
Jueves, 25 de septiembre de 2025
Redacción – Noticias Internacionales
Una serie de sismos con epicentro en Mene Grande, estado Zulia, al occidente de Venezuela, se registró entre la tarde del miércoles 24 y la madrugada de este jueves 25 de septiembre, generando preocupación tanto en el vecino país como en gran parte del territorio colombiano, donde varios de los movimientos telúricos fueron sentidos.
Sismo principal: magnitud 6.3
El evento sísmico de mayor magnitud ocurrió el miércoles 24 de septiembre a las 10:52 p.m. (hora local de Venezuela), con una magnitud de 6.3 y profundidad superficial, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El epicentro fue ubicado en Mene Grande, una zona de actividad sísmica en el occidente venezolano.
Poco después, la Dirección General Marítima de Colombia (Dimar) informó que no existía amenaza de tsunami para la costa Caribe colombiana tras este sismo, cuya profundidad fue estimada en 10 kilómetros.
Réplicas y nuevos temblores
La actividad sísmica continuó durante la madrugada del jueves. A continuación, la cronología de los eventos más destacados registrados por el SGC:
- 5:21 p.m. (miércoles 24): Primer sismo reportado, magnitud 6.1, profundidad menor a 30 km. Fue ampliamente sentido en varias ciudades de Colombia.
- 5:33 p.m.: Réplica de magnitud 4.3, también con profundidad superficial.
- 10:52 p.m.: Sismo principal, magnitud 6.3, superficial.
- 1:42 a.m. (jueves 25): Nueva réplica, magnitud 4.1, superficial.
- 1:55 a.m.: Otro movimiento importante, magnitud 5.8, también con profundidad superficial.
Sismo sentido en Colombia
En Colombia, los movimientos fueron percibidos en ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Bogotá, Pereira, Ibagué, Santa Marta, Maicao, Riohacha y varios municipios de Antioquia. Usuarios en redes sociales compartieron sus experiencias, reportando movimientos.
Autoridades monitorean la situación
Tanto en Colombia como en Venezuela, las autoridades permanecen atentas a la evolución de esta serie sísmica. En el caso colombiano, el Servicio Geológico continúa monitoreando la actividad telúrica, mientras que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó sus protocolos de verificación de posibles afectaciones.
Hasta el momento, no se han reportado daños graves ni víctimas, aunque el monitoreo y la recopilación de información continúa en desarrollo.
¿Sentiste el sismo?
Puedes reportarlo al SGC a través del portal sismosentido.sgc.gov.co
#NoticiaEnDesarrollo #Sismo #Temblor #Venezuela #Colombia #SGC