
“No hay forma de que le entren a Venezuela”: Maduro
Caracas, 29 de agosto de 2025 — En medio de una creciente tensión diplomática y militar entre Venezuela y Estados Unidos, el presidente Nicolás Maduro aseguró que su país está preparado para repeler cualquier intento de intervención extranjera. En un acto transmitido por la televisión estatal desde la parroquia Macarao, en Caracas, el mandatario afirmó: “No hay forma de que le entren a Venezuela”, en alusión al despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe.
El líder del régimen venezolano, acompañado por su esposa Cilia Flores, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el presidente de la Asamblea Nacional y ministro de Interior, Diosdado Cabello, presidió la clausura del II Curso de Operaciones Especiales Revolucionarias (COER), una jornada en la que más de mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), cuerpos policiales y milicianos realizaron ejercicios de combate y defensa.
Vestido con uniforme de camuflaje, Maduro envió un mensaje de unidad y resistencia ante lo que denominó una “situación sobrevenida de asedio”. “Esta situación que estamos enfrentando, esta situación sobrevenida de asedio, acoso, amenazas ilegales que violan la Carta de Naciones Unidas, es para fortalecernos”, expresó ante los asistentes al acto.
Una operación binacional y el respaldo de Petro
Durante su discurso, el mandatario también agradeció públicamente al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por lo que describió como un respaldo en la zona fronteriza del Catatumbo colombiano. “Agradezco al presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien ha dado la orden de reforzar con 25 mil hombres, un nuevo pie de fuerza a toda la zona del Catatumbo colombiano”, declaró.
Maduro resaltó que la “coordinación de la Zona Binacional I avanza para bien de la soberanía, de la paz y del futuro de nuestros pueblos fronterizos”, insistiendo en que “Venezuela y Colombia [están] unidas por la paz”.
Como parte de los preparativos ante un posible conflicto, Maduro confirmó la activación de la “Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”, la cual se desarrollará en los estados venezolanos fronterizos con Colombia, y contempla el despliegue de 15.000 efectivos, según había informado previamente Diosdado Cabello.
Respuesta de Estados Unidos: “No me adelantaré al presidente”
Por su parte, desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofreció declaraciones a la prensa sobre el despliegue militar en el Caribe, asegurando que el presidente Donald Trump está comprometido con combatir el narcotráfico proveniente de Venezuela. “Muchas naciones en el Caribe han aplaudido la operación contra las drogas de la administración”, señaló Leavitt, quien evitó confirmar o descartar una acción militar directa.
“No me adelantaré al presidente con respecto a cualquier acción militar o cuestión sobre eso nunca”, dijo la vocera, en respuesta a preguntas sobre un posible ataque a instalaciones venezolanas.
Leavitt también reiteró la postura del Gobierno estadounidense sobre Venezuela: “El régimen de Nicolás Maduro no es considerado como un gobierno legítimo, sino un cartel de narcoterrorismo”, afirmación que refleja la línea dura que ha mantenido la administración Trump desde su regreso al poder.
Cabe destacar que Estados Unidos mantiene activa una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, acusados por el Departamento de Justicia norteamericano de liderar una organización criminal vinculada al narcotráfico internacional.
Venezuela recurre a la ONU
Ante el avance de las fuerzas navales estadounidenses, el gobierno venezolano ha solicitado formalmente la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En su comunicado, Caracas pidió al organismo multilateral que vigile de cerca las acciones de Washington y active mecanismos preventivos para evitar una posible escalada militar.
“Hoy, después de 20 días continuos de asedio, estamos más fuertes que ayer. Tenemos más apoyo nacional e internacional”, aseguró Maduro, insistiendo en que su país no cederá ante presiones externas.
Cabello: “Estamos listos para lo que venga”
Por su parte, Diosdado Cabello, considerado el número dos del régimen, también se pronunció sobre la situación. En una rueda de prensa ofrecida desde Caracas, aseguró que “Venezuela está preparada para enfrentar lo que venga, por muy duro que sea”. Además, confirmó que milicianos están siendo entrenados para “defender la patria” ante cualquier escenario.
Los buques estadounidenses están programados para arribar a aguas cercanas a Venezuela en el mes de septiembre, como parte de una estrategia de interdicción marítima que, según la Casa Blanca, busca frenar el tráfico de estupefacientes hacia territorio norteamericano.
Redacción Judicial