
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, y su equipo de salud afirmaron que el uso de paracetamol durante el embarazo «puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo», citando un próximo aviso médico de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
La declaración fue realizada durante una conferencia en la Casa Blanca, donde Trump estuvo acompañado por altos funcionarios de salud pública, incluidos el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary.
Durante la conferencia, Trump señaló que “recomiendan enfáticamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario”, y añadió: “si no puedes resistirlo”, en referencia a su uso para tratar la fiebre. Sus comentarios se producen el mismo día en que la FDA emitió un aviso advirtiendo sobre posibles riesgos asociados con el acetaminofén (nombre genérico del paracetamol) durante el embarazo e informó que comenzará el proceso para actualizar la etiqueta de seguridad del medicamento.
Sin embargo, expertos médicos han reiterado que no existe consenso científico sobre una relación causal entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo.
Históricamente, el acetaminofén ha sido considerado como la opción más segura de venta libre para tratar dolor y fiebre durante el embarazo. Otras alternativas comunes, como el ibuprofeno o la aspirina, pueden representar riesgos graves para la salud de la madre y el feto. Además, los especialistas han advertido que no tratar una fiebre durante el embarazo también puede tener consecuencias perjudiciales.
Trump también abordó el tema de las vacunas infantiles durante su intervención. Afirmó que deberían “espaciarse” y que incluso se podría retrasar la vacuna contra la hepatitis B hasta los 12 años. “Es demasiado líquido, demasiadas cosas diferentes están entrando en ese bebé”, dijo el presidente.
Estas declaraciones se alinean con posturas promovidas por Robert F. Kennedy Jr., conocido activista antivacunas, quien también estuvo presente en la conferencia. Kennedy ha impulsado durante años teorías desacreditadas que vinculan las vacunas con el autismo.
“Entre el 40 % y el 70 % de las madres con hijos autistas creen que una vacuna dañó a su hijo. El presidente Trump cree que deberíamos escuchar a estas madres en lugar de manipularlas y marginarlas”, afirmó Kennedy desde el podio.
Trump, por su parte, agradeció a Kennedy por su trabajo en este tema: “Gracias por llevar el autismo a la vanguardia de la política estadounidense, junto conmigo”.
El autismo ha sido objeto de creciente investigación.
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo con múltiples causas.
La cifra de niños que han sido diagnosticados con el espectro autista ha crecido en los últimos años, en 2022, 1 de cada 31 niños fue diagnosticado en Estados Unidos con un trastorno del espectro autista (TEA), frente a 1 de cada 36 en 2020 y 1 de cada 68 en 2015.
Los expertos atribuyen este aumento principalmente a cambios en los criterios diagnósticos, mayor conciencia pública y mejores esfuerzos de detección temprana.
¿Qué sigue?
La FDA ha comenzará un proceso de revisión de la etiqueta de seguridad del paracetamol, aunque aclaró que no está recomendando su eliminación como tratamiento de primera línea durante el embarazo.
Mientras tanto, organizaciones médicas y científicas han pedido cautela a la población y recomendaron a las mujeres embarazadas consultar con sus profesionales de salud antes de tomar medicamentos.