«Acato la decisión como demócrata, pero me siento irrespetado» Presidente Petro rechaza decisión de Consejo de Estado suspende decreto para consulta popular

Este jueves, el Consejo de Estado notificó al presidente Gustavo Petro, así como a la Registraduría, el Consejo Nacional Electoral, sobre la suspensión provisional del decreto 0639, conocido como el “decretazo” que convocaba a una consulta popular. La decisión fue tomada por la Sección Quinta de la entidad mediante una medida cautelar.

En su cuenta oficial de Twitter, el presidente Petro expresó su desacuerdo con la suspensión y denunció una vulneración a sus derechos constitucionales y al derecho del pueblo a participar en la consulta.

“Considero que así se vulneran mis derechos constitucionales surgidos del voto popular mayoritario… La sección quinta del Consejo de Estado ha suspendido transitoriamente la convocatoria al pueblo para que se exprese como soberano de todo poder. Acato la decisión como demócrata, pero me siento irrespetado; interpondré los recursos de ley”, afirmó el mandatario.

Petro recordó que solicitó que la Corte Constitucional, “como juez natural”, estudiara el decreto y que el caso se resolviera en Sala Plena para unificar jurisprudencia, pero la decisión se tomó sin discutir sus argumentos, lo que calificó como un privilegio de la forma sobre lo sustancial.

«Como presidente de la República solicité previamente a la Sección Quinta del Consejo de Estado:

1. La Corte Constitucional es el Juez Natural para estudiar de manera exclusiva la constitucionalidad del Decreto 0639.

2. Que se resolviera en Sala Plena, pues ni más ni menos, se trata de una convocatoria al soberano popular, y se unificara jurisprudencia. Resulta que se decidió frenar el trámite con Medida Cautelar, sin discusión de los argumentos del presidente.

Considero que así se vulneran mis derechos constitucionales surgidos del voto popular mayoritario.

Dicen que no había sido notificado, contradictorio, en otros casos de tutela aducen lo contrario. Sacrifican, lo sustancial privilegiendo la forma. La Constitución dice que lo sustancial domina la forma.

La demanda que el senador Efraín Cepeda, autor de la demanda, en su derecho, tuvo más peso que los argumentos del presidente de la republica en la seccion quinta, que ni siquiera han sido tenidos en cuenta, ha resultado en una suspensión de un decreto presidencial que clama por la voz del soberano popular.

Es decir suspende la voz del soberano supremo de la nación: el pueblo. Acato esa decisión, pero no la comparto, dado que, repetitivamente al presidente se le quita su poder contitucional, y al pueblo sus derechos convencionales como elector, y ahora de manera transitoria, como el mayor poder legítimo de la nación, contrario a lo que en sentencia de sala plena el mismo Consejo de Estado falló; la Convención Americana de los derechos humanos es parte del bloque de constitucionalidad y el pueblo tiene como elector, derechos esenciales, suspendidos por ahora en la seccion quinta.

La sección quinta del consejo de estado ha suspendido transitoriamente, la convocatoria al pueblo para que se exprese como soberano de todo poder. Acato al decisión como demócrata, pero me siento irrespetado; interpondré los recursos de ley»


Reforma pensional: Corte Constitucional ordena subsanar errores y Senado y Cámara serán convocados a sesiones extraordinarias

Por otro lado, la Corte Constitucional comunicó que el próximo martes 24 de junio notificará formalmente a la Cámara de Representantes sobre la suspensión provisional de la entrada en vigencia de la reforma pensional. La entidad también ordenó que la plenaria subsane los errores de procedimiento antes de resolver de fondo las demandas en contra de la norma.

Al respecto, el presidente Petro anunció que tanto el Senado como la Cámara serán convocados a sesiones extraordinarias para estudiar la reforma pensional, tal como ordenó la Corte Constitucional.

Serán convocadas a sesiones extraordinarias tanto el Senado como la Cámara, para que se estudie la reforma pensional, tal como ordenó la Corte Constitucional, a la que agradezco su trabajo democrático… Le solicito a los partidos Centro Democrático y Cambio Radical y a los congresistas que individualmente han hecho oposición, esta vez unirnos y por unanimidad votar positivamente esta transformación”, indicó Petro.

El mandatario resaltó que el nuevo sistema pensional, que se espera iniciar este año, puede alcanzar en dos años una cobertura total de pensiones y bonos pensionales para las personas mayores, beneficiando a los tres millones de colombianos que hoy no reciben pensión alguna.

“En mi opinión, marcará un gran acto de justicia social con los padres, madres, abuelos y abuelas colectivas de este hermoso país, sin excepción”, concluyó.

«Serán convocadas a sesiones extraordinarias tanto el senado como la Cámara, para que se estudie la reforma pensional, tal como ordenó la corte constitucional, a la que agradezco su trabajo democrático, y ojalá, en el bien de los tres millones de viejos y viejas de Colombia, que hoy no reciben ninguna pensión, puedan a partir del inicio de la nueva ley recibir un bono pensional decente.

Iniciado este año, el nuevo sistema pensional de Colombia puede en dos años alcanzar el 100% de cobertura total entre pensiones y bonos pensionales de las personas de la tercera edad.

Le solicito a los partidos Centro Democrático y Cambio Radical y a los congresitas que individualmente han hecho oposición, esta vez ante una objeción de forma subsanable, y unas órdenes impartidas al congreso y al gobierno, dictada por la corte, unirnos y por unanimidad votar positivamente esta transformación, que en mi opinión marcará un gran acto de justicia social con los padres y madres y abuelos y abuelas colectivas de este hermoso país, sin excepción»


Redacción Noticias Colombia
Seguiremos informando sobre las novedades legales y políticas alrededor de la consulta popular y la reforma pensional.