Finaliza la Comisión de Seguimiento Electoral: se confirma que este domingo 26 de octubre habrá consulta del Pacto Histórico

La Comisión de Seguimiento Electoral, convocada por la Procuraduría General de la Nación, concluyó este lunes su sesión ordinaria con una decisión clave: la consulta interpartidista del Pacto Histórico sí se realizará este domingo 26 de octubre, tal como estaba programado.

La Procuraduría General hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral para garantizar la seguridad jurídica y la transparencia del proceso.

En la reunión, en la que participaron delegados del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Registraduría Nacional, la Procuraduría  y representantes de los partidos políticos, se ratificó la viabilidad jurídica y logística del proceso, pese a las controversias que en los últimos días rodearon su convocatoria.

Según informó la Procuraduría, el llamado fue “respetuoso pero urgente” al CNE para acelerar las decisiones pendientes que garanticen la seguridad jurídica del proceso electoral y la protección del derecho al voto de los ciudadanos.

Es indispensable que el país tenga claridad plena sobre las reglas y condiciones bajo las cuales se desarrollará la consulta, en aras de la transparencia y la confianza en las instituciones”, señaló la entidad.

La Procuradora delegada en asuntos electorales, Yolima Carrillo, aseguró que “todo está listo para la realización de la consulta interna del Pacto Histórico el próximo domingo 26 de octubre. Sin embargo, aún no hay claridad sobre si la consulta será de carácter partidista o interpartidista, dijo la senadora María José Pizarro.

De acuerdo con los datos presentados, la Registraduría Nacional dispondrá de 20.000 mesas de votación en todo el país y contará con la participación de más de 120.000 jurados previamente capacitados. El costo del proceso fue estimado en 200.000 millones de pesos.

Contexto político: entre la confirmación y las tensiones internas

La consulta del 26 de octubre tiene como objetivo elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico, así como definir listas al Congreso (Senado y Cámara de Representantes). Sin embargo, aún persisten dudas sobre la personería jurídica de algunos movimientos que integran la coalición.

En medio del panorama electoral, el senador y precandidato presidencial Iván Cepeda confirmó que continuará en la contienda pese a las recientes fracturas internas:

“Nosotros vamos a seguir adelante. El 26 de octubre habrá consulta, tanto para Congreso como para las elecciones que definirán quién será la precandidata o el precandidato del Pacto Histórico para marzo”, manifestó Cepeda.

El retiro de Daniel Quintero y las reacciones

La jornada también estuvo marcada por la salida del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien anunció su retiro de la consulta luego de que el CNE prohibiera el uso del logo del movimiento Independientes en el tarjetón electoral.

“La consulta está muerta”, expresó Quintero en un video publicado en sus redes sociales, en el que criticó al CNE y a la Registraduría por, según él, modificar las condiciones iniciales del proceso y convertirlo en una consulta interpartidista.

Por su parte, la exministra Carolina Corcho, también precandidata, aseguró que mantendrá su participación en la consulta:

“Seguimos firmes en nuestra participación en la consulta del 26 de octubre. Esperamos de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde.”

Lo que viene

Con la confirmación oficial, el país se alista para la jornada electoral del domingo 26 de octubre, en la que los votantes del Pacto Histórico definirán su carta presidencial de cara a los comicios de marzo de 2026.

Mientras tanto, la Procuraduría insistió en que mantendrá un monitoreo permanente del proceso, con el fin de garantizar la transparencia y prevenir cualquier irregularidad que afecte la confianza ciudadana.