Radicada ponencia en el CNE para sancionar a la campaña Petro Presidente y a Ricardo Roa por violación de topes

Bogotá D.C. | 23 de agosto de 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) radicó una ponencia de 554 páginas en la que propone sancionar a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 y a su gerente, Ricardo Roa Barragán, actual presidente de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en materia de financiación electoral.

La propuesta, presentada para discusión en Sala Plena, contempla sanciones económicas contra la campaña y contra dos responsables directos: Roa Barragán, gerente, y Lucy Aydee Mogollón, tesorera. Además, se ordena la compulsa de copias a la Fiscalía General de la Nación y a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.


Dos conductas sancionables

De acuerdo con la resolución, se encontraron dos presuntas irregularidades:

  • Violación de topes electorales, con un exceso superior a 3.000 millones de pesos.
  • Financiación con fuentes prohibidas, que supera los 2.779 millones de pesos.

El texto señala que la campaña omitió reportar aportes del sindicato de maestros Fecode, una publicidad política en Caracol Televisión, pagos a testigos electorales y un aporte de la Unión Patriótica (UP). También se detectó un aporte de la Unión Sindical Obrera (USO) y pagos a través de la empresa Ingenial Media S.A.S.


Compulsa a Fiscalía y Comisión de Acusaciones

La ponencia establece:
Compulsar copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investiguen las presuntas conductas en las que pudo haber incurrido el ciudadano Ricardo Roa Barragán frente a la financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, la violación a los topes o límites de gastos a las campañas electorales, fraude procesal y las demás que se determinen de conformidad con lo expuesto en la parte motiva de la presente resolución”.

Asimismo, se ordena:
Remitir copia en medio magnético de la presente resolución a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, con destino al proceso con radicado 5914, para su conocimiento y fines pertinentes de conformidad con la parte motiva de la presente resolución”.

Este radicado corresponde a la indagación que adelanta la Comisión contra la campaña de Petro  presidente, el mandatario  no fue incluido en esta ponencia por decisión de la Corte Constitucional, que en julio ordenó al CNE abstenerse de investigarlo directamente por razón de fuero.


Pagos a testigos electorales

Uno de los hallazgos más relevantes se refiere a la presunta remuneración a 30.256 testigos electorales durante la primera vuelta, pagos que no fueron reportados en el informe oficial de ingresos y gastos.


Propuesta de sanción y división en el CNE

La ponencia plantea únicamente sanciones económicas, descartando por ahora medidas como la pérdida de personería jurídica de partidos del Pacto Histórico. Las multas obligarían a devolver recursos y pagar sumas millonarias al Estado.

Entre los magistrados que respaldaría la propuesta se encuentran Álvaro Hernán Prada, Benjamín Ortiz, Alfonso Campo, Cristian Quirós y Maritza Martínez. Faltaría la votación de los magistrados Altus Vaquero, Álvaro Echeverri y Fabiola Márquez.


Posibles efectos y nuevos frentes judiciales

De aprobarse, esta sería la primera sanción formal contra la campaña Petro Presidente por violar topes electorales, marcando un precedente en la supervisión del financiamiento político en Colombia.

En paralelo, se conoció que la empresa SADI, que prestó servicios de transporte aéreo, inició procesos de embargo contra Guillermo Alfonso Jaramillo y Ricardo Roa por deudas pendientes.


📌 Próximo paso: La Sala Plena del CNE definirá en las próximas semanas si aprueba o no esta ponencia.

Redacción Focus Noticias
Síguenos en X y suscríbete a nuestra newsletter para más información.