
Amazon.com Inc., el gigante del comercio electrónico con sede en Seattle, EEUU, ha adquirido una participación estratégica en Rappi Inc., la startup colombiana que se ha convertido en una de las empresas de reparto más influyentes de América Latina. La operación, que marca un nuevo capítulo en la expansión de Amazon en la región, podría tener implicaciones profundas en el ecosistema del comercio digital latinoamericano.
Amazon realizó una inversión inicial de US$25 millones mediante un bono convertible, una modalidad que le otorga la posibilidad de convertir la deuda en acciones en el futuro. A través de esta estructura, Amazon también asegura el derecho a adquirir hasta un 12% de participación en Rappi mediante garantías (warrants), siempre que se cumplan ciertos hitos previamente acordados. Las cifras exactas podrían ajustarse a medida que avance la operación.
Aunque el monto puede parecer modesto para una corporación del tamaño de Amazon, el acuerdo tiene un fuerte componente estratégico: acceder a la red logística de última milla de Rappi, lo que le permitiría competir de forma más directa con MercadoLibre Inc., el principal actor del comercio electrónico en América Latina.
Rappi: poderío regional y expansión multiservicio
Desde su creación, Rappi ha extendido sus operaciones a nueve países: Colombia, México, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Costa Rica. Solo en Colombia —su país de origen— tiene presencia en más de 60 ciudades y 72 municipios, con una red de 30.000 comercios aliados y alrededor de 60.000 repartidores activos.
¿Qué gana Amazon?
Para Amazon, la alianza representa una oportunidad para expandir su presencia en un mercado en rápida digitalización, donde las soluciones de entrega rápida y la infraestructura logística local son clave para el éxito. A través de Rappi, Amazon puede mejorar sus capacidades de distribución en la región y fortalecer su cadena de suministro sin necesidad de construir desde cero.
Además, la operación le permite explorar sinergias con los servicios financieros digitales que Rappi ha venido desarrollando en los últimos años, como RappiPay y RappiBank, sectores en los que Amazon también ha mostrado interés en otras geografías.
¿Qué significa para Rappi?
Para Rappi, el respaldo de Amazon llega en un momento crucial. La compañía colombiana —fundada en 2015 y actualmente valorada en más de US$5.000 millones— está en pleno proceso de consolidación de su modelo de negocio y evalúa una posible salida a bolsa en Nueva York en 2025.
La inversión no solo representa un voto de confianza por parte del minorista en línea más grande de Norteamérica, sino que también abre la puerta a colaboraciones en áreas clave como la computación en la nube, los servicios financieros digitales y la inteligencia artificial aplicada a la logística.
Más allá de las entregas a domicilio, la empresa ha diversificado su oferta con productos como:
- RappiPay: plataforma de pagos y tarjeta de crédito.
- RappiBank: entidad financiera regulada con cuentas de ahorro y servicios bancarios.
- Rappi Turbo: entregas ultrarrápidas en menos de 10 minutos.
Una alianza con visión de futuro
La entrada de Amazon como inversionista estratégico podría acelerar aún más el crecimiento de Rappi, al tiempo que redefine el panorama competitivo del comercio electrónico en América Latina. Con una población joven, urbanizada y altamente conectada, la región representa una de las mayores oportunidades de crecimiento digital a nivel global.
Mientras tanto, la alianza entre ambas compañías deja entrever una batalla cada vez más intensa por dominar el comercio electrónico y los servicios digitales en un mercado donde la logística eficiente y la innovación financiera serán determinantes.
¿Qué sigue?
Aunque los términos completos del acuerdo aún no se han hecho públicos, el vínculo entre Amazon y Rappi marca el inicio de una etapa en la que las grandes tecnológicas estadounidenses parecen estar redoblando su apuesta por América Latina. En ese escenario, Rappi se consolida como uno de los protagonistas clave en la transformación digital del continente.
¿Te gustó esta historia? Compártela en tus redes y suscríbete a nuestro boletín para recibir más noticias sobre tecnología, innovación