
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a ocupar la tribuna de la Asamblea General de la ONU este 23 de septiembre con una intervención marcada por contratiempos técnicos, apartes improvisados y una duración que sobrepasó el límite acostumbrado.
Trump sufre desperfectos técnicos y extiende su discurso ante la ONU: “quien maneja el teleprompter está en graves problemas”
Durante su intervención en la 80.ª Asamblea General de la ONU, el presidente Donald Trump enfrentó fallos en el apuntador y un ascensor averiado al inicio, y luego superó el tiempo previsto. Su discurso incluyó críticas al organismo internacional, denuncias contra el cambio climático y reafirmaciones de su política exterior.
Al inicio de su discurso, a su llegada al recinto, Trump y la primera dama Melania ascendían por un escaleras mecánicas que repentinamente se detuvieron. El mandatario aprovechó el incidente para incorporarlo a su mensaje principal.
“Todas las cosas que recibí de las Naciones Unidas fueron un escalón que se paró a mitad de camino… y un teleprompter que no funcionaba”, declaró frente a los delegados presentes.
Después, al comenzar a hablar, Trump también denunció que el teleprompter falló:
“No me molesta dar este discurso sin teleprompter, porque el teleprompter no está funcionando”, dijo con tono irónico. “Me siento muy feliz de estar aquí con ustedes, sin embargo —y así uno habla más desde el corazón—, solo puedo decir que quien esté operando este teleprompter está en graves problemas”.
Un portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, luego afirmó que el teleprompter estaba siendo operado por el equipo de la Casa Blanca, no por el organismo. Mientras tanto, se sugirió que la detención del ascensor mecánico pudo haberse debido a un mecanismo de seguridad activado por error, aparentemente provocado por un camarógrafo que caminaba hacia atrás.
Un discurso que se extiende más allá del tiempo programado
Aunque los discursos ante la Asamblea suelen tener una duración controlada, Trump excedió ampliamente el tiempo estimado. A lo largo de su intervención —con partes improvisadas y otros segmentos apoyados en notas escritas—, tocó múltiples temáticas de política interna y externa.
En su discurso, Trump retrató su mandato como una restauración del liderazgo estadounidense en el mundo y enfatizó logros que, según él, contrastan con la inacción de la ONU:
“Han pasado seis años desde la última vez que me paré en este gran salón y me dirigí a un mundo próspero y en paz durante mi primer término en el cargo. Desde ese día, las armas de guerra han destruido la paz que forjé en dos continentes. Una era de calma y estabilidad ha dado paso a una de las mayores crisis de nuestro tiempo.”
Propuso que muchas resoluciones de la ONU se quedan en “palabras vacías”:
“Todo lo que hacen es escribir una carta con palabras muy duras y luego no darle seguimiento. Son palabras vacías, y las palabras vacías no resuelven la guerra. Lo único que resuelve la guerra y las guerras es la acción.”
Temas dominantes en su alocución
Narcotráfico y terrorismo
Trump insistió en que ha designado a varios cárteles de drogas, así como pandillas transnacionales, como organizaciones terroristas:
“Las llamamos las drogas acuáticas. Matan a cientos de miles de personas… He designado múltiples carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas transnacionales sanguinarias … MS‑13 y el ‘Tren de Aragua’. Estas organizaciones torturan, mutilan y asesinan con impunidad. Son enemigos de toda la humanidad.”
Añadió que su administración estaría usando la fuerza militar para atacar redes de narcotráfico vinculadas al régimen de Nicolás Maduro:
“Para proteger a nuestros ciudadanos … recientemente hemos comenzado a utilizar el poder supremo del ejército de los Estados Unidos para destruir a los terroristas y las redes de tráfico de Venezuela lideradas por Nicolás Maduro.”
Inmigración y fronteras
Señaló que en los últimos cuatro meses, el ingreso de personas indocumentadas a EE. UU. había caído a cero:
“En nuestra frontera sur, hemos repelido con éxito una invasión colosal. Y durante los últimos cuatro meses … el número de extranjeros ilegales que han entrado en nuestro país ha sido de cero.”
A su vez, señaló a la ONU de ser pasiva en la crisis migratoria:
“La crisis de la migración descontrolada… las Naciones Unidas están financiando un ataque a los países occidentales y sus fronteras.”
«En nuestra frontera sur, hemos repelido con éxito una invasión colosal. Y durante los últimos cuatro meses, cuatro meses consecutivos, el número de extranjeros ilegales admitidos y que han entrado en nuestro país ha sido de cero. Es difícil de creer. Porque si echamos la vista atrás, hace solo un año, eran millones y millones de personas las que llegaban de todas partes del mundo, de prisiones, de instituciones mentales, traficantes de drogas.
En la escena internacional, Estados Unidos vuelve a ser respetado como nunca antes lo había sido. Si pensamos en hace dos, tres, cuatro o un año, éramos el hazmerreír de todo el mundo«.
