La audiencia de imputación contra César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública fue reprogramada por el Juzgado 66 Penal de Control de Garantías de Bogotá. La diligencia estaba prevista para este martes 27 de mayo, pero varias inasistencias llevaron a su aplazamiento.
Manrique es uno de los principales señalados por la Fiscalía en el millonario saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), un caso que involucra presunto direccionamiento de contratos y desvío de recursos públicos con fines políticos, a través de una modificación presupuestal de un convenio entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
Inasistencias y excusas
De los ocho implicados, solo cinco asistieron virtualmente: César Manrique, Óscar Enrique Cárdenas Angulo, Édgar Echeverri Toro, Francisco Javier Estupiñán Bravo y Jorge Aristizábal Rodríguez. Los demás presentaron excusas médicas:
- Sonia Rocío Romero Hernández, contratista de la UNGRD, alegó problemas de salud, al igual que su abogado Elkin Centeno.
- Ana María Riveros Barbosa, también contratista, justificó su ausencia con una incapacidad médica.
- Édgar Eduardo Riveros Rey, abogado implicado y recluido en La Modelo por otro caso de soborno, no fue notificado a tiempo.
Pese a que la audiencia se realizaría por medios virtuales, la jueza consideró justificadas las inasistencias médicas, pero fue enfática al señalar que los implicados tenían la obligación de prever su participación.
Reacción de la Fiscalía y nueva fecha
La fiscal del caso, María Cristina Patiño, solicitó reagendar la diligencia, argumentando que no se podía fraccionar la audiencia debido a que se trata de una imputación colectiva por un entramado criminal. “Es mejor tomarnos unos días más y proceder con eficacia”, señaló.
Finalmente, la jueza fijó la nueva fecha de audiencia para el miércoles 4 de junio a las 8:00 a. m., dejando claro que no habrá más dilaciones:
“No hay disculpa para ninguno. Pueden nombrar abogados suplentes. Este juzgado no puede esperar ocho días más con este expediente”. Juez del caso
Un escándalo que toca al corazón del Gobierno
César Manrique, exmiembro del M-19 y condenado hace unos días por hechos durante la Alcaldía de Petro en Bogotá, fue mencionado en declaraciones clave de Olmedo López y Sneyder Pinilla. Según estos testimonios, participó en reuniones donde se pactaron pagos de comisiones ilícitas asociadas a un contrato por cerca de 100.000 millones de pesos.
También figuran como procesados Luis Carlos Barreto (exsubdirector de la UNGRD), Gerardo Vega (exdirector de la ANT), y otros exfuncionarios del Gobierno como Sandra Ortiz, Carlos Ramón González y el propio Olmedo López, todos vinculados al escándalo que compromete a varios círculos cercanos al presidente Petro.
Contexto del caso de saqueo en la UNGRD:
El escándalo por el millonario saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha salpicado a varios altos funcionarios del Gobierno y personas cercanas al presidente Gustavo Petro.
Entre los principales señalados están:
-
Olmedo López, exdirector de la UNGRD, pendiente de que se apruebe su preacuerdo judicial.
-
Sneyder Pinilla, exfuncionario y el primer condenado por este caso.
-
Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, quien ya fue imputada y será formalmente acusada el 12 de junio.
-
Carlos Ramón González, exjefe del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia, uno de los más cercanos colaboradores del presidente. Se le acusa de solicitar al entonces director de la UNGRD, Olmedo López, que adjudicara contratos por 70.000 millones de pesos a políticos como Iván Name y Andrés Calle, quienes actualmente están en prisión por este escándalo.
Por su parte, César Manrique, exjefe de Función Pública y exmilitante del M-19, también figura como presunto miembro de una red que direccionó contratos y facilitó el desvío de recursos públicos mediante una modificación presupuestal entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Según la Fiscalía, esta maniobra habría permitido desviar cerca de 100.000 millones de pesos con fines políticos.
Manrique fue mencionado en declaraciones de López y Pinilla, quienes lo ubicaron en reuniones clave donde se tomaron decisiones sobre la asignación de contratos y reparto de dinero.
Según el relato de Luis Carlos Barreto Gantiva, a través de un emisario fueron entregados en efectivo 3.800 millones de pesos a Cesar Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública en el Centro Comercial Gran Estación, como pago de la «coima» de siete contratos de la UNGRD los cuales habían sido adjudicados a amigos de Manrique.
Ante la Fiscalía, Luis Carlos Barreto Gantiva dijo que luego de salir del Banco Davivienda entregaron varios maletines con fajos de billetes de 100 mil pesos en el baño cercano al banco entre los meses de enero a marzo de 2024. El testigo dice que este dinero fue acordado por los exdirectores Olmedo López Martínez, exdirector de la UNGRD; Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres para dar a Manrique para agilizar los siete contratos.
Manrique, quien renunció hace unos meses a la Dirección del Departamento de la Función Pública argumentó que su decisión de dejar el cargo se debía a problemas de salud.
Según la Fiscalía, Manrique habría facilitado el traslado de cien mil millones de pesos de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras, lo que permitió a Olmedo López el direccionamiento de contratos millonarios.
Además de Manrique, la Fiscalía imputará a otras siete personas vinculadas al caso, entre ellas abogados, contratistas y funcionarios relacionados con la UNGRD.


