🔴En Vivo. Juicio expresidente Álvaro Uribe. Interrogatorio magistrado CNE Álvaro Hernán Prada. Día 44

Siga el Minuto a minuto del juicio

Avanza juicio contra Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal

🗓️ Jueves 22 de mayo de 2025

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa en su día 44, con la defensa presentando sus testigos, tras las recientes preocupaciones de la juez sobre el posible vencimiento de los términos en octubre de 2025.

Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R

Uribe enfrenta cargos por soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, en relación con presuntos intentos de manipulación de testigos en casos vinculados a su hermano, Santiago Uribe Vélez. Este lunes, la defensa del expresidente procederá con el interrogatorio de varios testigos clave en el caso.

La defensa ha presentado  28 testigos. La jornada marca el inicio de la tercera semana del turno de la defensa. Faltan 45 testigos citados por la defensa. 

En la audiencia de hoy declaran:

  • Álvaro Hernán Prada Artunduaga, presidente del CNE 
  • Carlos Alberto  Cruz Moreno, “Cachelito”, quien se desempeñó como juez segundo de ejecución de penas y medidas de seguridad en Buga, Valle del Cauca, rindió declaración en el marco del proceso que involucra al abogado Diego Cadena. Su testimonio está relacionado con las actuaciones de Cadena, señalado por la Fiscalía de haber actuado, por encargo del expresidente Álvaro Uribe, en la búsqueda de testigos que presuntamente rendirían declaraciones falsas a su favor.
  • El abogado defensor Jaime Granados desistió del testimonio de Juan Guillermo Villegas, por grave enfermedad, igualmente, no se escuchará la declaración del abogado Franklim Castañeda.
  • A la fecha la defensa ha desistido de 4 testigos que habían sido parte de la lista de los citados por el equipo de la defensa del expresidente. y se han escuchado 28 testimonios.  
  • Respecto a Hamilton Mosquera un testigo que ha sido  renuente a presentarse, el abogado solicitó a la juez que este sea conducido conducción  a la juez.

Durante la audiencia del martes declaró Oscar Monsalve Correa, padre de Juan Guillermo Monsalve, quien relató detalles de cuando trabajó en fincas de la familia Uribe, incluyendo la Hacienda Guacharaca. Dijo haber visto solo de lejos  a Álvaro Uribe y con más frecuencia a su hermano Santiago. Relató el asesinato de Alberto Uribe. La fiscal Marlenne Orjuela cuestionó la coherencia del testimonio, señalando diferencias con la declaración entregada por este mismo testigo en julio de 2013.

Hoy continúa la audiencia en el juzgado de Paloquemao.

🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio

⏺️8:30 a.m 

Inicia la audiencia de juicio al expresidente, en esta sesión el expresidente Uribe se encuentra conectado de manera virtual.

🔴 Siga aquí  la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas

⏺️ 9:10 a.m. Inicia la intervención Álvaro Hernán Prada Artunduaga: Presidente del Consejo Nacional Electoral, primer testigo en la audiencia 

Álvaro Hernán Prada, actual magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exrepresentante a la Cámara por el Centro Democrático por el Huila, declaró este jueves como testigo en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

Durante la audiencia, Prada —quien ocupó una curul en el Congreso por el partido Centro Democrático hasta 2022— fue interrogado sobre su presunto vínculo con Carlos Eduardo López, alias Caliche, a quien, según la Fiscalía, habría contactado con la intención de influir en el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, un testigo clave en el caso contra Uribe.

En cuanto a Carlos Eduardo López, alias Caliche, el magistrado afirmó que fue presentado ante él el 20 de febrero de 2018 en el aeropuerto de Neiva. Según su testimonio, ese día lo esperaban tres personas, entre ellas Caliche, a quien aseguró no haber conocido con anterioridad.

El magistrado reconoció ante el tribunal que conoció a Caliche en el aeropuerto de Neiva. Según su relato, López le manifestó ser amigo de Monsalve y le transmitió que este último quería revelar que supuestamente había sido engañado por el senador Iván Cepeda. Monsalve, según lo narrado por Prada, afirmaba que Cepeda le había prometido beneficios judiciales, apoyo económico para su familia y asilo político en Canadá a cambio de declarar en contra de Uribe, promesas que —según la versión presentada por Prada— no se habrían cumplido.

Prada aseguró haber preguntado por qué lo buscaban a él específicamente, a lo que Caliche respondió que era por su cercanía con el expresidente Uribe. El objetivo, según explicó el magistrado, era que él sirviera como canal para hacerle llegar un video al abogado del expresidente, Jaime Granados.

En su testimonio, Prada también manifestó que conoció a Álvaro Uribe cuando este ya ocupaba la Presidencia de la República, y afirmó que su relación con él es de «amistad, admiración y gratitud».

Este testimonio hace parte del juicio que examina si existió una estrategia coordinada para presionar a testigos con el fin de favorecer al exmandatario, en un proceso que ha generado amplio interés político y mediático en el país.

⏺️ 10:05 a.m.  | Prada relata llamada de Uribe durante encuentro con ‘Caliche’

Durante su testimonio, el magistrado Álvaro Hernán Prada contó que, en medio de su encuentro con Carlos Eduardo López, alias Caliche, recibió una llamada del entonces presidente Álvaro Uribe.

Prada explicó que Caliche manifestó su intención de ayudar a Juan Guillermo Monsalve a ser admitido en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Ante esta propuesta, Prada le respondió que ese tipo de trámite debía gestionarse exclusivamente a través de un operador judicial, y no por medio de intermediarios políticos.

Durante su declaración, la defensa interrogó al magistrado Álvaro Hernán Prada sobre su relación con distintas personas vinculadas a la política. Mencionó al abogado Hugo Tovar Marroquín Q.E,P.D, de quien aseguró tuvo participación política tanto en el Partido Liberal como en el Partido Conservador.

Prada también se refirió a Rodrigo Vidal Perdomo, a quien conoció durante una campaña electoral en 2013 en el municipio de Garzón, Huila.

⏺️ 10:50 a.m. 

Durante la audiencia, fueron presentados chats entre el magistrado Álvaro Hernán Prada y Carlos Eduardo López, alias Caliche. En uno de los mensajes, Caliche le escribe a Prada: «Hable con el presidente Uribe y dígale que usted tiene un emisario de Juan Monsalve Villegas para declarar las mentiras que ese hijo de puta de Cepeda quería hacer con él».


¿Quién es el magistrado Álvaro Hernán Prada Artunduaga?

Álvaro Hernán Prada Artunduaga, es un abogado y político colombiano, actual presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el 4 de diciembre de 2024. Prada inició su carrera política en 2014, cuando fue elegido Representante a la Cámara por Huila, con el aval del Centro Democrático, cargo que ocupó hasta 2018.

A lo largo de su trayectoria, ha estado involucrado en temas políticos clave en el país, y su figura ha sido objeto de controversia. Actualmente, se encuentra bajo investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia por presuntos vínculos con el expresidente Álvaro Uribe, en relación con un caso por manipulación de testigos y fraude procesal.

Como presidente del CNE, Prada ejerce control del sistema electoral del país, supervisando los procesos y la transparencia en las elecciones colombianas.