Presidente Petro arremete contra elección de magistrado y pide que el voto no sea secreto

Bogotá, 7 de septiembre de 2025. La elección del exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional continúa generando controversia en el panorama político nacional. Este domingo, el presidente Gustavo Petro publicó un nuevo mensaje a través de su cuenta de X (antes Twitter), en el que criticó duramente el proceso de votación en el Congreso y cuestionó la coherencia política dentro de las bancadas del llamado bloque progresista, habló del “Cartel de la Toga”

Les solicito no hacer uso del voto secreto, y mostrar de manera pública su voto. Lo secreto es de las mafias.

Los mensajes llegan días después de que el Senado eligiera a Camargo con 62 votos a favor, frente a los 41 obtenidos por la jurista afrocolombiana María Patricia Balanta, lo que evidenció fisuras dentro de la coalición de Gobierno y desató una reacción inmediata del mandatario, quien denunció “exclusión” y “clientelismo” en la elección.

Tras la elección de Camargo con 62 votos en el Senado, el presidente Petro rechazó el uso del voto secreto.

El primer mensaje de Gustavo Petro

A través de su cuenta oficial, el presidente escribió este domingo:

“Jamás una bancada progresista en un Congreso o parlamento debe hacer uso del voto secreto, así la norma lo permita. No tiene nada que ocultar y la democracia debe ser transparente.

Les solicito no hacer uso del voto secreto, y mostrar de manera pública su voto.

Lo secreto es de las mafias.

De paso quien se aparte de los lineamientos del partido no se le quita el voto, eso es anticonvención americana de los derechos humanos. Solo se excluye del movimiento

Luego publicó un extenso segundo mensaje en la red social X:

“El cartel de la toga fue construido desde abogados militantes de Cambio Radical para impedir que los procesos de parapolítica en la justicia avanzaran y tocaran a su jefe.

El cartel es un mecanismo de enriquecimiento ilícito vendiendo sentencias y doctrinas judiciales.

¿Por qué la Corte Suprema de Justicia frenó la investigación judicial sobre la para política? ¿Por qué quedaron las víctimas de la UP y el campesinado del norte de Antioquia en impunidad?

El uribismo con mayorías electorales, había construido desde hacia lustros una práctica de control electoral territorial con los ejércitos privados del narcotráfico. El voto se lograba con la amenaza de la muerte.

La gobernanza paramilitar era lo que realmente gobernaba a Colombia y la descubrí en mis debates del Congreso y la Corte Suprema en su investigación penal que llevó hasta conducir al 35% del senado de la república a la cárcel, todos los senadores presos eran elegantes hombres de corbata del uribismoamigos de los narcos en armas.

El discurso de las convivir en que coincidieron Cesar Gaviria y Alvaro Uribe, dupla fundamental para instaurar la legislación neoliberal, en lugar de los desarrollos legales que tenía que tener el estado social de derecho, se reemplazaronnlas convivir por el disurso de la seguridad democrática y la paz con los para. Así el gobierno mataba guerrilleros por montón y nadie se daba cuenta que eran jóvenes inocentes de los barrios y los campos hasta alcanzar el triste número de 6.402, mientras barcos y aviones salían cargados de cocaína.

Gobernanza paramilitar y un solo senador de la república se opuso a eso y una corte suprema de justicia hizo justicia.

El senador envejeció algo más, y se volvió alcalde y presidente, votado por un pueblo que desea cambiar.

¿Porqué un sector de la actual corte suprema de justicia propuso a uno de los descendientes de esa gobernanza para quedarse en la corte constitucional ocho años?

Bajo el fiscal Barbosa heredero de Nestor Humberto, el abogado de Odebrecht que no dejó avanzar la investigación, hay cosas peores que hieden.

Si tenían que nombrar a un compañero de pupitre de Barbosa en la corte constitucional.

El clientelismo judicial se puso al servicio de la impunidad y la destrucción del estado social de derecho, por eso el último magistrado designado por el senado ni si quiera mencionó el término“

Contexto de la controversia

El mensaje se suma a otro publicado por Petro horas después de la votación del Senado el pasado jueves, en el que cuestionó la legitimidad de la elección de Camargo y lanzó fuertes críticas contra quienes apoyaron su candidatura. En ese momento, el mandatario escribió:

“Excluyeron la mujer y la negra, bajo el infundio que era mía y me tomaba la corte.
Mentirosos sucios.
Nunca he conocido a la señora Balanta hasta hace tres días. Nosotros simplemente nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar los derechos de la gente, sin pena.
El Senado decidió no hacer avanzar al país, hacerlo retroceder al abuso.
¿Recuerdan acaso que en medio de los crímenes contra los jóvenes, el defensor del pueblo haya siquiera alzado la voz?
Quieren devolver la justicia al duquismo, al cartel de la toga y al clientelismo corrupto que anula su independencia.
Nosotros nunca estaremos con tamaña felonía y cobardía. El que se elige con métodos corruptos es corrupto. Juez que usa medios corruptos es corrupto.”

División en la coalición

La elección de Carlos Camargo dejó al descubierto divisiones dentro del Pacto Histórico y sus aliados. Aunque algunos congresistas votaron por Balanta, otros optaron por apoyar a Camargo o simplemente se abstuvieron de participar públicamente en la votación. La

Críticas al voto secreto

El presidente también aprovechó para rechazar el uso del voto secreto, una práctica permitida por el reglamento del Congreso pero que, según Petro, atenta contra la transparencia democrática. Al pedir que las bancadas progresistas voten públicamente, el mandatario dejó clara su postura frente a lo que considera una traición a los principios del proyecto político que lidera.

Las palabras de Petro reflejan un tono creciente de confrontación no solo con sectores de oposición, sino también con miembros del Congreso que forman parte de su coalición, señalando que con esta decisión “se hace retroceder al país al abuso”.