🔴En Vivo. Juicio expresidente Álvaro Uribe. Interrogatorio testigos de la defensa. Día 45

Avanza juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal

🗓️ Viernes 23 de mayo de 2025

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa en su día 45 con la defensa presentando sus testigos.

Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R

Uribe enfrenta cargos por soborno a testigos y fraude procesal, en relación con presuntos intentos de manipulación de testigos en casos vinculados a su hermano, Santiago Uribe Vélez. Este lunes, la defensa del expresidente procederá con el interrogatorio de varios testigos clave en el caso.

La defensa ha presentado  30 testigos. La jornada marca el final de la tercera semana del turno de la defensa.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continuó este viernes 23 de mayo con la presentación de cuatro testigos por parte de su defensa, bajo la dirección del abogado Juan Felipe Amaya. La jornada estuvo marcada por testimonios provenientes del mundo de las autodefensas, coincidencias carcelarias con Juan Guillermo Monsalve y señalamientos de manipulación por beneficios judiciales. A continuación, un relato cronológico de la audiencia.

  • En la audiencia de hoy declaran cuatro exparamilitares
  • Jairo Espejo Rivera: Declaraciones relacionadas con reuniones en centros penitenciarios.
  • José Miguel Gil Sotelo: Información sobre ofrecimientos en contra de los  hermanos Uribe Vélez
  • Jhon James Granja: Aclaraciones sobre reuniones y roles en casos clave del proceso.
  • José del Carmen Gelves Albarracín: Relación con otros testigos clave y comportamiento de Monsalve.

En esta audiencia actúa como defensor del expresidente  el abogado Suplente Juan Felipe Amaya.

Durante las audiencias previas, declararon varios testigos  como el presidente del CNE Álvaro Hernán Prada, Oscar Monsalve, Padre de Juan Guillermo Monsalve.

🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio

⏺️8:30 a.m 

Inicia la audiencia de juicio al expresidente, en esta sesión el expresidente Uribe se encuentra conectado de manera virtual.

🔴 Siga aquí  la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas

⏺️8:45 a.m Declara exparamilitar José del Carmen Gelves

José del Carmen Gélvez, alias ‘El Canoso’, exparamilitar


La jornada judicial de este viernes 23 de mayo continuó con la declaración de José del Carmen Gélvez, alias ‘El Canoso’, exparamilitar y testigo clave en el caso que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Gélvez, quien permaneció privado de la libertad desde 2009 y fue liberado hace casi cuatro años, rindió testimonio sobre sus años en prisión, los contactos entre reclusos y las versiones que circulaban dentro de los patios penitenciarios.

Durante su intervención, Gélvez aseguró que conoció personalmente a Juan Guillermo Monsalve en distintos centros carcelarios, entre ellos La Picota y Cómbita. Afirmó que, dentro de la cárcel, corrieron rumores de que Monsalve habría entregado declaraciones comprometiendo al expresidente Uribe. Según el testigo, fue así como supo que Monsalve era visitado por el senador Iván Cepeda, la fallecida congresista Piedad Córdoba y el periodista Plinio Apuleyo Mendoza.

Gélvez detalló que estas visitas eran de conocimiento general entre los internos y generaban especulaciones sobre una supuesta estrategia política detrás de las denuncias de Monsalve.

⏺️9:50 am 

Durante el contrainterrogatorio la fiscal Marlene Orjuela, alias ‘El Canoso’ aclaró que no le consta personalmente que Iván Cepeda haya conversado directamente con Monsalve, limitándose a lo que escuchó de terceros.

En otro de los pasajes clave de su declaración, Gélvez relató que Óscar Monsalve, padre de Juan Guillermo, habría intentado contactar a Cepeda para evitar su traslado carcelario, supuestamente buscando beneficios a cambio de colaboración.

Además del testimonio de Gélvez, para esta audiencia están citados otros exparamilitares de relevancia: José Miguel Gil Sotelo (alias Federico), excolaborador del Bloque Metro; John Jairo Espejo Rivero (alias Jimmy), vinculado a las Autodefensas de Casanare; y John James Granja (alias Sayayín), exintegrante del Bloque Calima.

