Consejo de Estado solicita Historial Médico de Miguel Uribe. Investigaciones apuntan a las disidencias de las FARC como responsables del atentado

Consejo de Estado suspendería investigación de pérdida de investidura

Avances en la investigación apuntan a las disidencias de las FARC como responsables del atentado

Bogotá, 22 de julio de 2025 – El Consejo de Estado continúa con el trámite en el caso del senador Miguel Uribe Turbay, quien el pasado 7 de junio fue víctima de un atentado en la localidad de Fontibón, Bogotá. En medio de su delicado estado de salud, el alto tribunal ordenó a la Fundación Santa Fe de Bogotá remitir, en un plazo máximo de cinco días, la certificación médica oficial que detalle la condición actual del precandidato presidencial.

Esta solicitud responde a la demanda de pérdida de investidura presentada por el líder sindical Carlos Alberto Sánchez Grass, quien actúa en representación de la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa (Sinergen).
La petición del certificado fue firmada  por el magistrado ponente Luis Alberto Álvarez Parra el pasado 18 de julio.

La clínica remitió al alto tribunal la historia clínica que detalla el estado de salud del senador. Se espera que la investigación contra el precandidato sea suspendida hasta que Uribe Turbay se recupere para ejercer su derecho a la legítima defensa.


Investigación del atentado avanza con claves sobre los responsables

Paralelamente, las autoridades continúan profundizando en las hipótesis que vinculan a las disidencias de las FARC con el atentado contra el senador Uribe. Una declaración reciente podría ser determinante: Elder José Arteaga, alias ‘Chipi’ o ‘El Costeño’, señalado como presunto autor material y organizador del ataque, habría tenido vínculos cercanos con la compañera sentimental de Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’, uno de los principales cabecillas de las disidencias de las FARC que operan en el sur del país.

Las autoridades también investigan movimientos posteriores al atentado. Recordemos  que alias ‘El Costeño’  envió a Katerine la mujer que entregó el arma al joven al departamento del Caquetá, especialmente a zonas bajo fuerte influencia guerrillera como Belén de los Andaquíes y El Doncello. Estas áreas son conocidas por ser bastiones de las disidencias dirigidas por ‘Iván Mordisco’.

Por otro lado, se ha revelado que alias ‘El Costeño’ intentó inicialmente contratar a un sicario adulto para atacar al senador, pero desistió y finalmente reclutó a un menor de 15 años, conocido como Juan Sebastián, quien permanece detenido en el búnker de la Fiscalía que está a la espera de la audiencia de formulación de acusación


Dos hipótesis sobre los autores intelectuales

Las investigaciones siguen concentradas en dos líneas principales sobre los posibles responsables:

  • Las disidencias de Iván Mordisco, que operan en el sur del país, específicamente en zonas como Caquetá.
  • Las disidencias comandadas por Iván Márquez, que operan desde Venezuela.

La investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, avanza con fuerza. Hasta la fecha, seis personas han sido capturadas e imputadas por su presunta participación en la planeación y ejecución del ataque, entre ellas un menor de edad y el presunto cerebro detrás del atentado.

Contexto y detalles del caso

Cristian Camilo González el sexto capturado se entregó voluntariamente el pasado domingo 20 de julio en el búnker de la Fiscalía tras ser identificado en videos de cámaras de seguridad y con base en testimonios y elementos materiales recolectados durante allanamientos en Bogotá. La Fiscalía también reportó que González tiene un historial criminal que incluye condenas por hurto calificado y porte ilegal de armas, y que vivía en un sector conocido por actividades delictivas en Engativá.

Gozález vive en el barrio Villas de El Dorado, al occidente de Bogotá, muy cerca de El Muelle, lugar de residencia y operaciones de Elder José Arteaga, alias el Costeño o Chipi y donde también residia el menor de 15 años que disparó contra el Senador. 

