#MUNDO | Capturado en EE.UU. el exjefe paramilitar colombiano Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’
Orlando, EE.UU. — Las autoridades estadounidenses capturaron en las últimas horas al exjefe paramilitar colombiano Guillermo Pérez Alzate, conocido con el alias de ‘Pablo Sevillano’, en la ciudad de Orlando, Florida. La noticia marca un nuevo capítulo en la historia de uno de los exlíderes más temidos de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien fue comandante del Bloque Libertadores del Sur.
Pérez Alzate, quien nació en Medellín en 1963, fue uno de los cabecillas más visibles del paramilitarismo en el suroccidente colombiano. Bajo los alias de ‘Pablo’, ‘William Naranjo’ o ‘El Patrón’, lideró una estructura criminal que operó en el departamento de Nariño, financiada por el narcotráfico, la extorsión y el control violento del territorio. Su bloque está vinculado a por lo menos 1.660 víctimas, según el Sistema de Información de Justicia y Paz.
El exparamilitar había sido citado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como presunto responsable de múltiples violaciones a los derechos humanos. Entre los crímenes por los que ha sido señalado, se encuentran el asesinato de la religiosa Yolanda Cerón, del periodista Flavio Iván Bedoya Sarria, y de al menos 120 personas, además del reclutamiento forzado de menores, desplazamiento forzado y masacres en zonas rurales de Nariño.
Aunque ‘Sevillano’ pidió perdón públicamente por algunos de estos crímenes, durante años evitó su comparecencia ante la JEP, argumentando que su regreso a Colombia representaba un riesgo para su vida. Desde entonces, su paradero había sido incierto, hasta su reciente detención en Estados Unidos.
Pérez Alzate fue extraditado a EE.UU. en 2008 por cargos de narcotráfico y cumplió 17 años de prisión. En 2016 recuperó su libertad y fue retirado de la lista de narcotraficantes del gobierno estadounidense en 2019. Durante su tiempo en libertad, firmó una carta en apoyo a los Acuerdos de Paz entre el gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC.
Se desconoce por ahora si será deportado o si enfrenta nuevos cargos en territorio estadounidense. La captura reabre la discusión sobre la rendición de cuentas de los exjefes paramilitares frente al sistema transicional de justicia en Colombia, y el compromiso real con la verdad, la reparación y la no repetición.
Redacción internacional | Focus Noticias
Síguenos para más noticias sobre justicia, derechos humanos y actualidad mundial.


