Los capturados por atentado serán investigados por el homicidio de Miguel Uribe

Caso Uribe: cambiaran cargos a homicidio agravado y piden incluir terrorismo

La muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrida en la madrugada del lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida, ha marcado un nuevo y doloroso capítulo en la política colombiana y en el sistema judicial del país. Con su fallecimiento, la Fiscalía General de la Nación realizará un cambio en la calificación de los cargos contra los seis procesados por el atentado perpetrado el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá.

Hasta ahora, los capturados enfrentaban cargos por tentativa de homicidio agravado. Sin embargo, tras el deceso del congresista, los delitos pasarán a ser considerados como homicidio agravado, con un impacto directo en las penas que podrían enfrentar los implicados. Además, el abogado de la familia Uribe, Víctor Mosquera, solicitó a las autoridades adicionar el delito de terrorismo, argumentando que se trató de un atentado contra un político activo, miembro del partido de oposición y figura nacional en plena campaña presidencial.

Expertos en derecho penal dicen que se debe hacer una adición y revisión de los cargos al menor y los otros capturados, ya que hay preacuerdos y aceptación de cargos de unos de los procesados.

Una tragedia que sacude a la nación

El crimen ha generado una ola de indignación en todo el país, no solo por la brutalidad del ataque —perpetrado por un sicario de tan solo 15 años—, sino por la posibilidad de que detrás del atentado se escondan intereses políticos. “Además del dolor que sacude al país, la justicia deberá ajustar los procesos contra los responsables”, advirtió Mosquera en declaraciones recientes.

¿Quiénes son los capturados?

Las autoridades han señalado a seis personas como los responsables de la ejecución y logística del atentado. Ellos ya enfrentan medidas judiciales y, ahora, deberán responder por el homicidio agravado del senador Uribe:

  • Elder José Arteaga, alias el Costeño: señalado como coordinador del atentado.
  • Katerine Martínez, alias Gabriela: presuntamente entregó la pistola Glock 9 mm al sicario.
  • William González Cruz, alias el Viejo o el Hermano: implicado en la cadena logística.
  • Carlos Eduardo Mora: conductor del Spark donde se habría entregado el arma al menor.
  • Christian González Ardila: encargado de sacar al sicario de la escena en una moto.
  • El menor de 15 años: autor material del disparo que dejó a Uribe gravemente herido.

La Fiscalía: “No se descarta ninguna hipótesis”

En un comunicado oficial, la fiscal general Luz Adriana Camargo Garzón envió un mensaje tras el fallecimiento del senador:

“La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, lamenta profundamente el fallecimiento del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y expresa sentidas condolencias a sus familiares, allegados y seguidores. Desde la tarde del sábado 7 de junio de 2025, la Fiscalía General de la Nación ha desplegado todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para avanzar y consolidar la investigación.”

El organismo judicial confirmó que los autores materiales y quienes participaron en la planificación del atentado ya responden ante la justicia. Sin embargo, también reiteró que el trabajo continúa con el objetivo de identificar y judicializar a los determinadores del crimen, y no se descarta ninguna hipótesis en el proceso investigativo.

“Trabajamos sin descanso con ese objetivo, en cumplimiento de nuestro deber institucional”, concluyó el comunicado.

La presión sobre los capturados

Con el aumento de las penas que podrían enfrentar, fuentes cercanas al caso no descartan que algunos de los procesados opten por colaborar con la justicia y revelar los nombres de quienes ordenaron el magnicidio. Una estrategia que podría acelerar la identificación de los autores intelectuales detrás del atentado.

Este giro judicial también eleva la discusión sobre la necesidad de una reforma para proteger a líderes políticos en ejercicio, especialmente en contextos electorales marcados por polarización y violencia.

Mientras tanto, el país sigue conmocionado por la pérdida de uno de los rostros más visibles de la oposición y un líder joven que aspiraba a la presidencia.