Nuevas revelaciones de red de infiltración en esquema de seguridad presidencial: falsa capitán operaba cerca de Casa de Nariño

Redacción Judicial | Septiembre 25 de 2025

Una compleja investigación de contrainteligencia militar y judicial destapó falencias en materia de seguridad nacional de los últimos años: la infiltración del esquema de seguridad del presidente Gustavo Petro a través de una mujer que, durante más de un año, se hizo pasar por oficial de la Policía Nacional. La operación irregular, que involucró también a dos miembros activos del Ejército Nacional, terminó con la captura de tres personas.
El Ministro de Defensa se refirió a una cuarta captura.

Una falsa capitán, una tienda y una red de filtraciones

Luisa Fernanda Salgado Fernández, de 33 años, habría iniciado su operación encubierta en 2022, tras adoptar la identidad de una supuesta capitán de la Policía con el nombre ficticio de «Esthefany Salgado». Con documentos falsos, entre ellos un carné oficial y un radiocomunicador, logró insertarse progresivamente en círculos militares y policiales de alta sensibilidad.

Uno de los elementos más llamativos del caso es que Salgado Fernández instaló un local comercial en el centro de Bogotá cerca de la Casa de Nariño . Las autoridades ahora indagan si ese lugar fue utilizado como centro logístico o punto de contacto para actividades de espionaje.

La mujer fue capturada por un cuerpo de operaciones especiales de Ejército y Policía, en la localidad de Puente Aranda.

Desde ese mismo año, y valiéndose de su falsa investidura, la mujer habría participado en al menos 36 reuniones de carácter táctico y de inteligencia, algunas de ellas en el Batallón Guardia Presidencial, en la Escuela de Caballería y en la Dirección de Protección de la Policía Nacional.

Oficiales activos habrían facilitado su ingreso a instalaciones militares

La Fiscalía General de la Nación reveló el pasado miércoles que la falsa oficial no actuó sola. Dos militares en servicio activo están directamente implicados:

  • Mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, comandante del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), habría sido quien permitió el acceso irregular de Salgado a instalaciones militares clave y a reuniones con información ultrasecreta.
  • Sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, señalado de facilitar los movimientos logísticos de la mujer, permitirle contacto con tropas y entregarle detalles operativos, incluso sobre uso de drones, equipos de comunicación y desplazamientos tácticos.

Ambos están siendo procesados por concierto para delinquir agravado, revelación de secreto, fraude procesal y, en el caso de Salgado Fernández, también el delito de simulación de investidura.

Documentos oficiales en manos indebidas

La investigación, liderada por la Fiscalía y apoyada por cuerpos especiales del Ejército y la Policía, logró establecer que Salgado Fernández tuvo acceso a material clasificado, como:

  • Planes de allanamientos,
  • Imágenes aéreas de operaciones,
  • Esquemas de seguridad de altos funcionarios del Estado,
  • Información relacionada con procesos judiciales en curso,
  • Datos sobre organizaciones criminales como el Tren de Aragua.

La reacción institucional: ¿por qué se supo hasta ahora?

Las investigaciones se realizaban desde enero de este año y desde entonces se sometió a prueba de polígrafo a miembros del esquema de seguridad presidencial —22 de los cuales fueron removidos.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez , aseguró que “la seguridad del presidente Petro no se vio comprometida” y que lo detectado fueron “irregularidades dentro de los protocolos”. Recalcó que no existía un plan para atentar contra el jefe de Estado, pero sí una situación “anómala” donde una persona sin pertenencia institucional operaba junto a personal uniformado.

Lo que viene: ¿quién estaba detrás y con qué propósito?

La investigación entra ahora en su segunda fase. Las autoridades buscan establecer a quién respondía Luisa Fernanda Salgado y cuál era el objetivo final de su infiltración: ¿fue un intento de espionaje político, una operación de crimen organizado o una maniobra de otra entidad con intereses desconocidos?

Por ahora, los tres capturados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía, y el caso avanza bajo estricta reserva judicial. Entretanto, la vigilancia sobre los esquemas de seguridad presidencial ha sido reforzada, mientras continúan los procesos internos para identificar a otros posibles colaboradores.


Resumen:

  • Una mujer se hizo pasar durante más de un año por capitán de la Policía e ingresó a instalaciones militares de alta seguridad.
  • Dos oficiales del Ejército habrían permitido su acceso y participación en operaciones de inteligencia.
  • La infiltración dejó al descubierto fallas en los protocolos de control institucional.
  • Las autoridades ahora investigan el origen y destino de la información ultrasecreta a la que tuvo acceso la falsa oficial.

Sigue esta y otras noticias en nuestro Canal Focus Noticias