Defensa del expresidente Álvaro Uribe rechaza la decisión de nueva compulsa de copias Ordenan por asesinato de líderes sociales

Expresidente Álvaro Uribe en su finca de Rionegro Antioquia

Bogotá, 7 de octubre de 2025. La justicia colombiana ordenó la compulsa de copias contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano Santiago Uribe Vélez por su presunta participación en los asesinatos de los abogados Jesús María Valle y Eduardo Umaña Mendoza, ocurridos en los años 90.

La decisión fue tomada por un juez de Justicia Penal Especializada en Medellín, tras compulsar copias de una declaración rendida en 2008 por Francisco Villalba, exintegrante de grupos paramilitares, quien señaló a los hermanos Uribe como supuestos participantes en una reunión donde se habría planificado el asesinato de líderes sociales en Antioquia.

Horas antes de conocerse el comunicado oficial de la defensa, el expresidente Uribe rechazó públicamente la decisión en su cuenta de X (antes Twitter), calificándola como una “temeridad política” y asegurando que las afirmaciones de Villalba ya habían sido desmentidas por la Fiscalía y testigos claves. Entre sus argumentos, Uribe cuestionó la veracidad de la reunión mencionada por el testigo, alegando inconsistencias en fechas, lugares y participantes. Según el exmandatario, incluso se habría citado como asistente a un general fallecido antes de los hechos.

Por su parte, el abogado Jaime Granados, defensor del expresidente y de su hermano, emitió el siguiente comunicado:


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

JAIME GRANADOS S.A.S
07 de octubre de 2025

En mi condición de defensor del doctor ÁLVARO URIBE VÉLEZ y su hermano SANTIAGO URIBE VÉLEZ, me permito hacer las siguientes precisiones a la opinión pública:

  1. La compulsa de copias ordenada por el Juez Penal Especializado de Medellín tiene como único sustento una declaración rendida por FRANCISCO VILLALBA en julio de 2008.
  2. Debe aclararse que, más allá de que sorprenda que se haga una compulsa de copias de una declaración rendida hace 17 años, lo cierto es que las declaraciones del señor FRANCISCO VILLALBA han sido ya previamente investigadas y descartadas en su credibilidad, en el marco de otros procesos.
  3. En efecto, todo el testimonio de FRANCISCO VILLALBA se basa en la realización de unas supuestas reuniones que nunca existieron y que han sido desmentidas hasta la saciedad, incluso por los propios comandantes paramilitares.
  4. La fábula del señor VILLALBA ha sido desmentida, entre otras personas, por los generales Rosso José Serrano y Carlos Alberto Ospina Ovalle, así como por Salvatore Mancuso, Ramiro Vanoy (alias Cuco Vanoy) y Jesús Ignacio Roldán (alias Monoleche), y por documentos objetivos como las bitácoras de vuelo de los helicópteros a disposición de la Gobernación de Antioquia.
  5. Todos estos elementos de prueba, que ya son del conocimiento de la Fiscalía, serán allegados al despacho al que se le asigne la investigación de la referida compulsa de copias, para desvirtuar esta nueva infamia en contra del doctor ÁLVARO URIBE y su hermano SANTIAGO.

JAIME ENRIQUE GRANADOS PIÑA
Abogado


Está es la respuesta del expresidente Uribe:

”Sobre la temeridad de una compulsa política:

En la sentencia de la Corte Interamericana sobre el asesinato del Dr Valle no hay una sola mención de Álvaro Uribe.

La Fiscalía desmintió a Villaba.

¿Por qué aparecen
dos versiones, inconsistencias, de una reunión imposible?

¿Por qué la jueza trae
datos diferentes a la declaración de Villalba?

Mentira 1: a la reunión asistieron altos mandos militares y de policía. Villalba mencionó como asistente al General Manosalva quien había fallecido meses antes. La jueza cita al General Ospina.

Mentira 2: Según Villalba la reunión fue para planificar la masacre del Aro.

Ahora la jueza se refiere al asesinato de los abogados Valle y Umaña.

Mentira 3. La reunión habría sido en la Caucana, lo dijo Villalba en 2008. Álvaro Uribe, Gobernador, llegó allí en un campero Nissan.

La Caucana es uno de los sitios de Antioquia que Álvaro Uribe como Gobernador nunca visitó. Habría tenido que ir en helicóptero como se movilizó de gobernador por el orden público.

Además el Gobernador siempre estaba acompañado de la seguridad. Nunca se apartó de ellos.

Mentira 4: según Villalba Álvaro Uribe buscaba rescatar a un primo secuestrado.

Ese secuestro no existió.

Mentira 5: Villalba dijo que Santiago Uribe, hermano del Gobernador, llevó 20 paramilitares. Además confundió a Santiago con El Pecoso.

Mentira 6: Villalba dijo haber sido condecorado por Álvaro Uribe por el éxito de la masacre del Aro”

Esta decisión no implica una imputación formal de cargos. El proceso estará en manos de la Fiscalía General de la Nación, que deberá determinar si existen méritos para abrir un proceso penal.

El caso revive una de las controversias más sensibles en torno al expresidente Uribe, quien ha enfrentado múltiples señalamientos relacionados con su gestión como gobernador de Antioquia (1995-1997) y presuntos vínculos con grupos paramilitares.