“He dicho la verdad a mis compatriotas”: Álvaro Uribe tras ser absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá

El expresidente Álvaro Uribe Vélez rompió el silencio este martes 21 de octubre luego de conocerse el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que lo absolvió en segunda instancia de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en agosto por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

Desde su finca en Rionegro, Antioquia, el exmandatario ofreció una breve declaración pública en la que expresó gratitud y reiteró su inocencia:

Doy gracias a Dios y a mis abogados. He dicho la verdad a mis compatriotas a lo largo de esta extensa vida pública”, afirmó Uribe, visiblemente aliviado, al agradecer también a su familia y a los juristas que lo acompañaron durante más de una década de proceso judicial.

La decisión del Tribunal, leída por el magistrado Manuel Antonio Merchán, concluyó que no existían pruebas directas ni inferenciales que demostraran que el expresidente hubiera instigado a exparamilitares para manipular testigos.

La ausencia de prueba directa inferencial sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal. Por ello se ha de revocar la sentencia”, señaló el magistrado durante la audiencia.

Este es el mensaje completo del expresidente Álvaro Uribe

Gracias a Dios. Gracias a mis abogados: maestro Jaime Granados, su equipo encabezado por el Dr. Barraza. Profesor Jaime Lombana y su equipo con el Dr. Guillermo Uribe. Jóvenes abogados Juan Felipe Amaya, Franklim Guevara, Víctor Mosquera, Alejandro Sánchez.

Gracias por la compañía de mi familia que tanto ha sufrido. A tantos profesionales que me ayudaron a preparar mi defensa, a tomar las notas de todas las audiencias. Gracias por ello a Carolina Escamilla, a Julia Correa, a Isabel Mejía.

Gracias a todos los medios de comunicación por su paciencia en este largo proceso, al margen de la política. Gracias a Vicky Dávila, a Semana que publicaron, dieron a conocer a la opinión pública los fundamentos de este proceso.

Gracias a mis compatriotas y a tantas personas de la comunidad internacional por sus mensajes y sobre todo por sus oraciones. Agradezco la solidaridad de tantos compañeros de lucha. Hago votos para que personas que han sufrido este proceso como Diego Cadena y el Magistrado Álvaro Hernán Prada, puedan superar las dificultades.

Hoy recordé a mis profesores de la Universidad de Antioquia, de ideas contrarias, como Carlos Gaviria y Nódier Agudelo. Sin embargo, infundían en la catedra que la Majestad de la Justicia tiene que estar por encima de la política.

Insistían a mis compañeros que preparaban para jueces, que no juzgaran percepciones sobre el ser humano, que se restringieran al cotejo entre la norma jurídica y los hechos. Indicaban, que, para conocer al individuo, profundizaran en él sin dejarse impresionar por los juicios de amigos o adversarios.

Ofrezco mis excusas a la Justicia y a la Procuraduría, por todo el tiempo que les he quitado por este proceso. La única garantía que les doy es que, he dicho a lo largo de esta extensa vida pública, la verdad a mis compatriotas.

Pido a la providencia energía y tranquilo discernimiento para trabajar por Colombia. Que me de toda la nobleza para luchar por este gran pueblo del que me siento muy orgulloso en pertenecer: el gran pueblo colombiano.

Reacciones políticas

Tras conocerse la absolución, dirigentes del Centro Democrático celebraron la decisión judicial como una reivindicación del líder de su colectividad.

La senadora María Fernanda Cabal aseguró que el fallo “deja claro que el testimonio de Juan Guillermo Monsalve no es concluyente y carece de elementos para acusar al expresidente Uribe”. En declaraciones a medios, agregó:

“Se cae una condena basada en suposiciones. El Tribunal deja claro que todavía podemos tener esperanza en la justicia de Colombia. Uribe podría ser candidato al Senado o incluso a la vicepresidencia”.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia expresó su respaldo a través de su cuenta de X (antes Twitter):

“Siento el corazón aliviado y la esperanza victoriosa. #UribeInocente. Siempre hemos confiado en su inocencia y seguiremos defendiendo su legado y su buen nombre”.

Petro critica el fallo

En contraste, el presidente Gustavo Petro cuestionó duramente la decisión del Tribunal y acusó a la justicia de “tapar la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia”.

“El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradice a la Corte Suprema y afirma que la interceptación donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos es intimidad. Así se tapa la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Petro también aprovechó para vincular el caso con sus recientes tensiones diplomáticas con el presidente estadounidense Donald Trump, asegurando que “con Uribe, buscará sancionar al presidente que denunció las alianzas entre el poder político y el narcotráfico paramilitar”. Además, convocó movilizaciones para el viernes 24 de octubre en respaldo a su propuesta de un “poder constituyente”.

La defensa de las víctimas prepara recurso

Mientras tanto, el abogado Miguel Ángel del Río, representante de las víctimas —entre ellas el senador Iván Cepeda—, anunció que presentará recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

“Nos vamos a casación. Esta batalla no ha terminado”, escribió Del Río en su cuenta de X.

El propio Cepeda confirmó la decisión y convocó a una rueda de prensa para detallar los pasos legales que seguirán.

“Interpondremos recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia”, afirmó el congresista, recordando que el proceso inició en 2012, cuando Uribe lo denunció por presunta manipulación de testigos, investigación que posteriormente se volcó contra el exmandatario.

Con este nuevo giro judicial, el caso que durante más de una década ha marcado la vida política del país podría llegar a su última instancia en la Corte Suprema, dejando abierta una vez más la discusión sobre la relación entre la justicia, el poder y la memoria reciente de Colombia.

📲 Siga las actualizaciones del caso y lea la sentencia completa en FocusNoticias.com