Ministro Benedetti relaciona a disidencias de las FARC de ‘Iván Mordisco’ con atentado a Miguel Uribe y escalada de violencia en el suroccidente

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que las autoridades manejan indicios que vinculan el atentado sicarial contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay con los recientes ataques registrados en Cali y el Cauca, atribuidos a las disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

“Detrás de estos hechos podrían estar las disidencias de las FARC bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’”, afirmó Benedetti en declaraciones recientes.

El ataque contra Uribe Turbay ocurrió el pasado sábado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá, cuando un menor de 14 años disparó contra el senador durante un acto de campaña. El agresor fue capturado y vinculado formalmente al proceso judicial. La Fiscalía evalúa medidas privativas de la libertad mientras avanza la investigación para identificar a los autores intelectuales.


19 atentados en Cauca y Valle, según las FF.MM.

Por su parte, el almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, informó que en las últimas horas se han registrado un total de 19 atentados terroristas en el suroccidente del país: 12 en Cauca y 7 en Valle del Cauca.

“Las Fuerzas Militares de Colombia rechazan de manera categórica y enérgica esos cobardes actos que atentan contra la tranquilidad de la población civil y constituyen una flagrante violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, señaló el almirante.

Cubides agregó que se ha neutralizado la instalación de seis artefactos explosivos y capturado a dos sujetos implicados en estas acciones criminales.


Respuesta y compromiso de las autoridades

Según la inteligencia militar, las disidencias ‘Jaime Martínez’, ‘Carlos Patiño’ y ‘Alberto Ramos’ son las responsables de estos ataques. Por ello, se han dado órdenes estrictas para restablecer el orden público y garantizar la seguridad en la región.

“Estos ataques son la respuesta desesperada de este grupo armado organizado a la presión sostenida por nuestras tropas en el área del Canal de Micay, sectores destinados al narcotráfico”, explicó el comandante.

Finalmente, el almirante hizo un llamado a la comunidad para colaborar con información que permita identificar y judicializar a los responsables:

“Hacemos un llamado a la comunidad para que continúen colaborando con información que permita identificar y judicializar a los responsables que atentan contra la tranquilidad de la ciudadanía de esa importante región”.


La situación en el suroccidente del país permanece crítica, mientras las autoridades refuerzan sus acciones para contener la escalada violenta que amenaza la estabilidad regional y nacional.