
Bogotá D.C. | Miércoles 3 de septiembre de 2025
El Senado de la República se reúne este miércoles en una sesión decisiva para elegir al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional, en reemplazo de José Fernando Reyes Cuartas. La jornada, prevista entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m., se desarrolla en un ambiente de tensión política.
La terna enviada por la Corte Suprema de Justicia está conformada por:
- Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo.
- María Patricia Balanta Medina, magistrada con 34 años de experiencia en la Rama Judicial.
- Jaime Humberto Tobar Ordóñez, abogado experto en derecho constitucional y arbitraje internacional.
Aunque los tres nombres están en competencia, la disputa central se concentra entre Camargo y Balanta, quienes cuentan con respaldos distintos.
Un relevo clave en la Corte
La elección no es de trámite. El nuevo togado tendrá incidencia directa en el equilibrio interno de la Corte Constitucional, órgano encargado de salvaguardar la Carta Magna y definir fallos cruciales para el país. Entre ellos está la reforma pensional, una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto de la elección de magistrado a la Corte Constitucional
⏺️4:30 pm Inicia la votación
Las urnas están listas para que los 103 senadores están habilitados para votar puedan elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional
.⏺️4:10 pm Anuncian Comisión escrutadora
La comisión escrutadora quedó conformada por los siguientes magistrados:
- Honorio Henríquez
- Nadia Blel
- Martha Peralta
- Mauricio Gómez
- José David Name
- Jonathan Ferney Pulido
- Julián gallo
- Carlos Guevara
- Antonio Zabarain
- Gloria Flórez
⏺️11:30 Avanza elección de magistrado en el Senado – Aceptan impedimento
Comenzó el proceso para elegir al nuevo magistrado o magistrada, los senadores votaron los impedimentos presentados por algunos congresistas. El impedimento de Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, fue aceptado, dejándola por fuera de la elección. Además, fue negada una solicitud para reabrir la votación sobre este impedimento.
Siga aquí la transmisión en directo de la elección de magistrado de la Corte
Constitucional
⏺️11:30 am Inicia la plenaria
Se toma la asistencia de los Senadores en esta sesión.
Presidente del Senado, Lidio García explicó las reglas para las votaciones del nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Advirtió que no se permitirá la presencia de ministros en el recinto.
Senadores como Efraín Cepeda, manifiestan que han recibido mensajes desde el gobierno para la elección del magistrado de la Corte.
9:30 am
La jornada inició con la controversia por la decisión del presidente del Congreso, Lidio García, de negar el ingreso del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, a la plenaria del Senado, lo que generó molestia en el alto funcionario, quien reprochó: “Dicen que el dictador es Petro y un liberal como Lidio no nos deja entrar”.
En la previa de la elección, Jaime Humberto Tobar se refirió a la importancia del proceso y destacó su independencia frente a los partidos: “Es mejor la persona que no esté sometida a tantos intereses políticos o partidistas”.
María Patricia Balanta por su parte resaltó su trayectoria académica y judicial, asegurando que, aunque se le ha señalado de ser la candidata del Gobierno, su acercamiento ha sido directo con los senadores: “No he hecho compromiso ni me he reunido con los partidos”.
Presidente del Senado, Lidio García al respecto habló sobre su voto. “Yo tengo mi voto claro y no tengo ningún problema en decirlo, porque no me gusta estar en ambivalencias (…) Mi voto va a ser por Camargo, entonces yo no tengo por qué estar en ese listado”.
Las reglas de juego: transparencia y control
El presidente del Senado, Lidio García Turbay, anunció medidas estrictas para blindar el proceso de cualquier controversia.
“Veo mucha presión, muchas informaciones fuertes en todos los medios de comunicación, entre los mismos compañeros. Veo que hay bastante competencia para lo que va a ser la elección de magistrado de la Corte Constitucional. Yo solo quiero una cosa: establecer unas reglas claras”, señaló García.
Entre las disposiciones adoptadas se encuentran:
- Acceso restringido al recinto: solo senadores, candidatos de la terna y personal técnico.
- Votación mediante tarjetones con foto de los aspirantes, impresos en el orden enviado por la Corte Suprema.
- Instalación de cubículos para garantizar voto secreto.
- Anulación automática de votos con rayas o símbolos distintos a una X.
- Conformación de una comisión escrutadora plural, con representantes de todas las bancadas: Gobierno, oposición y centro.
“Habrá una comisión escrutadora equilibrada (…) para que se sientan tranquilos todos los sectores políticos. Invito a que demos una muestra de transparencia al país”, añadió García.
El minuto a minuto de la elección
- 08:50 a.m. | La plenaria fue citada para escuchar a la Comisión de Acreditación, a los tres ternados y abrir el debate.
- 09:00 a.m. | Inicia la sesión. En el orden del día figuran proyectos de ley, pero la elección del magistrado está programada hacia las 3:00 p.m.
- Durante la jornada se esperan intensos debates políticos y alianzas de último momento que podrían inclinar la balanza en una elección que se anticipa cerrada.
Trayectoria de los ternados
- Carlos Camargo Assis: Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, con maestría y doctorado en Derecho. Ha sido Defensor del Pueblo y magistrado del Consejo Nacional Electoral.
- María Patricia Balanta Medina: Abogada de la Universidad Central del Valle del Cauca. Especialista en Derecho Procesal Civil y Derecho de Familia, con 34 años en la Rama Judicial.
- Jaime Humberto Tobar Ordóñez: Abogado del Rosario, con más de 35 años de experiencia. Ha realizado estudios de posgrado en Derecho Constitucional y Comparado en España.
Lo que está en juego
La definición de esta elección no solo implica el relevo de un magistrado, sino el rumbo de las decisiones que marcarán la agenda nacional en los próximos meses. Con un Senado polarizado, cada voto será decisivo para definir el futuro de la Corte y el impacto de sus fallos en reformas estructurales.
Redacción Judicial | Focus Noticias