 
Bogotá, 28 de julio de 2025 – En una jornada judicial clave para la historia política y judicial de Colombia, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, afirmó con que “quedó materializado el delito de soborno en actuación penal” en el proceso que involucra al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado por soborno en actuación penal en los casos de Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés, alias Diana.
Según la juez Sandra Heredia el expresidente Uribe es culpable por el delito de soborno en actuación penal. Esto concluyó la jueza en la lectura del fallo.
Soborno a testigos: una trama en dos frentes
Durante la audiencia, la jueza señaló que los hechos investigados evidencian una emboscada orquestada contra el testigo Juan Guillermo Monsalve, con el propósito de forzar su retractación sobre declaraciones que implicaban a Uribe y a su hermano Santiago con el paramilitarismo. “Se ejecutó desde dos frentes: uno dentro del establecimiento carcelario en Bogotá y otro a distancia, desde Neiva, con el fin de lograr que Monsalve se retractara de sus declaraciones”, indicó la jueza Heredia.
“El acusado conocía del plan”
La togada sostuvo que Uribe no era ajeno a esta estrategia. “Desde Bogotá se habría comisionado a Prada para conectar a ‘Caliche’ y adelantar las acciones necesarias para obtener el video de retractación”, explicó. A ello añadió una afirmación clave: “Es ostensible que el acusado conocía del plan que se maquinaba: emboscar a Monsalve”.
Comunicación directa y en tiempo real
La jueza también desmontó uno de los pilares de la defensa de Uribe, al indicar que el abogado Diego Cadena sí mantenía informado al expresidente sobre los avances de la operación. “El abogado Cadena sí le reportaba en tiempo real al procesado”, sostuvo, revelando además que incluso le ofrecía asesoría para interponer un recurso de revisión de la condena de Monsalve.
“Querían que Monsalve renunciara a su verdad”
La jueza afirmó que existía coordinación entre Cadena y el preso Enrique Pardo Hasche. “Querían que Monsalve Pineda renunciara a su verdad”, dijo, enfatizando que las intenciones del abogado no eran una búsqueda neutral de justicia.
🔴En Vivo. Siga la transmisión y el análisis en vivo en Focus Noticias
También detalló que Cadena ofrecía beneficios carcelarios, rebajas de pena y protección familiar al testigo. “Los beneficios no eran pedidos por Monsalve”, aseguró Heredia, agregando que tales prebendas apuntaban más a proteger la imagen del expresidente y de su entorno que a la búsqueda de verdad judicial.
Un momento tenso: Uribe apaga su cámara
Durante la lectura de estos apartes, el expresidente Álvaro Uribe, que seguía la diligencia de forma virtual desde su residencia en Rionegro (Antioquia), apagó su cámara por varios minutos. Lo acompañan su esposa Lina Moreno y sus hijos Tomás y Jerónimo.
Un delito probado
En uno de los tramos más esperados de la audiencia, la jueza Sandra Heredia concluyó:
“Es posible concluir, de la mano de la Fiscalía, que quedó suficientemente acreditada la materialidad de la conducta punible de soborno en actuación penal respecto del testigo Juan Guillermo Monsalve.”
Contexto del caso
Este proceso judicial, conocido como el “juicio del siglo” en Colombia, ha implicado 67 audiencias, 347 días del proceso, más de 90 testigos y pruebas controvertidas como interceptaciones telefónicas ordenadas por error por la Corte Suprema y grabaciones obtenidas mediante relojes espía a los cuales la juez le otorgó legalidad durante las primeras horas de lectura del sentido del fallo.
La defensa de Uribe insiste en que Monsalve buscó voluntariamente retractarse, y que Cadena simplemente accedió a escucharlo.
La lectura del fallo continúa. A lo largo del día se espera que la juez revele si, además de este delito, se configura fraude procesal y si Uribe es responsable y será condenado, absuelto o parcialmente responsabilizado.
 


