Paro arrocero completa 11 días: bloqueos continúan mientras avanza el diálogo con el Gobierno

Por Redacción 

24 de julio de 2025

El paro nacional arrocero llega a su undécimo día sin que se vislumbre aún una salida definitiva al conflicto. Aunque las mesas de diálogo entre el Gobierno Nacional y los líderes del paro, los bloqueos en al menos diez departamentos del país se mantienen, generando afectaciones al transporte, al comercio y al abastecimiento en varias regiones.

La crisis que enfrenta el sector arrocero, con epicentro en el departamento del Tolima, ha logrado instalar una negociación formal con las ministras de Agricultura, Martha Carvajalino, y de Comercio, pero los productores insisten en que no levantarán las protestas hasta que no haya compromisos escritos, claros y verificables —especialmente en lo relacionado con el precio del arroz paddy verde.

Mesa de diálogo: señales de avance, pero sin fumata blanca

En las últimas horas, el Ministerio de Agricultura se comprometió a emitir una resolución con ajustes al precio mínimo del arroz paddy verde, como lo solicitó el Comité Nacional de Paro. Sin embargo, esta propuesta aún no logra convencer del todo al gremio arrocero, que considera que la fórmula oficial sigue sin cubrir los costos reales de producción, estimados por encima de los $170.000 por carga.

Óscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria Colombiana, afirmó que hay disposición a levantar los bloqueos si se oficializa esa resolución con los términos acordados, y si se avanza en otros puntos del pliego de peticiones. “Nosotros tenemos que ir a donde están los arroceros a explicar el acuerdo. En esas condiciones, creemos que no se opondrían”, dijo el dirigente.

Mientras tanto, desde el Ministerio, Carvajalino reconoció que algunos industriales han expresado resistencias a los ajustes debido a la presión de precios internacionales y han pedido incluso la implementación de salvaguardias arancelarias para proteger la producción nacional.

El centro del conflicto: precios, promesas y pérdidas

La mayor tensión gira en torno al precio del arroz paddy verde, que actualmente no cubre los costos de los productores. Los agricultores denuncian que las cargas de arroz son pagadas por debajo de los $170.000, mientras que el costo de producción bordea o supera los $190.000, lo que se traduce en pérdidas millonarias: hasta $2 millones por hectárea cultivada, según cifras de los manifestantes.

Además, el gremio denuncia el incumplimiento de promesas anteriores del Gobierno, la ausencia de ayudas económicas prometidas y una política de puertas abiertas a importaciones que desestabilizan el mercado interno.

“El contrabando, las importaciones desleales y la falta de incentivos están acabando con el arroz nacional. Esta resolución que propone el Ministerio no resuelve el problema de fondo”, advirtió un comunicado del Comité de Paro.

Mapa de los bloqueos: 10 departamentos afectados

Pese a los avances parciales en la negociación, los bloqueos continúan en al menos 10 departamentos clave del país. Estas son las principales zonas con interrupciones viales:

Tolima

  • Saldaña
  • Vía Espinal – Neiva
  • Gualanday
  • Intersección Chicoral – Bogotá – Ibagué
  • Lérida
  • Natagaina

Huila

  • Campoalegre
  • Tesalia
  • Entrada Neiva – Bogotá (peaje)
  • Pablo Nuevo
  • Límite con Tolima

Córdoba

  • Doctrina y las Garitas (Lorica)
  • Tierra Alta

Meta

  • Llano Lindo
  • Vía antigua al Llano

Casanare

  • Aguazul

Arauca

  • Tame

Sucre

  • La Mojana

Cesar

  • La Jagua de Ibirico
  • San Alberto
  • Aguachica

Santander

  • Sabana de Torres (Troncal del Magdalena Medio)

Norte de Santander

  • Pedregal

Valledupar

  • Vía Hurtado (conexión con La Guajira)

¿Qué sigue?

Se espera que en las próximas horas continúen las reuniones entre el Gobierno y los industriales para lograr una fórmula consensuada sobre el precio del arroz y otras medidas de apoyo al sector. Los arroceros han dejado claro que no se trata solo de una resolución puntual, sino de construir una política agrícola coherente y sostenible.

Hasta entonces, el país sigue paralizado en varios puntos, y con el paro arrocero convirtiéndose en uno de los mayores desafíos agrarios para el actual gobierno en 2025.


¿Cómo te afecta el paro arrocero?
Comparte tus comentarios y experiencias con nosotros en redes sociales usando el hashtag #ParoArrocero2025.


Además, están anunciadas nuevas concentraciones en varios puntos clave del departamento del Tolima y en otros 9 departamentos del país.

  • Armero: cruce Cambao (km 0+200), bloqueo desde las 7:00 a.m.
  • Lérida: sector La Fontana (km 65+800), inicio estimado 7:00 a.m.
  • Natagaima: sector Pueblo Nuevo (km 65+350), bloqueo desde las 8:00 a.m.
  • Coello: variante Chicoral (km 0+00), concentración desde las 7:00 a.m.

Pérdidas millonarias y afectaciones en cadena

El impacto económico del paro es considerable. Según cifras oficiales, las pérdidas acumuladas ascienden a $50.900 millones, con el sector del transporte de carga como uno de los más afectados por los cierres viales. El tránsito entre Tolima y Cundinamarca ha sufrido serios retrasos, con consecuencias visibles en el abastecimiento de alimentos y combustibles