3 de noviembre de 2025

Nuevas pistas en el interrogatorio a Cristian González, el sexto capturado por el atentado contra Miguel Uribe

Cristian Camilo González Ardila, identificado como el sexto implicado en el intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe Turbay durante su interrogatorio ha arrojado detalles relevantes que han permitido a las autoridades avanzar en la investigación y acercarse a la captura de más responsables.


Contacto clave: “El Costeño” y la planificación del ataque

Durante su declaración, González reveló que fue contactado cinco días antes del ataque por Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, considerado el principal organizador del atentado. Según el relato de González, el 2 de junio, aproximadamente a las 7 de la noche, recibió una videollamada en el parque La Alameda, en el barrio El Muelle.

«El día lunes 2 de junio más o menos a las 7 PM, estoy en el parque La Alameda en el barrio El Muelle y recibo una video llamada de Chipi, el cual me dice que necesitaba a un man para que le haga un homicidio. Yo le paso a una persona que sí sabía que había hecho varios trabajos (homicidios) de esos. Él ya había matado a varias personas, se llama Junior y es Costeño, yo estaba con él en ese momento, había varios menores de edad en el parque«, relató González Ardila.

Sin embargo, ‘Chipi’  insistió en que el sicario debía ser joven para el plan.

«Yo hablé de la vuelta (homicidio) con ‘Chipi’ y Junior por primera vez el 2 de junio eso fue por video llamada, la segunda vez por video llamada fue el viernes 6 de junio de 2025 cuando ‘Chipi’ estaba con el venezolano y otro man en una camioneta desde donde me hicieron la videollamada y la tercera vez fue el día de los hechos el 7 de junio de 2025«, agregó.

Actualmente, la Fiscalía rastrea la identidad del hombre que acompañaba a ‘Chipi’ en la camioneta, buscando establecer si fue la persona que contrató en Bogotá a alias ‘El Costeño’.


La moto y la mujer llamada ‘Bony’: pistas para los investigadores

Otro dato revelado en el interrogatorio fue la placa de la motocicleta utilizada por González el día del atentado: una Pulsar NS 150 color negro nebuloso. Cámaras de seguridad en Modelia captaron el vehículo, que también apareció circulando por las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito, en el sur de Bogotá.

Las autoridades lograron vincular esta moto a un exmilitar adscrito al Distrito Militar 51 en Usaquén, lo que suma una nueva línea de investigación.

Además, González mencionó a una mujer identificada como ‘Bony’, quien lo acompañó la noche del 7 de junio, día del atentado. Según el relato, ‘Bony’ estuvo presente en un burdel del segundo piso de un edificio en la calle 63, Engativá, junto a ‘El Costeño’, William González Cruz (alias ‘El Viejo’ o ‘El Hermano’) y una mujer no identificada, consumiendo alcohol y sustancias ilícitas.

Tras saludarlos, ‘El Costeño’ y ‘El Viejo’ me amenazaron para que no dijera nada sobre el atentado contra el senador Uribe Turbay», aseguró.


“Llegué tarde”: confesiones sobre el fallido plan de escape

González confesó que su función era facilitar la huida del menor que disparó contra el senador, un plan minuciosamente elaborado que fue frustrado por la reacción ciudadana y la pronta intervención policial.

«Yo era el que iba a sacar supuestamente al man que iba a matar a la persona en el parque El Golfito, pero llegué tarde, por eso llegué cuando el chino le disparaba al senador«, explicó.

Describió también los momentos posteriores al atentado:

«Yo arranco para el parque El Golfito porque estaba como a tres cuadras. Cuando llego a la esquina, el semáforo estaba en rojo y escucho el tiroteo. Escuché como unos seis disparos, más o menos. Cuando veo que todo el mundo se asusta y sale corriendo y no le dan paso a la calle«, recordó.

El tumulto y los gritos de la gente le hicieron identificar al objetivo del atentado:

«Toda esa gente empezó a gritar en el parque El Golfito ‘malparidos izquierdistas, mataron a Uribe’, yo estando en ese lugar«.


Presiones para ejecutar el ataque: la urgencia de ‘Chipi’

Uno de los aspectos más reveladores fue la insistencia de ‘Chipi’ en que el atentado se realizara sin demora.

«‘Chipi’ la tenía clara, porque las cabezas que le estaban mandando a hacer ese evento le dijeron que era ese día o ese día, que no podía pasar ningún tiempo más», afirmó González.

Asimismo, reveló cómo ‘Chipi’ le mostró al menor sicario mediante una videollamada y le indicó:

«A él es el que usted va a sacar mañana».


Dinero, cargos y posibles estrategias de defensa

Por su participación, González confesó que le ofrecieron 10 millones de pesos, aunque aseguró no haber sabido que la víctima era un senador.

«Si hubiera sabido que era un senador, le hubiera cobrado 20 millones».

Sin embargo, no recibió el adelanto prometido, lo que limitó su rol en el plan de escape.

