Presidente Petro vincula captura de presunto narco albanés con red criminal internacional, intentos de asesinato en su contra y muerte del fiscal Pecci 

El presidente Gustavo Petro se pronunció este martes a través de sus redes sociales sobre la reciente captura en Emiratos Árabes Unidos del presunto narcotraficante albanés Dritan Gjika, a quien las autoridades internacionales señalan como una figura clave en el tráfico intercontinental de cocaína desde Colombia y Ecuador hacia Europa.

Esto se llama la junta del narcotráfico, con sede en Abu Dabi, controlan una red de fiscales y a través del CTI, el puerto de Buenaventura. Son autores del asesinato del fiscal paraguayo Pecci, y lograron encubrir los autores intelectuales del asesinato, en la fiscalía. Han buscado asesinarme sin éxito”, escribió el mandatario en su cuenta oficial.

Petro también compartió una publicación de InSight Crime, organización especializada en crimen organizado, la cual detalla el ascenso de Gjika como uno de los principales operadores del narcotráfico en América Latina:

“El presunto narcotraficante albanés Dritan Gjika ha sido arrestado en los Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades afirman que Gjika transportó 9,5 toneladas de cocaína desde Colombia a través de Ecuador hasta Europa”.

El «pionero» del narco albanés en Ecuador

Según una investigación publicada por InSight Crime, Gjika logró establecer una sofisticada red de tráfico de cocaína desde su base de operaciones en Guayaquil, Ecuador. La red fue parcialmente desmantelada en una megaoperación policial en febrero de 2024, que dejó 31 detenidos entre Ecuador y España y más de 51 millones de dólares en bienes congelados.

Gjika, que nació en Shkodër (Albania) en 1976 y obtuvo la ciudadanía ecuatoriana en 2013, habría usado su fachada de empresario para desarrollar vínculos con empresarios y autoridades locales, incluido un alto mando de la policía ecuatoriana, según la publicación.

«Las autoridades acusaron a la organización de contrabandear toneladas de cocaína desde Colombia a través de Ecuador hasta Europa, y vincularon a los miembros de la red con incautaciones que totalizaron más de 9,5 toneladas de cocaína. Tras la operación, las autoridades congelaron activos por un valor superior a los 51 millones de dólares.

Gjika, presunto líder del grupo, está acusado de construir una sofisticada operación de tráfico con la ayuda de influyentes empresarios con conexiones a las más altas esferas del gobierno y protegidos por el jefe de la policía de Ecuador»

El presunto narcotraficante se mantuvo prófugo tras el operativo, hasta su reciente captura en Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades aún no han confirmado si será extraditado.

Graves acusaciones del presidente Petro

Las declaraciones del presidente Petro sugieren la existencia de una red transnacional de crimen organizado con tentáculos en la institucionalidad colombiana, incluidos sectores del CTI y la Fiscalía. Además, vincula directamente a esta estructura con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo de 2022 en Cartagena.