27 de septiembre de 2025

Consulta presidencial del Pacto Histórico: serán Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho quienes competirán

Después de una semana marcada por intensas negociaciones y tensiones internas, el Pacto Histórico confirmó que realizará una consulta presidencial en octubre de 2025 para definir a su candidato único para las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, la lista inicial de nueve precandidatos se redujo finalmente a tres: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho.

Reducción de precandidatos y acuerdos internos

Seis aspirantes decidieron no seguir en la contienda presidencial para facilitar una unidad dentro de la coalición. Entre ellos están Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez. Este último grupo acordó respaldar a Iván Cepeda como candidato presidencial, con la excepción de Carolina Corcho, quien desde el inicio se mantuvo firme en su aspiración, insistiendo en participar a pesar de las llamadas a la unidad para frenar al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Un punto clave del acuerdo fue que María José Pizarro encabezará la lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026, asegurando así un espacio fijo para la representación del Pacto Histórico en el Congreso. Los demás puestos legislativos se definirán en una consulta interpartidista que se realizará en paralelo a la consulta presidencial en octubre.

Posturas de los integrantes del Pacto Histórico

María José Pizarro expresó su respaldo a Iván Cepeda con un mensaje claro:

Anunciar oficialmente mi apoyo a la candidatura presidencial de mi compañero @IvanCepedaCast. Estaré, como siempre, del lado correcto de la historia y de este proyecto político que nació del pueblo y seguirá caminando con dignidad”.

Por su parte, Gustavo Bolívar, quien ha sido crítico de la postulación de Daniel Quintero y aseguró que no lo apoyará en caso de ser elegido candidato, explicó su decisión de bajarse:

Hay una pequeña posibilidad de que el candidato Daniel Quintero gane y yo me vea obligado a trabajar con una candidatura en la que no creo, una candidatura con muchas incoherencias, con muchas sombras y con un candidato en el que tengo muchas dudas. Es una cuestión de principios y de ética. Mi coherencia está por encima de mi ambición política, por eso he tomado esa decisión dolorosa. Además, porque hace tres años hice campaña contra un señor que tenía la misma situación jurídica que Quintero, Rodolfo Hernández”.

Ante estas palabras, Iván Cepeda respondió públicamente:

Apreciado amigo y compañero, Gustavo Bolívar, tu respaldo me enorgullece y llena de entusiasmo. Juntos, y con el Pacto Histórico construiremos la segunda fase de la transformación social y la rebelión ciudadana contra la macrocorrupción. Un abrazo”.

El precandidato Daniel Quintero celebró el acuerdo:

Habrá consulta. Hemos logrado un acuerdo de unidad. Carolina Corcho, Iván Cepeda y yo seremos candidatos del Pacto Histórico”.

María José Pizarro encabezará la lista del Senado del Pacto Histórico.

Contexto legal y próximo escenario

El proceso no estuvo exento de dudas jurídicas. La Misión de Observación Electoral (MOE) advirtió que, si la consulta se interpreta como la selección definitiva del candidato presidencial, el resultado tendría carácter obligatorio y la persona ganadora no podría participar en otra consulta interpartidista, lo que complicaba su participación en la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo de 2026.

Ante esto, inicialmente se había decidido que solo habría consulta para las listas legislativas, mientras que la presidencial quedaría para una instancia posterior. Sin embargo, un mensaje del presidente Gustavo Petro desde Nueva York, donde afirmó que “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, llevó al Pacto Histórico a reconsiderar y finalmente decidir realizar la consulta presidencial en octubre.

Actualmente, el candidato único de la izquierda solo podrá competir en las elecciones presidenciales si se resuelven las investigaciones en su contra y si el Pacto Histórico logra la personería jurídica necesaria para participar en la consulta del Frente Amplio.