Trump sobre Venezuela
«Y aunque siempre tendremos un gran corazón para los lugares y las personas que están pasando por dificultades y somos verdaderamente compasivos, se darán respuestas. Tenemos que resolver el problema, y tenemos que resolverlo en sus países, no crear nuevos problemas en los nuestros. Y estamos ayudando mucho a muchos países que ya no pueden enviar a su gente. Solían enviarlos a nosotros en caravanas de 25.000, 30.000 personas cada una, estas caravanas masivas de personas que llegaban a nuestro país, sin ningún tipo de control ni verificación. Pero eso ya no ocurre.
Para proteger a nuestros ciudadanos, también he designado a múltiples y salvajes carteles de drogas, tal y como lo ven, y lo ven suceder ante sus propios ojos. Digámoslo así. A la gente ya no le gusta transportar grandes cantidades de drogas en barcos. No hay muchos barcos que naveguen por los mares de Venezuela. Ya no quieren viajar tan rápido. Y prácticamente hemos detenido la entrada de drogas en nuestro país por mar. Las llamamos las drogas acuáticas. Matan a cientos de miles de personas. También he designado a múltiples carteles salvajes de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, junto con dos pandillas transnacionales sanguinarias, probablemente las peores pandillas del mundo, la ”MS-13” y el “Tren de Aragua”. Tren de Aragua es de Venezuela, por cierto. Estas organizaciones torturan, mutilan y asesinan con impunidad. Son enemigos de toda la humanidad.
Por esta razón, recientemente hemos comenzado a utilizar el poder supremo del ejército de los Estados Unidos para destruir a los terroristas y las redes de tráfico de Venezuela lideradas por Nicolás Maduro. A todos los terroristas que trafican con drogas venenosas en los Estados Unidos de América, les advertimos que los eliminaremos. Eso es lo que estamos haciendo. No tenemos otra opción. No podemos permitir que eso suceda. Están destruyendo. Creo que el año pasado perdimos 300.000 personas por culpa de las drogas. 300.000. Fentanilo y otras drogas. Cada barco que hundimos transporta drogas que matarían a más de 25.000 estadounidenses. No permitiremos que eso suceda»
Guerras y diplomacia global
Trump reivindicó que en siete meses de su administración logró poner fin a siete conflictos prolongados:
“Puse fin a siete guerras interminables … Nunca había sucedido antes. Nunca ha habido nada parecido. Me siento muy honrado de haberlo hecho.”
«Esto incluye Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, el Congo y Ruanda, una guerra violenta y cruel, Pakistán y la India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán. Los incluyo a todos. Ningún presidente o primer ministro, y de hecho, ningún otro país ha hecho nunca nada parecido. Y yo lo hice en solo siete meses. Nunca había sucedido antes. Nunca ha habido nada parecido. Me siento muy honrado de haberlo hecho. Es una pena que tuviera que hacer yo estas cosas en lugar de que las Naciones Unidas las hiciera. Y, lamentablemente, en todos los casos, las Naciones Unidas ni siquiera intentaron ayudar en ninguna de ellas.
Puse fin a siete guerras, traté con los líderes de todos y cada uno de estos países, y nunca recibí ni una sola llamada de las Naciones Unidas ofreciéndome ayuda para cerrar el acuerdo«.
También incluyó apelaciones hacia un alto al fuego en Gaza, liberación de rehenes y presión a Hamás para aceptar negociaciones:
“Hoy he venido para ofrecer la mano del liderazgo y la amistad estadounidenses … pero para llegar a él, debemos rechazar los enfoques fallidos del pasado … Tenemos que detener la guerra en Gaza inmediatamente. Tenemos que negociar. Tenemos que negociar la paz ahora. Tenemos que recuperar a los rehenes.”
En cuanto a Ucrania, dijo confiar en que su relación con Putin facilitaría avances, aunque reconoció que la guerra ha sido más prolongada de lo esperado:
“Pensé que esta guerra sería la más fácil … Siempre hay muchas sorpresas … Llevamos luchando tres años y medio.”
Energía y economía
Trump volvió a cuestionar la eficiencia de las energías renovables:
“Nos estamos deshaciendo de las falsamente llamadas energías renovables … Son demasiado caras … no son lo suficientemente potentes … Empiezan a oxidarse y a pudrirse … Es la energía más cara jamás concebida.”
Sostuvo que EE. UU. está recuperando respeto global:
“En la escena internacional, Estados Unidos vuelve a ser respetado como nunca antes lo había sido.”
Adicionalmente, instó a países europeos a imponer aranceles si no cesan la compra de energía rusa, y sugirió que los aranceles pueden ser usados como mecanismo de defensa:
“Estados Unidos está totalmente preparado para imponer una ronda muy fuerte de aranceles poderosos … Europa tiene que dar un paso al frente.”
Reacciones esperadas y contraste con el entorno diplomático
La intervención de Trump generó una mezcla de aplausos, risas y silencio en distintos momentos. El hecho de incorporar los fallos técnicos como parte del mensaje —y utilizarlos para criticar el organismo— fue uno de los elementos más comentados por observadores internacionales.
Durante su discurso, Trump también mencionó brevemente su encuentro con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, calificando su química como “excelente” pese al corto tiempo de interacción. Asimismo reafirmó su respaldo al presidente argentino Javier Milei, diciendo que apoya su reelección “al 100 %”.