Presidente Petro responde a nuevos delitos que Fiscalía imputará a Nicolás Petro: “No quiero impunidad para mi hijo, quiero justicia sin mafia”

Bogotá D.C. — La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará dos nuevos delitos a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, en el marco del proceso judicial que enfrenta por presuntos actos de corrupción en contratos de la Gobernación del Atlántico. A los tres cargos iniciales se suman ahora peculado por apropiación y falso testimonio, lo que eleva a cinco el número de delitos por los cuales será procesado el próximo 8 de noviembre.

La reacción del jefe de Estado no se hizo esperar. En un mensaje publicado en redes sociales, el presidente Gustavo Petro acusó a sectores dentro de la Fiscalía de instrumentalizar el caso para fines políticos y de encubrir presuntos vínculos de altos funcionarios con el narcotráfico.

En realidad la fiscalía de Barbosa había cuadrado investigaciones para supuestos 13 delitos, en lo que representa toda una persecución política/judicial.

Su objetivo no era castigar conductas de mi hijo sino hacer que no cambiara a la fiscal Martha Mancera, quien hoy se encuentra bajo sendas investigaciones porque encabeza un grupo de fiscales y funcionarios de CTI con actos directos del narcotráfico y de ayuda judicial al narcotráfico.

Varios de las personas que ayudaron a desplegar esta persecución ya están presas.

Dirán que quiero la impunidad de mi hijo y no, quiero que se investigue en derecho y no por la mafia.

El señor Char puede presionar lo que quiera y la junta del narco también, yo no me dejo extorsionar.

Ya veremos si la verdad vence o es derrotada.”


Cinco delitos y una solicitud de cárcel

La Fiscalía confirmó que los nuevos cargos serán presentados durante la audiencia del 8 de noviembre, pospuesta previamente a solicitud de  Alejandro Carranza defensa de Petro Burgos. A los delitos iniciales de interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias, se suman ahora peculado por apropiación y falso testimonio.

Además, el ente acusador solicitará una medida de aseguramiento en centro carcelario, argumentando la gravedad de los hechos y el riesgo de obstrucción a la justicia.

Las investigaciones giran en torno a contratos por más de $3.000 millones de pesos suscritos en el Atlántico entre 2020 y 2023, cuando Nicolás Petro ejercía como diputado departamental. Las irregularidades habrían sido denunciadas inicialmente por Day Vásquez, exesposa del procesado, quien afirmó públicamente que su expareja recibió millonarias sumas en efectivo de empresarios con promesas de favores políticos.


Un segundo proceso en curso

En paralelo, Nicolás Petro enfrenta un segundo proceso judicial por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, relacionado con el presunto incremento injustificado de su patrimonio. Este expediente continúa en etapa preparatoria y ha estado rodeado de controversias y  cambios en la estrategia de defensa.

Inicialmente, Petro Burgos se mostró dispuesto a colaborar con la justicia, pero tras romper el acuerdo de colaboración, adoptó una línea de defensa más combativa, alegando persecución y falta de garantías procesales.

🟢ÚNETE a FOCUS NOTICIAS, Haz Parte de nuestro CLUB de AMIGOS y VEA CONFERENCIAS

📲https://youtube.com/@focusnoticias?si=FDC-m1zTzN5PKlnO?sub_confirmation=1


¿Justicia o persecución?

El país se prepara para una audiencia clave el próximo 8 de noviembre, en la que no solo se definirá la imputación formal de los nuevos cargos, sino también la eventual detención de Nicolás Petro. Mientras tanto, el debate sobre la judicialización del hijo del presidente y su impacto en la institucionalidad seguirá siendo centro de atención nacional.

 


Síguenos en https://whatsapp.com/channel/0029Va4gE6z5fM5esOaPbJ0q   para cobertura completa del caso Nicolás Petro y otras noticias del ámbito judicial colombiano.