Actualmente, Cristian Camilo González Ardila enfrenta imputaciones por homicidio agravado en grado de tentativa y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. No aceptó los cargos, y se espera que busque una negociación con la Fiscalía para una reducción de pena mediante preacuerdo o principio de oportunidad.


Vínculos con las disidencias y próximas capturas

La Fiscalía continúa trabajando en hipótesis que relacionan el atentado con las disidencias de las FARC. Se destaca la posible cercanía entre ‘El Costeño’ y la compañera sentimental de Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, cabecilla de las disidencias en el sur del país.

Investigadores siguen de cerca movimientos posteriores al atentado, como el envío de la mujer que entregó el arma al menor hacia zonas de influencia guerrillera en Caquetá, entre ellas Belén de los Andaquíes y El Doncello.

Finalmente, se ha confirmado que ‘El Costeño’ intentó contratar inicialmente a un sicario adulto, pero desistió y reclutó al menor de 15 años, identificado como Juan Sebastián, quien permanece detenido a la espera de audiencia.


A la fecha, la Fiscalía ha judicializado a seis personas que estarían involucradas en el atentado, tres de ellos estarían negociando principios de oportunidad con la Fiscalía a cambio de información sobre los autores del atentado: Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño,señalado coordinador de la acción delincuencial, así como Carlos Eduardo Mora González alias el “Veneco” y William Fernando González Cruz, alias El Hermano quienes entregarían información a cambio de rebajas de penas. 

🔴 Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi – Presunto coordinador y cerebro del atentado

  • Captura: 5 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en la localidad de Engativá (Bogotá), cerca de su peluquería.
  • Actividad el día del atentado:
    Entregó el arma al menor de edad que ejecutó el ataque y huyó en un vehículo junto a Katerine Andrea Martínez. Días antes, realizó labores de verificación en el parque El Golfito y asignó roles a cada integrante del plan.
  • Relevancia: Aunque era el más buscado por las autoridades, nunca abandonó su barrio. Un servicio a domicilio y vigilancia con drones habrían sido claves para ubicarlo.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores para delinquir, porte y fabricación ilegal de armas de fuego agravado, y alteración de elementos materiales probatorios.

🔴 Adolescente que disparó contra Miguel Uribe – Autor material del ataque

Impactante historia del joven que disparó a Miguel Uribe Turbay en Bogotá

  • Captura: Minutos después del atentado, mientras huía por el barrio Modelia.
  • Actividad el día del atentado:
    Accionó el arma contra el senador. En su celular se hallaron imágenes de medios de comunicación con noticias del ataque, pero no búsquedas relacionadas con el congresista.
  • Proceso: Está pendiente de la audiencia de formulación de acusación por homicidio en grado de tentativa.

🔴 Carlos Eduardo Mora González alias El Veneco – Logística previa y apoyo durante el atentado

  • Actividad el día del atentado:
    Participó en la entrega del arma y ayudó a cambiarle la ropa al menor luego del ataque. Según la Fiscalía, hizo reconocimiento del lugar el 5 de junio y coordinó acciones logísticas el 6. Fue capturado días después del ataque, en Bogotá.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en la comisión de delitos.

🔴 Katerine Andrea Martínez Martínez – Transporte y entrega del arma

La barranquillera Katherine Andrea Martínez, implicada en el atentado contra Miguel Uribe con aceptó los cargos – ALTERNATIVACARIBE

  • Captura: En Florencia, Caquetá, ciudad a la que huyó tras ser buscada por las autoridades.
  • Actividad el día del atentado:
    Entregó la pistola tipo Glock utilizada por el menor. Se encontraba cerca del parque El Golfito para supervisar la ejecución del atentado. También habría asistido a reuniones previas para definir roles.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, fabricación y porte ilegal de armas.

🔴 William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo – Selección del menor y facilitador de la fuga

  • Captura: En proceso de verificación (la Fiscalía no ha confirmado la fecha exacta).
  • Actividad el día del atentado:
    Habría participado en la ubicación del menor de edad y colaboró en la huida de otros implicados. También vendió uno de los celulares usados para desviar a las autoridades.
  • Cargos imputados:  homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de menores de edad para la comisión de delitos; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio..

🔴 Cristian Camilo González Ardila

Motorizado que aseguraba la huida del sicario

  • Captura: 20 de julio, tras entregarse voluntariamente en el búnker de la Fiscalía.
  • Actividad el día del atentado:
    Estuvo merodeando la zona en motocicleta y se retiró del lugar luego del ataque. Según la Fiscalía, su tarea era garantizar la huida del menor que disparó.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, y porte y tráfico de armas agravado. No aceptó cargos y fue enviado a prisión el 21 de julio.El ente acusador señala que estas personas participaron en la planificación, ejecución y posterior escape tras el atentado.

El atentado contra Miguel Uribe sigue siendo uno de los hechos más graves de la reciente historia política del país.