
Los tres hombres implicados en el asesinato de la periodista María Victoria Correa Ramírez, de 68 años, y su hermana María Norelia Correa, de 75, ocurrido el pasado 28 de marzo en una panadería de Envigado, aceptaron su responsabilidad en el crimen tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación.
Se trata de Deiby Yulián Posso Pretel, alias Cali; Yubán Daniel Arenas Gómez, alias El Mello; y Juan Camilo Carvajal Burbano, alias Gafas, quienes comparecieron ante el Juzgado Primero Penal de Conocimiento de Envigado, donde actualmente se evalúan las condiciones del acuerdo judicial. Según el documento presentado, los procesados colaboraron con las autoridades y entregaron información que permitiría identificar a los autores intelectuales del doble homicidio.
Un crimen que estremeció a Antioquia
El asesinato de la reconocida periodista y su hermana se produjo el 28 de marzo de 2025, mientras ambas se encontraban en una panadería del sector Villagrande, límites entre Envigado y Medellín.
A esa hora, las mujeres celebraban el cumpleaños de su sobrino cuando dos sujetos en motocicletas, con bolsos de domiciliarios, se acercaron al establecimiento.
Uno de los atacantes intentó disparar, pero el arma se le encasquilló. Acto seguido, el segundo agresor ingresó y disparó en repetidas ocasiones, hiriendo gravemente a las hermanas y causando la muerte inmediata de María Victoria Correa. Su hermana María Norelia recibió un disparo mortal en la cabeza y otra hermana resultó herida en el ataque.
Tras cometer el crimen, los sicarios escaparon en motocicletas, las cuales abandonaron minutos después —una a cinco cuadras del lugar y la otra en la Loma de las Brujas—, para luego abordar un taxi rumbo a la Terminal del Sur, desde donde huyeron hacia el sur del país.
Los asesinos fueron capturados en Cali y Tolima
Luego de analizar más de 298 horas de grabaciones de cámaras de seguridad en Medellín y otros municipios, las autoridades lograron identificar y capturar a los tres responsables.
Alias El Mello y alias Cali fueron detenidos en Cali, mientras que alias Gafas fue capturado en Prado, Tolima, un municipio al sur del departamento.
En las diligencias judiciales se estableció que a los tres hombres les habrían pagado 30 millones de pesos por ejecutar el ataque. Viajaron desde Cali hasta el Valle de Aburrá con el objetivo de cometer el crimen y permanecer allí varios días antes del atentado.
La pena y los nuevos avances de la investigación
De acuerdo con el preacuerdo firmado con la Fiscalía, los tres procesados recibirían una condena de 17 años y seis meses de prisión por los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.
El juez de Envigado evalúa los términos del acuerdo antes de avalar formalmente la sentencia.
Las autoridades judiciales confirmaron que los implicados aportaron información relevante para continuar con la investigación. Según fuentes del proceso, uno de los nuevos indicios apunta a la participación de un miembro de una red criminal que opera en el Golfo de Urabá, dedicada al tráfico de drogas hacia Panamá y Estados Unidos.
Esa persona sería quien entregó el dinero a los sicarios y estaría vinculada a los autores intelectuales del ataque.
Hipótesis sobre el móvil: una herencia millonaria
Aunque la Fiscalía mantiene varias líneas de investigación, la hipótesis más fuerte apunta a un conflicto por una herencia que podría superar los 3.000 millones de pesos.
Entre los bienes en disputa figuran un apartamento y varios locales comerciales en centros comerciales de Medellín y Envigado. Días antes del crimen, las hermanas habrían definido a un heredero único, lo que habría generado inconformidades dentro del círculo familiar o cercano.