
En una jornada marcada por la tensión y la controversia, este viernes 1 de agosto inició la audiencia de lectura de sentencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria inmediata por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La jueza Sandra Liliana Heredia, encargada del caso, dio inicio a la diligencia en medio de un ambiente caldeado por la filtración anticipada del fallo a la prensa, lo que derivó en un cruce de palabras entre el exmandatario y la funcionaria judicial.
El expresidente inicio su defensa material diciendo «en mi calidad de condenado, quiero expresar a la señora jueza que decir que a mi familia y a mis hijos le ha faltado gallardía, eso no lo puede decir, mi esposa Lina me ha acompañado aquí al juzgado y mis hijos durante 10 años han sido respetuosos con este proceso y más con la señora juez, pero siempre me han irrespetado, una sentencia de 1.114 páginas convertidas en un discurso político, le queda difícil a mi defensa preparar la defensa técnica.
Este condenado, que le habla hoy a la justicia y a la comunidad internacional, dice la juez, este condenado todavía tiene presunción de inocencia, la afectación a mi honra está profundamente afectada, me niegan el derecho a permanecer en libertad, hablo con franqueza lo que mi corazón siente.
Eso de señalarnos de incitadores de la violencia, tienen a Miguel Uribe al borde de la muerte»
Filtración y fuertes declaraciones
En sus primeras palabras, la jueza Heredia expresó su molestia por la difusión del contenido de la sentencia antes de la audiencia pública:
“Se envió la sentencia corregida, cumpliendo ese compromiso de mantenerlo en reserva, porque más nos demoramos en enviarlo que algunos medios en publicitarla. También, tengo entendido que algunos de los hijos del procesado, que no tuvieron la gallardía de venirlo a acompañar acá cuando hizo presencia, pero sí a hacer publicaciones en contra de la suscrita vía en los medios de comunicación”.
La afirmación encendió los ánimos del expresidente, quien, visiblemente exaltado, replicó con firmeza:
“Señora juez, protesto enérgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera. Se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia”.
La tensión escaló cuando la jueza intentó retomar el control de la audiencia:
“Sí señor, tranquilo, yo no me estoy metiendo con su familia y nunca lo haré. Siempre lo he respetado a usted como persona y también por los honores que ha tenido de dirigir nuestra patria, pero simplemente dejando la constancia de lo que sucedió en las horas de la mañana”.
“¿Se puede callar, señor Uribe?”, añadió Heredia, en medio del cruce.
“¡No señora juez, ante eso no me callo! No cuestione la gallardía de los hijos míos”, respondió el expresidente.
Durante la audiencia la jueza expresó que con su equipo de trabajo laboraron en horarios extensos aplicando una de las premisas del expresidente Uribe de «trabajar, trabajar y trabajar»
A partir de hoy la defensa del expresidente tendrá siete días hábiles, que se cumplirán el miércoles 13 de agosto, para radicar la apelación.
La condena: 12 años de prisión domiciliaria inmediata
En su fallo de 1.114 páginas, la jueza Heredia declaró a Uribe responsable de los delitos mencionados y ordenó su reclusión inmediata en su lugar de residencia en Rionegro, Antioquia, donde deberá cumplir la pena en modalidad de prisión domiciliaria.
“La privación de libertad inmediata es necesaria para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos”, argumentó Heredia en la sentencia.
Además, la jueza justificó la decisión señalando que permitir que el expresidente continúe en libertad enviaría “una señal errada sobre la igualdad ante la ley”:
“Esta medida no solo tiene un efecto disuasivo e intimidatorio que previene la comisión de delitos respecto al implicado y los nacionales, sino que también evita la percepción negativa de la sociedad de que las personas pueden continuar gozando de su libertad pese a una condena, cuando no se cumplen los requisitos para ello”.
Siga aquí en directo la lectura de sentencia y la respuesta del expresidente Álvaro Uribe luego de ser condenados a 12 años de prisión y detención domiciliaria.
Heredia agregó que el riesgo de fuga también fue considerado:
“Dadas las ocupaciones que manifestó desarrollar, su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país para eludir la sanción impuesta”.
Medidas y procedimiento inmediato
En el apartado resolutivo, el fallo indica que:
- Se concede a Uribe el subrogado penal de la prisión domiciliaria, conforme al artículo 38B del Código Penal Colombiano.Se ordena al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro la diligencia de compromiso y la expedición de la boleta de encarcelación para hacer efectiva la medida.
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
⏺️2:05 pm Inicia la audiencia
Antes de iniciar la lectura oficial de la sentencia, la jueza anunció que ordenará una investigación para esclarecer cómo se filtró el contenido del fallo antes de su presentación pública.
Durante la audiencia, Álvaro Uribe, conectado de manera virtual, manifestó su inconformidad con el trato recibido y discutió con la jueza, a quien acusó de irrespetar a su familia. Finalmente, el expresidente se retiró de la sesión diciendo: «Usted me ha tratado a mí de la peor manera».
