La Elección del Magistrado de la Corte Constitucional: El Pulso por Héctor Carvajal

El Senado de la República se prepara para una nueva e importante decisión: la elección de un nuevo magistrado para la Corte Constitucional, un cargo clave en el sistema judicial del país, que tendrá un rol determinante en la revisión de la reforma pensional, uno de los proyectos más trascendentales del gobierno del presidente Gustavo Petro.

En la terna presentada por Petro, los tres aspirantes son Héctor Carvajal, Karena Caselles y Dídima Rico. Aunque los tres cuentan con trayectorias destacadas, es Héctor Carvajal quien ha generado más atención, tanto por su cercanía con el presidente Petro como por la controversia que ha suscitado su postulación.

¿Por qué Héctor Carvajal es el favorito?

Carvajal es un abogado experto en Derecho Administrativo, conocido por su relación cercana con Gustavo Petro. A lo largo de su carrera, ha tenido un papel clave en la defensa del presidente Petro, incluyendo su representación en la crisis de 2013 cuando Petro fue destituido como alcalde de Bogotá, y en la controversia sobre la financiación de su campaña presidencial en 2022. Varios sectores, consideran que su nombramiento puede comprometer la independencia de la Corte Constitucional, especialmente en la toma de decisiones sobre la reforma pensional, una de las reformas más críticas de la administración actual.

Además, Carvajal tiene 66 años, existe la duda de si podría cumplir un período completo de ocho años como magistrado, dado que la ley establece el retiro forzoso a los 70 años.

Presidente Petro no responderá ante el Consejo Nacional Electoral frente a los topes de su campaña - El País

La fuerza de las candidatas: Caselles y Rico

Por otro lado, las otras dos aspirantes, Karena Caselles y Dídima Rico, han ido ganando fuerza en los últimos días.

El apoyo político: ¿Carvajal tiene los votos necesarios?

Aunque la votación será secreta, se ha especulado sobre la posible inclinación de varios partidos hacia Carvajal. Desde el principio, ha sido considerado el favorito para el cargo, y se espera que obtenga el respaldo del Pacto Histórico, Comunes, la U, y buena parte del Partido Liberal y Alianza Verde. Incluso, se ha hablado de la posibilidad de que algunos senadores de Cambio Radical y el Partido Conservador apoyen su elección, debido a su conexión con diferentes sectores políticos, incluyendo su relación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

El futuro de la Corte Constitucional

La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional no solo es un tema de importancia jurídica, sino también política. En un momento en el que el gobierno de Petro se enfrenta a desafíos en el Congreso y en los tribunales, la elección de Carvajal podría ser vista como una jugada estratégica para asegurar que la Corte, a la hora de decidir sobre la reforma pensional, mantenga una postura favorable al Ejecutivo.

Sin embargo, los recientes movimientos dentro del Senado y la posibilidad de que algunos sectores opten por las candidatas mujeres han abierto un espacio para la sorpresa. Aunque Carvajal es el favorito, los votos aún están en el aire y todo puede cambiar en las horas previas a la votación final.

La decisión sobre quién será el nuevo magistrado de la Corte Constitucional marcará un precedente no solo para el futuro de la reforma pensional, sino también para el balance de poder entre el gobierno y las instituciones judiciales en Colombia.

Próximos pasos: La votación

La votación está prevista para el 20 de mayo de 2025, y todo está preparado para un desenlace que definirá no solo la composición de la Corte, sino también el futuro de algunas de las reformas más controvertidas del actual gobierno. ¿Será Héctor Carvajal el nuevo magistrado? ¿O veremos una sorpresa con el ascenso de una de las candidatas mujeres, Caselles o Rico? La respuesta está en manos del Senado.