalando las limitaciones presupuestales del sector y expresó su inconformidad por la asignación de recursos a proyectos militares, haciendo referencia al reciente Conpes para la compra de aviones Gripen.
“Me alegra que lo ponga porque firmamos un Conpes para unos aviones de guerra y a mí me dolió firmar ese Conpes. Creo que la prioridad es el agua, usted lo ha dicho. Desafortunadamente, el techo presupuestal que le dieron al Ministerio de Vivienda es muy bajo, especialmente para el próximo año”, replicó la ministra.
Petro, dijo que la funcionaria debía haberle comunicado las dificultades en su cartera a través del chat de los ministros y en tono crítico, contestó:
“Si hablan de techo, se dejaron comer del neoliberalismo en sus ministerios”.
Horas después, se confirmó que el presidente solicitó un revolcón en el Ministerio de Vivienda, que incluiría cambios en su equipo técnico y una revisión de los proyectos en curso.
Regaño al embajador y la canciller por crisis con Estados Unidos
El presidente también dirigió duras palabras al embajador en Washington, Daniel García-Peña, y a la canciller Rosa Villavicencio, a quienes reprochó la falta de interlocución directa con el gobierno de Donald Trump, en medio de las recientes tensiones por las cifras de cultivos de coca en Colombia.
“Ni mi propio embajador ni mi canciller hablan con Trump, solo hablan con Bernie Moreno, un senador interesado en otros tipos de negocios”, afirmó Petro.
El mandatario aseguró que el desconocimiento del presidente Trump sobre los datos reales de los cultivos de coca —según él, “mal informados por sectores de Miami ligados al narcotráfico”— podría afectar las relaciones bilaterales:
“Trump no se ha dado cuenta de ese engaño, de esa estafa, y nadie se lo cuenta porque solo lee en inglés. Si el embajador no es capaz de construir un camino que le ponga otra visión, vamos a tener problemas cada vez más graves”.
La canciller Villavicencio, cuya visa estadounidense fue revocada meses atrás, escuchó en silencio las críticas, mientras el mandatario pidió “mantener abiertos los canales diplomáticos para evitar una masacre del pueblo latinoamericano”.
Petro y su reacción al fallo de Uribe
Durante el Consejo, el presidente también se refirió brevemente a la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá. Aunque dijo respetar la independencia judicial, lamentó el mensaje que —a su juicio— envía la decisión.
“Yo respeto las decisiones judiciales, pero el país debe reflexionar sobre lo que significa la impunidad en casos que marcaron la historia política de Colombia”, expresó Petro, sin mencionar directamente el fallo.
El presidente Petro, en su intervención final, insistió en que su gobierno “no permitirá que los intereses burocráticos o gremiales desvíen la promesa de cambio” y reiteró su llamado a la movilización ciudadana este viernes en la Plaza de Bolívar, donde, según dijo, “el pueblo debe acompañar las transformaciones que están en marcha”.
“Este gobierno obedece al pueblo, no a los poderosos. Quien no entienda eso, no puede estar aquí”, concluyó el jefe de Estado.
Redacción Política y Judicial | Focus Noticias


