Juicio del siglo. Tribunal acepta impedimento de magistrado en tutela del expresidente Álvaro Uribe

Bogotá, 8 de agosto de 2025 — El proceso judicial que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez sumó un nuevo capítulo este viernes, luego de que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá aceptara el impedimento presentado por el magistrado Ramiro Riaño Riaño, quien se apartará del estudio de la tutela interpuesta por la defensa del exmandatario.

La tutela radicada el pasado 4 de agosto por el abogado Jaime Granados Peña, busca cuestionar la legalidad de la medida de aseguramiento de detención domiciliaria impuesta a Uribe, luego de haber sido condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, en un fallo que marcó un hito judicial en la historia reciente del país.


¿Por qué se apartó el magistrado Riaño?

El magistrado Riaño argumentó dos motivos clave para declararse impedido.
Primero, señaló que su compañera sentimental fue nombrada en un cargo en la Fiscalía General de la Nación durante la administración de Eduardo Montealegre Lynett, quien es una de las víctimas acreditadas dentro del proceso penal.

«Desde mi fuero interno, estimo la existencia de una tensión entre la gratitud por aquella vinculación y la absoluta imparcialidad que demandan las decisiones judiciales», indicó Riaño en su escrito radicado el pasado 5 de agosto.

En segundo lugar, recordó que el propio Montealegre presentó en febrero de este año una denuncia por prevaricato en su contra, lo cual —a su juicio— lo convierte en una contraparte directa en el proceso.
Además, Riaño mencionó una carta firmada recientemente por las víctimas acreditadas en el caso: el senador Iván Cepeda, el ministro de Justicia Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Perdomo y Deyanira Gómez, excompañera sentimental de Juan Guillermo Monsalve, uno de los testigos clave del expediente.


¿Qué sigue en el proceso?

Tras aceptar el impedimento, la tutela pasará al despacho del magistrado Leonel Rogeles Moreno y será discutida junto con la magistrada Aura Alexandra Rosero Baquero, y en caso de desacuerdo, el reglamento prevé un sorteo por orden alfabético para definir la postura definitiva.

El recurso interpuesto por la defensa del expresidente Uribe alega la vulneración de derechos fundamentales, entre ellos la dignidad humana, el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad. Su objetivo es revertir la medida dictada por la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, quien lo encontró responsable de presionar testigos a través de terceros para favorecer su causa judicial.


Uribe ya cumple detención domiciliaria

La noche del 6 de agosto, el expresidente publicó un video en sus redes sociales en el que confirmó que ya se encuentra cumpliendo la medida de detención domiciliaria en su finca en Rionegro.
En su mensaje, insistió en que “la verdad será su mejor defensa” y reiteró su desacuerdo con el fallo judicial que lo condenó.


Un caso sin precedentes

Este proceso, ampliamente conocido como el “juicio del siglo”, representa un precedente histórico para el país: nunca antes un expresidente colombiano había sido condenado penalmente por delitos relacionados con su actuar político.
El caso ha provocado un amplio debate jurídico, político y mediático, y ahora entra en una nueva fase con la evaluación de la tutela por parte del nuevo despacho judicial.


Redacción Judicial | 08.08.2025 –