MinHacienda ordena suspensión del concurso para notarios tras advertencias de la Procuraduría y falta de presupuesto

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público anunció la suspensión del concurso público para el nombramiento de notarios en Colombia, una decisión motivada por observaciones emitidas por la Procuraduría General de la Nación y por limitaciones presupuestales que enfrenta el Gobierno para el año fiscal 2025.

La decisión del Ministerio de Hacienda obedece a recomendaciones de la Procuraduría y a restricciones fiscales vigentes para 2025.

La cartera de Hacienda explicó que la determinación responde, en parte, a un exhorto de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública, en el que se pidió evaluar la suspensión del contrato logístico No. 2189 de 2025, suscrito con la Universidad Libre, entidad encargada de ejecutar el proceso de selección.

“Se hace necesario suspender el concurso notarial convocado”, señala el comunicado oficial del Ministerio, argumentando también restricciones fiscales como otro de los factores determinantes. Estas limitaciones habrían sido acentuadas tras el hundimiento de la reforma tributaria, lo que dejó sin respaldo financiero varias iniciativas estatales, entre ellas este concurso.

Alertas y cuestionamientos de la Procuraduría

El órgano de control emitió un oficio en el que expresa dudas de fondo sobre el proceso de méritos para la designación de notarios. Entre los puntos señalados, se advierte la inexistencia de un cronograma vigente para el concurso, tras la pérdida de validez del Acuerdo 001 de 2024 y su reemplazo por un nuevo acuerdo en 2025, firmado por el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y la jefa jurídica de la Superintendencia de Notariado y Registro.

Según la Procuraduría, esta situación podría estar vulnerando garantías como el derecho de defensa y el principio de contradicción para los aspirantes. Además, el oficio firmado por el procurador delegado Marcio Melgosa advierte que, mientras no se resuelvan los cuestionamientos planteados, la ejecución del contrato debe pausarse para asegurar el cumplimiento de los principios de legalidad y responsabilidad en la contratación estatal.

Reacción presidencial

Previo al pronunciamiento del Ministerio de Hacienda, el presidente Gustavo Petro también se refirió al tema a través de sus redes sociales. En un mensaje contundente, cuestionó la transparencia del concurso y denunció presuntas prácticas irregulares relacionadas con el acceso a estos cargos.

Las notarías no son para la politiquería. No hagan trampas con las elecciones, ni usen la justicia y la buena fe para eso”, escribió el mandatario, quien también criticó los altos costos informales que estarían asociados a la obtención de una notaría, afirmando que “los que quedarán tienen que pagar mil millones de pesos por cupo”.

También se había referido a la designación de la nueva rectora de la universidad Libre.

Petro insistió en que el proceso debe realizarse con todas las garantías y solo después de las elecciones, para evitar interferencias políticas. Asimismo, señaló que por ahora no hay disponibilidad presupuestal para financiar el concurso, aunque el Gobierno evaluará incluir los recursos necesarios en el proyecto de ley de presupuesto para 2026 que ya se debate en el Congreso.

¿Qué sigue?

Con la suspensión oficializada, el proceso de selección queda en pausa indefinida mientras se surte el análisis de fondo exigido por la Procuraduría y se define si habrá recursos para su reactivación en el próximo año fiscal.

La situación deja en el limbo a cientos de aspirantes que esperaban participar en el concurso para notarios