Daniel Quintero y la visa de EE. UU.: ¿Se abre un nuevo frente internacional contra el exalcalde?

Por Redacción Judicial 

El escenario judicial del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, podría extenderse más allá de las fronteras colombianas. A los procesos locales que ya enfrenta por presuntas irregularidades en la adquisición del polémico lote de Aguas Vivas, ahora se suma el interés de altos funcionarios estadounidenses en sus actividades económicas en el exterior.

Un trino con consecuencias internacionales

Todo comenzó con un mensaje publicado por Quintero en su cuenta de X (antes Twitter) el pasado sábado 27 de septiembre, donde manifestó su apoyo al presidente Gustavo Petro tras la cancelación de su visa por parte de EE. UU. En el video, Quintero no solo defendió al jefe de Estado, sino que desafió públicamente a las autoridades migratorias de ese país:

“Petro fue al corazón de los Estados Unidos con un megáfono a pedirle a Estados Unidos que no usara más sus armas para matar a los niños en Gaza. Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía.”

Lejos de pasar desapercibida, la publicación fue respondida por Christopher Landau, subsecretario , quien respondió sarcásticamente con una imagen titulada “El Quitavisas” y la frase: “¡A la orden!”

La controversia escaló aún más cuando el senador republicano Bernie Moreno, de origen latino y uno de los aliados de Trump, intervino directamente:

“Now let’s find out where they have been hiding their money.”
(“Ahora vamos a averiguar dónde han estado escondiendo su dinero.”)

Alcalde de Medellín se suma a la denuncia

La reacción internacional fue capitalizada rápidamente por el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien desde hace meses ha insistido en la existencia de presuntas operaciones irregulares de la administración Quintero. Gutiérrez anunció que enviará este lunes 29 de septiembre una denuncia formal al gobierno de Estados Unidos, que incluiría información sobre movimientos financieros en Panamá y en territorio estadounidense.

“Los hermanitos Quintero y sus socios que saquearon a Medellín deben responder muchos interrogantes a Estados Unidos. Sus viajes a Panamá y USA no son casuales. Tenemos información de sus posibles socios y testaferros. Uno de ellos vive actualmente en Miami,” afirmó Gutiérrez, insinuando que podría haber incluso elementos para un proceso de extradición si se comprueba que fondos de origen ilícito ingresaron a ese país.

Aguas Vivas: el proceso que ya avanza en Colombia

Este nuevo episodio ocurre a pocos meses de que Daniel Quintero enfrente una audiencia de acusación en Colombia por el caso del lote Aguas Vivas, una operación inmobiliaria señalada por la Fiscalía como lesiva para el patrimonio público. La entidad ya ha formalizado cargos por presunta contratación sin requisitos legales y peculado, lo que podría derivar en una condena penal.

Ahora, la posibilidad de que las autoridades federales de EE. UU. inicien investigaciones paralelas eleva la presión sobre el exmandatario local, quien actualmente es precandidato presidencial por el Pacto Histórico, coalición oficialista.

¿Choque político o expediente judicial internacional?

Aunque los trinos y declaraciones públicas podrían entenderse dentro del contexto político y diplomático actual entre Colombia y Estados Unidos, el hecho de que figuras relevantes del Partido Republicano y autoridades locales estén dispuestos a activar mecanismos legales —y no solo discursivos— pone a Daniel Quintero en el centro de una atención internacional inesperada.

Por ahora, el exalcalde no se ha pronunciado más allá de su trino inicial. No obstante, en un escenario donde los intereses judiciales y políticos se entrecruzan, los próximos movimientos tanto en Colombia como en EE. UU. serán determinantes para su futuro legal y político.