
Por Redacción Judicial
Bogotá, 30 de septiembre de 2025.
A las 2:00 p. m., el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá leerá oficialmente la sentencia contra el abogado Diego Cadena Ramírez, quien fuera pieza clave en el equipo jurídico del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El fallo determinará cuántos años deberá cumplir en prisión, luego de ser hallado culpable por el delito de soborno en actuación penal, en el marco de una de las investigaciones más mediáticas de los últimos años en Colombia.
Un juicio rodeado de polémica
El 15 de agosto pasado, el juez del caso absolvió a Cadena por los delitos de fraude procesal y soborno en el caso del exparamilitar Carlos Enrique Vélez Areiza, alias ‘Víctor’, alegando duda razonable. Sin embargo, en lo relacionado con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, se encontró suficiente evidencia para condenar al abogado por haberle ofrecido beneficios jurídicos a cambio de una retractación que sería presentada ante la Corte Suprema de Justicia en favor del expresidente Uribe.
El juez describió como “extraño” el comportamiento de Cadena en febrero de 2018, cuando visitó a Monsalve en la cárcel La Picota en al menos tres ocasiones. Aunque en las grabaciones y testimonios no se mencionó explícitamente la palabra “soborno”, el abogado sí ofreció gestionar asesoría para que el caso de Monsalve fuera acogido por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo que eventualmente podría derivar en beneficios como reducción de pena o libertad condicionada.
¿Qué pidió la Fiscalía?
Durante las audiencias, la Fiscalía General de la Nación solicitó una condena de 84 meses de prisión (7 años). Según el fiscal delegado Daniel Hernández, para fijar la pena debía considerarse la responsabilidad social del abogado, su nivel educativo y, especialmente, la afectación que su conducta tuvo sobre la administración de justicia. La Procuraduría, en cabeza de la delegada Adalgiza Neira Palacio, respaldó esta posición.
Aunque Cadena fue procesado junto a su colega Juan José Salazar, la atención pública y jurídica ha recaído casi por completo sobre él, por Uribe y por su rol protagónico en los acercamientos con exparamilitares.
Contexto político y judicial
La condena a Diego Cadena ocurre semanas después de que la jueza 44 penal del circuito de Bogotá impusiera una pena de 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez, también por fraude procesal y soborno en actuación penal. Este fallo está en apelación.
En el caso de Cadena, el juez optó por mantenerlo en libertad, al considerar que no representa un riesgo para el proceso ni para la sociedad. Asistió puntualmente a todas las diligencias judiciales, y hasta ahora no ha habido indicios de intento de fuga.
Durante el juicio paralelo que enfrenta el expresidente Uribe, Diego Cadena fue citado como testigo, pero decidió guardar silencio acogiéndose a su derecho constitucional, alegando que está siendo juzgado por los mismos hechos. En su intervención, afirmó: “Nunca hemos pedido mentir ni callar. Ser abogado del presidente Uribe ha sido el mayor honor de mi vida”.
Lo que se espera hoy
Durante la audiencia de este 30 de septiembre a las 2:00 p. m., el juez fijará la pena que deberá cumplir Cadena por el delito de soborno en actuación penal y si le decretan o no medida de aseguramiento intramural, domiciliaria o ninguna restricción.
📲 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir notificaciones judiciales → https://acortar.link/J9Sh9R
© 2025 | Redacción Judicial | Todos los derechos reservados
La defensa podría apelar la decisión, lo que llevaría el caso al Tribunal Superior de Bogotá. A pesar de no haber sido condenado por todos los cargos iniciales, la decisión de hoy marca un nuevo capítulo en la ya compleja trama judicial que rodea al expresidente Uribe y su entorno legal.
🔎 EN CONTEXTO:
- Diego Cadena fue abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
- Está involucrado en un proceso por supuestamente buscar testigos a favor de Uribe.
- La Fiscalía sostiene que ofreció beneficios a exparamilitares para que cambiaran versiones en favor del expresidente.
- La condena de hoy se centra en el caso de Juan Guillermo Monsalve.
- El caso tendría implicaciones en la apelación del proceso del expresidente Uribe.