A la fecha, la Fiscalía ha judicializado a seis personas que estarían involucradas en el atentado, tres de ellos estarían negociando principios de oportunidad con la Fiscalía a cambio de información sobre los autores del atentado: Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño,señalado coordinador de la acción delincuencial, así como Carlos Eduardo Mora González alias el “Veneco” y William Fernando González Cruz, alias El Hermano quienes entregarían información a cambio de rebajas de penas. 

🔴 Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi – Presunto coordinador y cerebro del atentado

  • Captura: 5 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en la localidad de Engativá (Bogotá), cerca de su peluquería.
  • Actividad el día del atentado:
    Entregó el arma al menor de edad que ejecutó el ataque y huyó en un vehículo junto a Katerine Andrea Martínez. Días antes, realizó labores de verificación en el parque El Golfito y asignó roles a cada integrante del plan.
  • Relevancia: Aunque era el más buscado por las autoridades, nunca abandonó su barrio. Un servicio a domicilio y vigilancia con drones habrían sido claves para ubicarlo.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores para delinquir, porte y fabricación ilegal de armas de fuego agravado, y alteración de elementos materiales probatorios.

🔴 Adolescente que disparó contra Miguel Uribe – Autor material del ataque

Impactante historia del joven que disparó a Miguel Uribe Turbay en Bogotá

  • Captura: Minutos después del atentado, mientras huía por el barrio Modelia.
  • Actividad el día del atentado:
    Accionó el arma contra el senador. En su celular se hallaron imágenes de medios de comunicación con noticias del ataque, pero no búsquedas relacionadas con el congresista.
  • Proceso: Está pendiente de la audiencia de formulación de acusación por homicidio en grado de tentativa.

🔴 Carlos Eduardo Mora González alias El Veneco – Logística previa y apoyo durante el atentado

  • Actividad el día del atentado:
    Participó en la entrega del arma y ayudó a cambiarle la ropa al menor luego del ataque. Según la Fiscalía, hizo reconocimiento del lugar el 5 de junio y coordinó acciones logísticas el 6. Fue capturado días después del ataque, en Bogotá.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas y uso de menores en la comisión de delitos.

🔴 Katerine Andrea Martínez Martínez – Transporte y entrega del arma

La barranquillera Katherine Andrea Martínez, implicada en el atentado contra Miguel Uribe con aceptó los cargos – ALTERNATIVACARIBE

  • Captura: En Florencia, Caquetá, ciudad a la que huyó tras ser buscada por las autoridades.
  • Actividad el día del atentado:
    Entregó la pistola tipo Glock utilizada por el menor. Se encontraba cerca del parque El Golfito para supervisar la ejecución del atentado. También habría asistido a reuniones previas para definir roles.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, fabricación y porte ilegal de armas.

🔴 William Fernando González Cruz, alias El Hermano o El Viejo – Selección del menor y facilitador de la fuga

  • Captura: En proceso de verificación (la Fiscalía no ha confirmado la fecha exacta).
  • Actividad el día del atentado:
    Habría participado en la ubicación del menor de edad y colaboró en la huida de otros implicados. También vendió uno de los celulares usados para desviar a las autoridades.
  • Cargos imputados:  homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; uso de menores de edad para la comisión de delitos; y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio..

🔴 Cristian Camilo González Ardila

Motorizado que aseguraba la huida del sicario

  • Captura: 20 de julio, tras entregarse voluntariamente en el búnker de la Fiscalía.
  • Actividad el día del atentado:
    Estuvo merodeando la zona en motocicleta y se retiró del lugar luego del ataque. Según la Fiscalía, su tarea era garantizar la huida del menor que disparó.
  • Cargos imputados: Tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, y porte y tráfico de armas agravado. No aceptó cargos y fue enviado a prisión el 21 de julio.El ente acusador señala que estas personas participaron en la planificación, ejecución y posterior escape tras el atentado.

El atentado contra Miguel Uribe sigue siendo uno de los hechos más graves de la reciente historia política del país.