
Guaviare, 28 de agosto de 2025 – En una operación humanitaria coordinada por autoridades nacionales e internacionales, fueron liberados este jueves los 33 soldados del Ejército Nacional que se encontraban retenidos desde hace tres días en la vereda Nueva York, del municipio El Retorno, departamento del Guaviare.
Los uniformados, quienes habían sido secuestrados por personas vestidas de civil durante una asonada contra la fuerza pública, se encuentran en traslado hacia San José del Guaviare a bordo de un helicóptero militar. Las autoridades han confirmado que los soldados están en buen estado de salud.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó la noticia desde la zona:
“En este momento se retiran los soldados de la vereda Nueva York, en El Retorno, Guaviare”.
La funcionaria también hizo un llamado a no estigmatizar a las comunidades locales:
“Es fundamental recordar que estas poblaciones han sido víctimas históricas del conflicto armado. No pueden ser señaladas por hechos que requieren investigación y responsabilidad individual”.
Por su parte, el Ministro de Defensa, Pedro Francés, celebró la liberación de los militares y aseguró que se activarán medidas contundentes contra los responsables:
“𝐋𝐈𝐁𝐄𝐑𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐒𝐎𝐋𝐃𝐀𝐃𝐎𝐒 𝐄𝐍 𝐆𝐔𝐀𝐕𝐈𝐀𝐑𝐄. En este momento, nuestros militares secuestrados en la vereda Nueva York están recuperando su libertad después de tres días de secuestro. Agradezco a la @DefensoriaCol Regional del Guaviare, @MAPPOEA, a la @MisionONUCol y a todos quienes colaboraron en esta gestión humanitaria”.
El ministro reiteró que el secuestro, la obstrucción a la función pública y la violencia contra miembros de la Fuerza Pública no serán tolerados:
“La denuncia penal ya está en manos de la justicia. Hasta 20 millones de pesos de recompensa por información que nos permita identificar e individualizar a quienes cometieron estos graves delitos”.
Además, anunció el fortalecimiento de las operaciones contra estructuras criminales responsables de múltiples delitos en la región:
“Aumentaremos las operaciones contra los carteles de alias Mordisco y alias Calarcá, para que no sigan traficando droga, asesinando, reclutando, extorsionando y secuestrando a los colombianos”.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar con información que permita avanzar en las investigaciones