 
El país político se estremeció este fin de semana tras la revelación de unos audios del excanciller Álvaro Leyva Durán, en los que hablaba sobre la necesidad de sacar del poder al presidente Gustavo Petro mediante lo que él llamó un “gran acuerdo nacional”. La polémica escaló rápidamente, no solo por la gravedad del contenido, sino porque en medio de esa conversación privada —grabada presuntamente en un restaurante en Nueva York— Leyva mencionó a figuras públicas como la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila y el senador Miguel Uribe Turbay.
“Ese tipo no puede presidir las elecciones del 2026… esto no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, donde tienen que estar el ELN, los del Clan del Golfo…”, se le escucha decir a Leyva en uno de los fragmentos filtrados por el diario El País de España.
El nombre de Dávila en la tormenta
Uno de los nombres más relacionados en los audios es el de Vicky Dávila, exdirectora de la revista Semana y actual precandidata presidencial. En la grabación, Leyva la califica como una “interlocutora válida” dentro del supuesto plan para acabar con la gobernabilidad del presidente Petro. La alusión encendió las alarmas y Dávila no tardó en reaccionar.
“Llamé al excanciller Álvaro Leyva para que le aclare al país por qué mencionó mi nombre y el de Miguel Uribe en las grabaciones”, publicó la periodista en su cuenta de X (antes Twitter), junto con el audio de la conversación telefónica que tuvo con Leyva.
La llamada entre Vicky Dávila y el excanciller Leyva
La conversación entre Dávila y Leyva fue casi una entrevista improvisada. En ella, la periodista le exige explicaciones claras:
“¿En algún momento usted y yo hablamos de golpe de Estado contra Gustavo Petro?”, pregunta con firmeza.
“Nunca jamás, en ningún momento, bajo ninguna circunstancia”, responde Leyva. “Yo por lo menos no lo he pensado, y estoy seguro de que usted tampoco”.
Leyva, que fue canciller del actual gobierno, asegura que su mención a Dávila no tenía intenciones conspirativas, sino que obedecía a una opinión personal sobre su capacidad de liderazgo:
“Me pareció que usted tiene todas las condiciones, todas las calidades. La mencioné porque la considero una figura con potencial”.
¿Y el Senador Miguel Uribe?
En los mismos audios, también se hace referencia al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, quien en estos momentos se encuentra en cuidados intensivos tras un atentado sicarial ocurrido días atrás en Bogotá:
“¿En algún momento Miguel tuvo conversaciones con usted en el mismo sentido?”, le preguntó a Leyva.
“De ninguna manera”, contestó el excanciller. “Mi amistad es con su padre, y con la familia Turbay desde hace años”.
Reacciones políticas y el eco en Palacio
La grabación revelada ha provocado un sismo institucional. El propio presidente Gustavo Petro reaccionó públicamente, señalando que aunque invitó a Leyva a su gobierno por su compromiso con la paz, empezó a tener dudas cuando este comenzó a involucrar a su hijo en viajes oficiales.
Además, el escándalo ha alimentado un debate nacional sobre los límites de la privacidad, la responsabilidad de los líderes y el estado de la democracia en Colombia. En medio del ruido, Dávila ha reafirmado su postura:
“Defiendo mi buen nombre con la vida, si me toca. Por el honor de mis hijos, como aspirante presidencial, que jamás les fallará a los colombianos, y como una periodista que siempre luchó contra corruptos y criminales”.
Francia Márquez niega participación en supuesto plan de Álvaro Leyva contra el presidente Petro
La vicepresidenta Francia Márquez respondió a los audios filtrados del excanciller Álvaro Leyva, en los que se le menciona como posible protagonista de un supuesto plan para reemplazar al presidente Gustavo Petro. En un comunicado público, Márquez negó tajantemente cualquier vínculo con esas intenciones.
“No existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones”, afirmó la vicepresidenta.
“No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo”.
La reacción de Márquez se da luego de que se revelaran audios en los que Leyva menciona que “está encima de ella” para que ocupe la presidencia de la República. En una de las grabaciones, se escucha un presunto intercambio de mensajes entre ambos:
“[Leyva] Sigue en mi mente con más vigencia. Mucha fortaleza. Cero debilidad. Abrazo.”
“[Márquez] Buenos días. Muchas gracias. Así seguimos firmes para cumplir la promesa con el pueblo colombiano. Entonces yo la aplaudo y le mando corazoncito”.
Según esas grabaciones, Leyva habría promovido que Márquez enfrentara a Petro en el primer consejo de ministros transmitido por televisión. Sin embargo, la vicepresidenta ha desmentido cualquier intención de ruptura con el jefe de Estado.
“Colombia necesita menos divisiones y más altura moral”, concluyó Márquez en su pronunciamiento, dejando claro que su compromiso sigue firme con el actual gobierno y con la estabilidad democrática del país.
El trasfondo: poder, conspiración y ambigüedad
Los audios, además de comprometer al excanciller, dejan entrever un escenario complejo. Se habla de involucrar a actores armados ilegales como el ELN y el Clan del Golfo en ese supuesto “gran acuerdo nacional”, lo cual ha encendido las alertas en el ámbito judicial y político.
Leyva ha insistido en que la conversación era privada y por lo tanto tenía derecho a “decir cosas”. Ha prometido acudir a instancias internacionales si se le vulneran derechos, mientras en Colombia crece la presión para que el exfuncionario explique con claridad el contexto, intenciones y alcance real de lo dicho.
¿Un simple error de juicio o la antesala de una crisis institucional?
Mientras Dávila insiste en limpiar su nombre y Miguel Uribe permanece hospitalizado, las grabaciones siguen circulando y el país se divide entre quienes creen que se trató de una charla inofensiva y quienes lo ven como el primer eslabón de un plan desestabilizador.
Por ahora, la historia está lejos de cerrarse. Y con las elecciones de 2026 cada vez más cerca.
 


