
Donald Trump, lanzó fuertes acusaciones contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como un “líder del narcotráfico ilegal que fomenta la producción de drogas”.
El republicano hizo las declaraciones a través de su red social Truth Social, donde aseguró que el Gobierno de Estados Unidos suspenderá desde este 19 de octubre todos los subsidios y pagos dirigidos a Colombia.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, por toda Colombia. Se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo contra América”, afirmó Trump.
El mandatario estadounidense agregó que los fondos destinados a Colombia serán cancelados de inmediato:
“A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia”.
En su publicación, Trump aseguró que la producción de drogas en el país suramericano “causa muerte, destrucción y caos”:
“Petro, un líder de baja calificación y muy impopular, con una actitud grosera hacia Estados Unidos, haría bien en cerrar de inmediato estos campos asesinos, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable”.
La respuesta de Gustavo Petro
Desde su cuenta oficial, el presidente colombiano respondió de inmediato al mensaje del mandatario estadounidense, rechazando las acusaciones y defendiendo su política de paz y soberanía.
“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, replicó Petro.
El jefe de Estado colombiano señaló además que las declaraciones de Trump se basan en “engaños y desinformación” provenientes de su entorno político:
“Trump está engañado por sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político, fui yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.
Reacciones en Colombia
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó las afirmaciones del presidente estadounidense como un “irrespeto a Colombia”.
“Es un irrespeto a Colombia”, dijo el funcionario, asegurando que las declaraciones de Trump “carecen de sustento” y “desconocen los esfuerzos del Estado colombiano en la lucha contra el narcotráfico”.
Por su parte, la Defensora del Pueblo recordó que Gustavo Petro fue elegido democráticamente:
“El presidente Petro fue elegido en las urnas y es el representante legítimo de los colombianos. Cualquier afirmación en contrario atenta contra la soberanía y la institucionalidad del país”.
Contexto de las declaraciones
El mensaje de Trump se produce días después de que el presidente Petro denunciara que una lancha colombiana, supuestamente atacada por fuerzas estadounidenses en aguas del Caribe el pasado 16 de septiembre, no transportaba drogas, sino que era tripulada por un pescador identificado como Alejandro Carranza, quien “no tenía vínculos con el narcotráfico”.
Petro pidió a la Fiscalía General de la Nación investigar el hecho y solicitó protección para la familia de la víctima, además de considerar acciones judiciales internacionales.
Además, las tensiones aumentaron luego del ataque con flechas ocurrido esta semana en las cercanías de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, en el que resultaron heridos cuatro uniformados.
📜 Mensajes completos de los mandatarios
Presidente Donald Trump:
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, por toda Colombia.
Se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo contra América.
A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia.
El propósito de esta producción de drogas es la venta de enormes cantidades del producto hacia Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos.
Petro, un líder de baja calificación y muy impopular, con una actitud grosera hacia Estados Unidos, haría bien en cerrar de inmediato estos campos asesinos, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable.”
Presidente Gustavo Petro:
“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo.
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas.”