Brasilia, 11 de septiembre de 2025
El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil alcanzó este jueves la mayoría necesaria para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por su implicación en un intento de golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. La decisión marca un hito judicial sin precedentes en la historia democrática del país.
Con el voto de la magistrada Cármen Lúcia Antunes, quien se sumó a los ya emitidos por Alexandre de Moraes, relator del caso, y Flávio Dino, el tribunal de cinco jueces consolidó una mayoría de tres a uno a favor de la condena, a la espera del voto final del ministro Cristiano Zanin.
La jueza Cármen Lúcia fue contundente en su exposición:
«Doy por comprobado que Jair Bolsonaro cometió los crímenes en la condición de líder de organización criminal«.
Bolsonaro enfrenta cargos por tentativa de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho, pertenencia a organización criminal, daño al patrimonio público y deterioro de bienes protegidos. El expresidente se declaró inocente durante el proceso y podrá apelar la sentencia ante el pleno de 11 miembros del Supremo Tribunal, aunque esa instancia solo revisará aspectos específicos del fallo.
Condena histórica
Es la primera vez que un expresidente brasileño sería condenado por intento de golpe de Estado. La sentencia definitiva, incluyendo la duración de la pena —que podría alcanzar los 40 años de prisión— será determinada una vez concluido el voto pendiente.
En paralelo, Bolsonaro cumple actualmente arresto domiciliario tras desobedecer medidas cautelares impuestas por el tribunal. Fue juzgado junto a siete exministros y asesores, señalados por la Fiscalía como el núcleo operativo de una organización que habría planificado derrocar el orden constitucional y atentar contra altos cargos electos.
El caso se remonta a los hechos del 8 de enero de 2023, cuando miles de manifestantes bolsonaristas irrumpieron de forma violenta en las sedes de los tres poderes en Brasilia. El asalto dejó un saldo de más de 600 personas ya condenadas.
Reacciones políticas y tensión internacional
El juicio ha reavivado la polarización política en Brasil. El pasado domingo, durante el Día de la Independencia, se registraron manifestaciones masivas tanto a favor como en contra de la condena, reflejo de una sociedad profundamente dividida.
La controversia también ha tenido repercusiones internacionales. El expresidente de EE. UU., Donald Trump, calificó el proceso como una “cacería de brujas”, mientras que una portavoz de la Casa Blanca declaró que Estados Unidos “no tiene miedo de usar el poder económico y militar” para defender la libertad de expresión en el hemisferio. El Gobierno brasileño, liderado por Luiz Inácio Lula da Silva, respondió:
“El primer paso para proteger la libertad de expresión es justamente defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas”.
¿Prisión común o régimen especial?
En caso de que se ratifique la condena y se determine una pena privativa de libertad, Bolsonaro, como excapitán del Ejército y exjefe de Estado, tendría derecho a un régimen especial de reclusión, por lo que el cumplimiento de la pena se hará en una instalación militar, prisión federal o bajo otra modalidad de seguridad reforzada.
Cabe recordar que Bolsonaro ya fue condenado en 2023 por abuso de poder político y quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta 2031, tras difundir desinformación sobre el sistema electoral brasileño durante una reunión con embajadores extranjeros.
¿Qué sigue?
El voto pendiente del juez Cristiano Zanin podría cerrar formalmente el juicio, aunque ya no alterará la mayoría condenatoria. Posteriormente, se abrirá una nueva fase para definir la duración exacta de la pena y las condiciones de su cumplimiento. Si Bolsonaro decide apelar, la defensa podría centrar sus argumentos en cuestionar la proporcionalidad de la pena, contradicciones en la sentencia o la interpretación jurídica de los delitos imputados.
La condena de Jair Bolsonaro representa un punto de inflexión para la democracia brasileña.
Con información de agencias y reportes propios. Para más actualizaciones, sigue nuestra cobertura en vivo.