 
Luego del inicio de la audiencia de sentido de fallo y despues de 67 días de audiencias la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, se refirió auno de los puntos más controversiales en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez: las interceptaciones ordenadas por la Corte Suprema fueron legales, pese a haber sido dirigidas inicialmente a otro investigado.
En una audiencia pública este lunes 28 de julio en el complejo judicial de Paloquemao, la jueza avaló como prueba válida el contenido de las interceptaciones hechas a la línea telefónica del exmandatario, cuya intervención fue inicialmente resultado de un cruce técnico en una investigación contra el excongresista Nilton Córdoba.
“El investigador actuó con diligencia, buena fe y tomó las medidas correspondientes frente al hallazgo imprevisto”, sostuvo la jueza, al referirse al rastreo que derivó en las escuchas a Uribe.
Y agregó “El secreto profesional no puede convertirse en una barrera para la justicia. El secreto profesional cede ante el interés superior de la justicia”
«No puede afirmarse que esta actuación se haya hecho de mala fe, y el investigador judicial actuó debidamente» Juez Heredia.
Interés de justicia prevaleció
Durante su exposición, Heredia se pronunció sobre la controversia en torno a la confidencialidad entre abogado y cliente, ya que varias de las llamadas interceptadas involucraban conversaciones entre Uribe y su entonces defensor, Diego Cadena.
“El secreto profesional no puede convertirse en una barrera para la justicia. El secreto profesional cede ante el interés superior de la justicia”, argumentó, desestimando la solicitud de la defensa de excluir dichas grabaciones.
También se refirió al tiempo en que duró la interceptación:
“El recuento resulta útil para evidenciar que, contrario a lo que sostiene la defensa, las interceptaciones no se extendieron durante un mes, sino que iniciaron el 12 de marzo y finalizaron el 27”, explicó Heredia. La magistrada precisó que la intervención cesó antes de que se confirmara que la línea correspondía a Uribe.
No hubo mala fe
En otro pasaje clave, la jueza se refirió al marco legal que ampara este tipo de actuaciones en procesos judiciales. Reiteró que el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones no es absoluto, y que debe ponderarse frente a intereses superiores.
“Sostener que es ilegal rastrear números que no estén asociados al proceso abriría un margen para debilitar la justicia. No puede afirmarse que esta actuación se haya hecho de mala fe”, dijo Heredia, respaldando la actuación de los investigadores
En cuanto al cambio de fuero del expresidente, tras su renuncia al Senado para que el proceso pasara de la Corte Suprema a la Fiscalía, la jueza sentenció:
“La renuncia al fuero no conlleva a la invalidez de las pruebas”.
Esta decisión se enmarca en el denominado juicio del siglo, en el que Uribe Vélez enfrenta los cargos de soborno a testigos y fraude procesal. Su defensa ha sostenido que las pruebas fueron manipuladas y que se vulneraron garantías esenciales.
🔗 En desarrollo: Siga la lectura del fallo minuto a minuto
⏺️ Al inicio de la lectura del fallo la juez realizó una introducción sobre el caracter jurídico de su decisión y las presiones que hay alrededor de este
«La espera terminó, hoy 475 días después de una maratónica lucha contra el reloj que inició el proceso estaá por conocerse el fallo que se sigue contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, este juicio, la justicia no se arrodilla ante al poder, la justicia no se arrodilla, la justicia no ve nombres, ni cargos, la justicia no esta al servicio de la justicia, de la prensa, ni de la historia, está al servicio del pueblo que exige una justicia imparcial»
» La justicia ha llegado sin dilaciones, con un proceso garantista, pese a la tormenta de la opinión pública, este juicio no es una revancha, la justicia en este caso ha estado a cargo de mujeres, que han enfrentado ataques machistas, cuestionamientos que quizá no se hubieran formulado si fuera un hombre, la toga no tiene género, tiene carácter, cuando una mujer administra justicia lo hace de manera responsable»
«Este fallo no está orientado por política, este juzgado defiende la autonomía judicial, será una respuesta de la justicia, tras un largo proceso jurídico, por eso pido respeto con la decisión»
«A usted ciudadano Álvaro Uribe le reconocemos su presencia, el respeto a este juicio, porque a pesar de los honorables casos que ha ocupado y de esta sentado en la silla más difcil de este proceso, de la mano de su esposa que ha estado firmemente acompañándolo, este despacho actuará con justicia, con el principio que todos somos iguales ante la ley»
«Queremos decirle a Colombia que la justicia ha llegado como debe ser: serena, reflexiva sin manipulaciones, sin arrebatos, pero también sin dilaciones, con la responsabilidad que debe caracterizar al sistema al que le ha sido asignada la noble misión de administrarla, ha llegado después de un proceso garantista, profundamente respetuoso del debido proceso y de la presunción de inocencia, ha llegado pese a las tormentas de la opinión pública, pese a los intentos de deslegitimación, pese a los ataques que ha recibido esta judicatura en su vano intento por enlodarla«, señaló la jueza Heredia.
Y agregó: “sabemos que los ojos del país y de muchas partes del mundo están puestos sobre esta sala, sabemos que este juicio ha despertado pasiones, dividido opiniones y movilizado emociones, pero también sabemos algo más importante, el derecho no puede temblar sobre el ruido y la justicia no se arrodilla ante al poder”.
 


