
El Juzgado 29 Penal del Circuito de Bogotá ratificó la medida de aseguramiento intramural contra Harold Daniel Barragán Ovalle, señalado de haber participado activamente en la planeación del atentado que le costó la vida al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La decisión fue adoptada tras resolver una apelación presentada por la defensa, que solicitaba la libertad del procesado bajo el argumento de presuntas irregularidades en el procedimiento de captura y en los interrogatorios adelantados por la Fiscalía. El juez, sin embargo, consideró que la gravedad de los hechos y la solidez del material probatorio justifican mantener a Barragán en reclusión mientras avanza el juicio.
La decisión del juez
Durante la audiencia, el despacho judicial concluyó que existen indicios suficientes que vinculan a Barragán con el magnicidio ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, occidente de Bogotá.
Según la Fiscalía, el procesado seleccionó al adolescente de 15 años que disparó contra el senador, facilitó el arma de fuego utilizada en la acción sicarial y ocultó a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como uno de los principales articuladores del crimen.
El juez destacó que Barragán habría tenido un rol determinante en la coordinación logística del ataque, y que su libertad pondría en riesgo la investigación. “El peligro para la sociedad y para el proceso sigue siendo alto, dado el contexto delictivo en el que se desarrollaron los hechos”, señaló en su decisión.
Argumentos de la defensa
La defensa de Barragán pidió revocar la medida de aseguramiento, alegando que su cliente fue interrogado en reuniones clandestinas dentro de la Fiscalía antes de su captura, lo que —según su versión— vulneró sus derechos fundamentales.
También sostuvo que en los informes oficiales no existe evidencia real de la existencia de un grupo criminal denominado Plata o plomo, supuestamente vinculado al atentado, más allá de una captura de pantalla atribuida a un usuario con ese nombre.
El abogado del procesado insistió además en que Barragán no era el jefe del menor que disparó contra el congresista, sino un conocido vinculado al microtráfico de estupefacientes en el occidente de la capital.
Los cargos y la red detrás del crimen
La Fiscalía General de la Nación imputó a Barragán los delitos de homicidio agravado, narcotráfico, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, y uso de menores para la comisión de delitos.
El expediente judicial sostiene que formaba parte de una estructura criminal coordinada que planificó y ejecutó el ataque contra el entonces senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático.
Hasta la fecha, siete personas han sido capturadas por su presunta participación en el crimen:
- El sicario de 15 años, alias Tianz, quien ya fue sancionado con siete años de internamiento en un centro especializado.
- Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, señalado como coordinador del atentado.
- Katerine Martínez, alias Gabriela, quien habría entregado la pistola Glock 9 milímetros al menor.
- Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco, conductor del vehículo Spark gris utilizado para movilizar a El Costeño hasta el sitio del ataque.
- William González Cruz, alias El Viejo, que extrajo del área a El Costeño y Gabriela en un Volkswagen azul.
- Christian González Ardila, motociclista que ayudó al sicario a escapar.
- Harold Daniel Barragán Ovalle, acusado de reclutar al menor y coordinar la logística del atentado.
El atentado en Modelia
El crimen ocurrió el 7 de junio de 2025 en el parque El Golfito del barrio Modelia, durante un acto político de la campaña presidencial de Miguel Uribe.
Mientras el senador ofrecía un discurso, un joven armado se acercó y disparó en varias ocasiones con una pistola Glock 9 mm.
Tres proyectiles impactaron al dirigente político, quien fue trasladado de urgencia a un centro médico.
Uribe permaneció dos meses en cuidados intensivos y finalmente falleció el 11 de agosto, a causa de las graves lesiones.
El menor agresor fue capturado en flagrancia, gracias a la reacción de ciudadanos que presenciaron el ataque y alertaron a las autoridades. Intentaba huir a pie por calles residenciales cercanas cuando fue detenido.
Avances recientes y nueva acusación
El pasado 4 de octubre, la Fiscalía radicó escrito de acusación contra Carlos Eduardo Mora González, alias El Veneco, quien habría tenido un papel clave en la logística del atentado.
Según el ente investigador, Mora facilitó el vehículo utilizado para reconocer el área del crimen, trasladar a los autores materiales y entregar el arma al menor de edad que ejecutó el ataque.
La investigación continúa en curso con el objetivo de establecer quiénes ordenaron el atentado y cuál fue el móvil político o económico detrás del asesinato del senador.
Contexto judicial
El caso ha sido catalogado por la Fiscalía como un magnicidio debido al cargo público y proyección política de Miguel Uribe, quien se perfilaba como uno de los líderes del uribismo de cara a las elecciones de 2026.
Las audiencias se reanudarán en las próximas semanas, mientras los implicados permanecen bajo custodia en centros penitenciarios de alta seguridad.