Presidente Petro envía una carta a María Corina Machado ganadora del premio Nobel de Paz

En un  mensaje publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dirigió una carta pública a María Corina Machado, líder opositora venezolana y recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz. En el texto, Petro expresa su preocupación por el aparente respaldo de Machado al expresidente argentino Mauricio Macri y al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, este último señalado por el mandatario colombiano como responsable de un “genocidio” en Gaza.

Petro cuestiona la coherencia entre el reconocimiento internacional otorgado a Machado como símbolo de paz y sus recientes alianzas políticas, que según él contradicen los valores que representa el Nobel. La carta también expone tensiones con Estados Unidos, hace referencia al proceso de paz colombiano con las FARC y plantea una propuesta de cooperación regional frente al narcotráfico y la violencia en el Caribe.

A continuación, el texto completo de la carta publicada por el presidente Gustavo Petro:

(Carta corregida)

Señora María Corina Machado

Ganadora del premio Nobel de laPaz:

Está carta que presento abajo, fue publicada con su firma y se dirige a Benjamín Netanyahu y a Mauricio Macri, a Macri, agradeciendo que parte de su pueblo haya sido acogido allí, (la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y le ofrecemos nuestro cariño), pero le pido una explicación, que puede no darme, está en su derecho.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos recibió el mismo premio nobel de paz que usted, y, a pesar de nuestras distancias políticas, creo que lo mereció.

Ahora trato de volver realidad el acuerdo de paz entre las Farc, guerrilla insurgente colombiana, y el gobierno de Santos y creo, a pesar que un gobierno pasado lo negó por completo y paralizó su ejecución, que he llegado en su cumplimiento a la mitad.

Se me dificulta ir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York para mostrar sus avances y vacíos, pues como sabe, no soy bienvenido por el gobierno de los EEUU.

La causa de la desaprobación que me hace el gobierno estadounidense tiene como causa el que haya criticado la falta de acción de los últimos dos gobiernos de EEUU para detener a tiempo el genocidio en Gaza, que ya se produjo con saldo de 70.000 muertos, entre ellos 20.000 niños y niñas y 200.000 heridos.

Donald Trump ha logrado separarse unos centímetros de Netanyahu ahora, después que la humanidad se movió inmensa incluso en Colombia y Argentina, y eso ha hecho posible detener, por ahora, el genocidio ya consumado.

Lo que no entiendo y quiero que me explique es ¿Si usted ahora solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela?

¿Qué significa que busque usted apoyó al único presidente latinoamericano que apoyó el genocidio y al genocida?

¿Qué significa que la gente de Noruega que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra y no de paz?

En estos años de genocidio contra el que he luchado, he visto que las formaciones politícas más en la extrema derecha del mundo, aquellos que sintonizan con Hitler, se han convertido en los únicos aliados del genocidio y de Netanyahu.

¿Cómo un genocida podría ayudar a hacer la paz en Venezuela?

Incluso bajo la excusa del tráfico de cocaína, que según toda la investigación internacional sobre el mercado de esa droga, no pasa sino marginalmente por su país, y no se produce aún allá, se ha esgrimido la falsedad de los datos sobre las drogas, que esconden la producción y consumo de de fentanilo, para invadir militarmente el Caribe, y han lanzado los mismos misiles que han caído en Gaza pero ahora sobre las lanchas con caribeños en su interior, quizá codiciosos pero pobres, a los que han asesinado sin preguntarles su nombre propio o lo que llevaban en las lanchas, entre los asesinados en el Caribe hay varios venezolanos y colombianos.

Le preguntaría si ¿no sería mejor apoyar un gran acuerdo caribeño para detener definitivamente el transito de drogas prohibidas por allí, dentro del derecho internacional que no permite el uso desproporcionado de la fuerza y, garantizando la soberanía nacional de los países de la gran Patria de Bolívar y Martí, la patria de la gran cultura garúfuna conformada por africanos que prefirieron tirarse al mar de los barcos españoles, franceses e ingleses que los traían a la fuerza para volverlos esclavos?

Se ahogaron miles y miles pero se hicieron libres en el mar.

¿No es mejor un Caribe en paz, sin asesinatos y una política antinarcotraficante fuerte sin abuso del poder?

No le parece que el pueblo venezolano no debe estar bajo amenaza de invasión y, en cambio, debería estar, alegre.sin bloqueos, para desatar el gran diálogo nacional con toda la venezolanidad sin excepción?