⏺️4:30 p.m Inicia su intervención el expresidente Álvaro Uribe ejerciendo su defensa material en el recurso de apelación presentado luego de ser condenado a 12 años de prisión y detención domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
«Se ha tratado a mis hijos de faltos de gallardía. Ni mi señora, ni mis hijos, a lo largo de este proceso, han tenido un solo comentario irrespetuoso sobre quien lo ha presidido»
En un encendido discurso de más de 2 horas, el expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió su inocencia durante la audiencia de apelación del fallo en su contra, en el que fue hallado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. El exmandatario aseguró que la sentencia tiene un trasfondo político y negó haber cometido delito alguno.
Uribe inició su intervención haciendo un reconocimiento a la actitud de su familia frente al proceso penal que ha enfrentado durante los últimos años.
“Se ha tratado a mis hijos de faltos de gallardía. Ni mi señora, ni mis hijos, a lo largo de este proceso, han tenido un solo comentario irrespetuoso sobre quien lo ha presidido”, expresó ante la magistratura que revisará el fallo de primera instancia emitido por la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
El exmandatario también criticó el tratamiento mediático del caso, “Los periodistas se me acercaron antes de las 2:00 p.m. a preguntarme sobre una condena que yo todavía no conocía”, dijo.
En ese contexto, aprovechó para referirse al reciente atentado que sufrió el senador Miguel Uribe Turbay:
“Miguel Uribe fue víctima de un atentado de magnicidio terrorista que ojalá no se sigan ocultando sus autores intelectuales, y ese atentado fue causado, en alguna forma, por los señalamientos que se le hacían desde el alto gobierno, aliado de esta sentencia”, afirmó.
Uribe, visiblemente afectado, cuestionó el argumento de la juez para negarle el derecho a permanecer en libertad.
“Mi honra ya está profundamente afectada. Me niegan el derecho a permanecer en libertad y una de las razones es para evitar violencia. Yo, en el ejercicio de libertad, recorro el país, hablo con franqueza de lo que pienso y explico las razones de oposición a este gobierno, pero jamás mis compañeros de la política han sido incitadores de la violencia”.
El expresidente también rechazó los señalamientos que lo vinculan con la violación del principio de publicidad procesal y con presuntos pagos hechos por su exabogado Diego Cadena.
“No hay razón jurídica para que me condenen sobre el argumento de que yo habría autorizado pagos del doctor Cadena. Esos pagos los hizo él autónomamente. Sobre los pagos nada me dijo el doctor Cadena”, afirmó.
Y subrayó: “Nunca determiné al doctor Cadena para cambiar alguna declaración u ofrecer dinero a alguna persona”.
En cuanto a la frase “Proceda, doctor Diego”, contenida en un audio clave del proceso, Uribe explicó que se trata de una expresión habitual suya, sin implicaciones indebidas: “Está probado que nunca se pidió mentir ni callar”, recalcó.
Durante su intervención, volvió a declarar su inocencia y señaló que no existe evidencia que sustente su condena:
“No hay una sola prueba que sustente para este fallo político que me condena, que yo tomé la iniciativa de buscar testigos”.
“No hay un político que pueda decir que yo lo he engañado. Podrán decir que me odian, están en desacuerdo conmigo, inventarme acusaciones, pero no podrán decir que los he engañado”,
Finalmente, hizo un llamado a la imparcialidad judicial:
“A la juez hay que respetarle sus ideas políticas, pero que el juez tiene que dejar a un lado sus ideas políticas y fallar solamente sobre el cotejo entre la norma y los hechos”.
“Ha predominado la política sobre el derecho para condenarme”
El futuro judicial del expresidente ahora está en manos del Tribunal Superior de Bogotá, que deberá resolver la apelación en las próximas semanas.
⏺️4:14 p.m. La juez concedió hasta el 13 de agosto el plazo para presentar por escrito la apelación al fallo condenatorio.
⏺️3:14 p.m. El abogado penalista Jaime Granados exige que se dé total publicidad a la sentencia para que se expliquen detalladamente las razones que sustentan las decisiones tomadas por la jueza. Granados insiste en que el país merece conocer cada argumento que llevó a la condena.
⏺️ 3:05 p.m. La jueza Sandra Heredia le recuerda a Granados que el pasado lunes se acordó la modalidad para la lectura del fallo, modalidad con la que el abogado estuvo de acuerdo en ese momento. Durante esa audiencia se emitió el sentido del fallo y se hicieron las valoraciones correspondientes, señaló la togada.
⏺️ 2:30 p.m. La jueza explica que la condena de 12 años de prisión contra Álvaro Uribe Vélez se cumplirá en régimen de detención domiciliaria, un beneficio otorgado por razones que serán detalladas en el fallo.
Reacciones: defensa, expertos y oposición
El fallo ha generado reacciones inmediatas. La defensa de Uribe anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá. Según la legislación colombiana, la condena no quedará en firme hasta que sea revisada por una segunda instancia.
Desde el Centro Democrático, el director Gabriel Vallejo afirmó:
“Hoy se está condenando a un hombre inocente”.
Por su parte, el abogado penalista Fabio Humar consideró que la decisión es “excesiva”:
“Uribe ha colaborado durante todo el proceso, se sabe dónde está, ha comparecido y no representa peligro. La sentencia va más allá de lo que se anticipaba”.
Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010 y es el líder natural del partido Centro Democrático. La audiencia continuará esta tarde con más detalles sobre la implementación de la sentencia.
📌 Redacción Judicial | Actualizado: 1 de agosto de 2025,