
En una nueva serie de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió fuertes declaraciones dirigidas a periodistas, a la oposición política y a la ciudadanía, abordando temas como la libertad de prensa, el conflicto en Medio Oriente, las consultas populares y las recientes declaraciones del exvicepresidente Francisco Santos.
A continuación, el texto completo de algunos de sus más recientes mensajes:
Críticas a la periodista María Jimena Duzán
Petro respondió directamente a la periodista María Jimena Duzán, quien lo ha cuestionado en días recientes:
“Ya dije que todo político debe estar desnudo en sus ideas y propósitos.
Por eso me gusta desnudarme, y por otras cosas, pero tú, María Jimena, al creer que me desnudas, me cubres con chismes y fuentes de la Mosad y de la CIA. Y no me gusta entonces vestirme tanto.Esas fuentes se camuflan y por eso hay que ser periodistas que conozcan el mundo.
Una afirmación como la que estuve tres días perdido, indican todo el tamaño de la calumnia. Durante los tres días hubo actos de transmisión mundial por televisión, que eran evidentes para un periodista que hubiera visto el desarrollo de Asamblea de la ONU. Pero hay otros que no ven eso, quizás por tener otras prioridades.
Y yo salí en los tres días hablando y transmitida mis intervenciones por televisión que están grabadas, lo que demuestra contundentemente el tamaño de su calumnia, que no se supera con el reconocimiento de la ligereza que usted tuvo, sino que se acude de nuevo a la agresión sin sentido. Juega en usted además cierta admiración sionista, que la apartan de mí por mi rechazo al genocidio que usted extrañamente no rechaza.”
La consulta popular del Pacto Histórico
Luego de que un tribunal negara una tutela relacionada con la iniciativa de consulta popular promovida por su movimiento político, Petro afirmó:
“La consulta popular del Pacto Histórico está vigente”
Y añadió:
“Olvídese que nosotros somos antidemocráticos como sí lo han sido ustedes.
En vez de defender el derecho del Pacto Histórico a participar en elecciones, usted es de los que defiende que desaparezcan a los progresistas. Ya lo han hecho antes.”
Acusaciones contra Francisco Santos y el paramilitarismo
El mandatario también respondió al exvicepresidente Francisco Santos, quien lo responsabilizó del aumento en la producción de coca y de la pérdida de control territorial por parte del Estado. Petro replicó:
“Nuevamente llevaré esto a denuncia aunque fiscales solo protegen. Una sentenció que el presidente sí puede ser insultado. Un presidente creen que no es sujeto de derechos humanos.
Denunciaron que Pacho quería fundar el frente Capital de los paramilitares, que ahora es la «junta del narcotráfico», la mafia del centro de Colombia que se ha globalizado, estaba precisamente aliándose con la herencia que dejó Pablo Escobar: el paramilitarismo, hoy muy ligado a las esmeraldas.”
Estas declaraciones surgieron luego del mensaje publicado por Francisco Santos:
“#ElConteoFinal Petro dice que ‘el mundo ya no conoce a Colombia por Pablo Escobar, sino por Petro’. Y tiene razón: hoy Colombia es noticia por alcanzar un nuevo récord de producción de coca.
Su discurso de ‘paz total’ permitió el regreso de las FARC y el ELN, que ya controlan el 40% del territorio, mientras la economía se hunde con una inflación del 7%.
¿Es esta la Colombia que Petro quiere mostrar al mundo? Eso no es liderazgo, es un desastre.
📆 Quedan 304 días de un gobierno que cambió la esperanza por miedo.”
Apoyo a Palestina y crítica a la visión religiosa sobre Israel
Finalmente, en referencia a las recientes marchas en apoyo a Palestina, Petro escribió:
“Masiva movilización bogotana en apoyo a Palestina. Deberían ser millones en todo el país.
¿Por qué no lo es? Porque aún las clases populares creen que Israel es el pueblo elegido de Dios y, no se dan cuenta que Jesús cambió esa idea, porque el pueblo de Dios es la humanidad.”
Los mensajes continúan escalando en un ambiente político cada vez más crispado a menos de un año del fin de su mandato.
La consulta popular propuesta por el Pacto Histórico, las investigaciones sobre presuntas alianzas entre estructuras criminales y sectores políticos, y el conflicto Israel-Palestina siguen siendo temas centrales en la agenda nacional, ahora marcados también por la intensidad de los mensajes presidenciales.