Atención. Terremoto de magnitud 7.5 sacude el sur de Argentina y Chile, hay alerta de tsunami

En la mañana de este viernes 2 de mayo, un fuerte terremoto de magnitud 7.5 sacudió el extremo sur de Argentina y Chile, generando una alerta de tsunami en la región. El epicentro del sismo fue localizado en las aguas del Océano Atlántico Sur, cerca de la ciudad de Ushuaia, en el archipiélago de Tierra del Fuego, Argentina.

Detalles del sismo

El movimiento telúrico ocurrió a las 9:58 a.m. hora local (7:58 a.m. en Colombia), con una profundidad de 10 kilómetros. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se ubicó a 219 kilómetros de Ushuaia, siendo el temblor percibido en varias ciudades cercanas, incluyendo Río Grande en Argentina y Punta Arenas en Chile.

Aunque el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN) reportó que el sismo se sintió con intensidad en Puerto Williams y otras zonas del sur de Chile, no se han reportado víctimas o daños materiales hasta el momento.

Evacuaciones y alerta de tsunami en Chile

A raíz del sismo, las autoridades chilenas activaron la alerta de tsunami en la región de Magallanes, en el extremo sur del país, y ordenaron la evacuación del borde costero como medida preventiva. El presidente de Chile, Gabriel Boric, comunicó la orden de evacuación a través de su cuenta oficial de la red social X, enfatizando que la prioridad es la seguridad de la población.

«Llamamos a evacuar el borde costero en toda la región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades», indicó Boric, mientras informaba sobre las acciones del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), minutos después del sismo, estableció oficialmente la alerta de tsunami, mientras que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) instaba a la población a evacuar las zonas de playa en el territorio chileno antártico.

Una región sísmicamente activa

El sismo ocurrió cerca del Pasaje de Drake, una zona de alta actividad sísmica que conecta el Océano Atlántico con el Pacífico, situada entre el continente sudamericano y la Antártida. Esta región ha experimentado históricamente varios terremotos debido a las placas tectónicas que se encuentran en constante movimiento en esa área.

Reacciones en la población

El temblor fue fuerte y ampliamente sentido en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande (Argentina), donde los residentes reportaron un estremecimiento de larga duración. En Chile, las alarmas de tsunami comenzaron a sonar en las zonas costeras y la población evacuó con tranquilidad, dirigiéndose a zonas más altas y seguras.

A pesar de la magnitud del sismo, las autoridades se mantienen en alerta ante posibles alteraciones en los niveles del mar, mientras los equipos de emergencia continúan monitoreando la situación.

Seguimiento internacional

Las autoridades de ambos países continúan coordinando esfuerzos para gestionar cualquier emergencia derivada del terremoto. Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado muertes ni grandes daños materiales, aunque las autoridades siguen monitoreando las posibles réplicas y el riesgo de tsunami en la región.

Las autoridades llaman a la calma y a seguir las instrucciones oficiales para garantizar la seguridad de los ciudadanos en las zonas afectadas.