El caso, que ha capturado la atención nacional e internacional, se centra en las denuncias cruzadas entre Uribe y Cepeda sobre manipulación de testigos, y es considerado uno de los juicios más importantes en la historia judicial reciente del país. El seguimiento de estos testimonios será clave para determinar el rumbo del proceso.

Aquí tienes una crónica periodística formateada y organizada cronológicamente para publicar en tu página web. Presenta de forma clara las declaraciones de los testigos de la defensa en el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez, con énfasis en los puntos clave y contexto legal:


⏺️10:30 am  Declara John Jairo Espejo Rivero, alias ‘Jimmy’

El primero en subir al estrado fue John Jairo Espejo Rivero, conocido como alias ‘Jimmy’, exintegrante de las Autodefensas de Casanare. El testigo afirmó haber conocido a Juan Guillermo Monsalve en los patios de algunos centros carcelarios donde coincidieron.

Aunque no ofreció mayores detalles sobre su interacción, su testimonio apuntó a respaldar la tesis de la defensa sobre una supuesta motivación interesada de Monsalve al declarar contra el expresidente.


⏺️11:10 am  Habla José Miguel Gil Sotelo, alias ‘Federico’

El segundo turno fue para José Miguel Gil Sotelo, alias «Federico», excolaborador cercano de alias «00», comandante del Bloque Metro de las AUC.

Gil relató que ingresó a las Autodefensas en Urabá y Cristales, corregimiento del municipio de San Roque, cuando el frente nordeste contaba con unos 40 combatientes. Su rol, afirmó, era el de comandante en ese grupo, y aseguró haber tenido múltiples reuniones con alias «00».


⏺️11:20 am  Revelaciones sobre alias ‘Pipintá’ y cárcel de Cómbita

En su declaración, Gil también se refirió a Pablo Hernán Sierra, alias «Pipintá», a quien dijo haber visto dentro de su actividad como autodefensa, y luego nuevamente en la cárcel de Cómbita.

Durante el contrainterrogatorio, la fiscal Marlene Orjuela interrogó a Gil sobre el rol de Sierra, a lo que respondió que conoció un laboratorio de coca que estaba bajo control de uno de los frentes. La defensa, encabezada por Amaya, cuestionó la credibilidad del testigo.


⏺️12:20 p.m. – Testifica John James Granja, alias ‘Sayayín’

El cierre de la jornada lo protagonizó John James Granja, alias «Sayayín», exparamilitar del Bloque Calima. Relató su paso por las Autodefensas del Casanare bajo órdenes de Martín Llanos en 1997, su desmovilización y posterior vinculación al Bloque Calima. También confirmó su participación en el proceso de Justicia y Paz.

Sobre Monsalve, afirmó haberlo conocido en La Picota cuando este llegó desde Cómbita. Sostuvo que no tenían una relación estrecha, apenas se saludaban.


⏺️12:30 p.m. – “Le envié una carta al presidente”

El momento más revelador de su declaración llegó cuando Granja dijo haber enviado una carta al expresidente Álvaro Uribe en 2014, cuando estaba recluido en la cárcel de Palmira.

“Le conté que un interno de nombre Juan Guillermo Monsalve decía que iba a recibir beneficios y asilo político si hablaba en contra de él, y que eso provenía de Iván Cepeda”, sostuvo Granja.

El testigo señaló que en 2015 fue llamado al Palacio de Justicia de Bogotá para hablar sobre dicha carta. Enfatizó que nunca ha conocido personalmente a Uribe ni a Diego Cadena, y que nadie del círculo del expresidente se ha contactado con él.

Durante el contrainterrogatorio, Granja reveló que la carta fue redactada con ayuda de alias ‘Pecueca’, y que fue enviada mediante un correo gestionado por una visita suya, sin pasar por el sello jurídico de la cárcel.


📝 Lo que viene

Con estos cuatro testimonios concluyó la sesión del viernes. Para el lunes 26 de mayo, se espera la comparecencia de Fabio Valencia Cossio, Roque Arizmendi, Juan Manuel Aguilar y Rodrigo Lara Restrepo.

La defensa busca continuar desvirtuando la credibilidad de los señalamientos en contra del expresidente Uribe, especialmente los provenientes de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso.