Jesús María Silva Sánchez, nacido en Piedrahíta, Ávila, España, en 1959, se ha consolidado como uno de los más influyentes catedráticos y pensadores del Derecho Penal en la actualidad. Con una carrera académica y profesional de gran renombre, su obra ha trascendido las fronteras de España, proyectándose con impacto en América Latina. Su capacidad para desentrañar la complejidad de las cuestiones penales y su enfoque meticuloso sobre el poder punitivo le han otorgado un lugar de privilegio en el debate sobre la justicia penal en el mundo hispanohablante.
Silva Sánchez estará este sábado 3 de mayo a las 12 m en una conferencia en la Feria del Libro de Bogotá FILBO en el pabellón 8, Focus Noticias los espera.
¿Quién es Jesús María Silva?
Silva Sánchez comenzó su carrera en el ámbito académico con un recorrido por las aulas de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se licenció en Derecho en 1981, y luego se doctoró en Derecho por la Universidad de Barcelona en 1985. A partir de ahí, su vida profesional tomó un rumbo destacado, primero como catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco, y posteriormente en la Universidad Pompeu Fabra, donde ha continuado dejando su huella en las nuevas generaciones de abogados y penalistas.
Silva también es conocido por su intervención en casos de gran relevancia mediática y jurídica. Durante su carrera como abogado (2009-2017), defendió a figuras públicas como la Infanta Cristina en el caso Nóos, uno de los escándalos más resonados en España. Su intervención en este caso le otorgó aún mayor visibilidad, consolidándose como un experto en Derecho Penal económico y en casos complejos.
Aportes al Derecho Penal: Una Mirada Crítica al Poder Punitivo
Uno de los principales legados de Jesús María Silva es su capacidad para analizar y reflexionar sobre el Derecho Penal desde una perspectiva política-criminal. Su obra no solo se limita a la teoría del delito, sino que también examina las implicaciones sociales y políticas de las estructuras legales. Silva ha sido un crítico del excesivo poder punitivo, defendiendo un enfoque más equilibrado y consciente de las consecuencias sociales y humanas de las decisiones judiciales.
En su conferencia titulada «Límites al poder punitivo», que se puede ver en Focus Noticias, Silva expone su visión sobre los riesgos que implica el abuso de la justicia punitiva, advirtiendo sobre el peligro de deshumanizar a los individuos mediante la imposición de castigos que no consideran el contexto social y personal de cada caso. Esta conferencia, de gran relevancia en el ámbito académico y profesional.
Silva estuvo en Colombia participando en una conferencia del Colegio de Abogados Penalistas y habló en exclusiva para nuestro Canal.
No te pierdas la conferencia exclusiva de Jesús María Silva en Focus Noticias, disponible ahora para todos nuestros lectores.
La obra de Jesús Maria Silva puede ser comprada en Ediciones Nueva Jurídica en el Pabellón 8 Stand 226 en la Feria del Libro FILBO 2025.
Investigación y Teoría del Derecho Penal
Silva ha trabajado incansablemente en diversas líneas de investigación que han marcado su carrera. Tres de sus áreas más relevantes son:
- Metodología en Derecho Penal: Silva ha abordado el problema del método en Derecho Penal, especialmente en lo que respecta a la teoría del delito y la política criminal. Su trabajo en este campo ha sido influenciado por la escuela de Frankfurt y por pensadores como Claus Roxin, a quien considera uno de sus principales referentes.
- Derecho Penal Económico: Este campo, que llegó a Silva por casualidad, se ha convertido en uno de sus principales intereses. Con el tiempo, ha estudiado y publicado trabajos sobre los delitos económicos, que se han convertido en una piedra angular de su obra, especialmente en un contexto de creciente globalización económica y complejidad financiera.
- Teoría del Delito: A pesar de sus múltiples intereses, la teoría del delito ha sido siempre la vocación central de Silva. En su trabajo, busca entender no solo las estructuras legales, sino también el modelo de relaciones sociales que reflejan las instituciones penales. Sus seminarios en la Universidad Pompeu Fabra han sido un espacio fundamental para el estudio y debate sobre este tema.
Su Influencia en América Latina y el Futuro del Derecho Penal
El impacto de Silva en Latinoamérica no puede ser subestimado. Su obra ha sido traducida y comentada por varios juristas del continente, y sus contribuciones a la comprensión del Derecho Penal y su evolución en América Latina siguen siendo esenciales para el debate académico.
El profesor Silva también ha sido un crítico activo de la expansión del Derecho Penal en las sociedades modernas, un fenómeno que considera problemático, dado que podría estar llevando a un aumento innecesario de la represión estatal. En este sentido, su enfoque se alinea con los movimientos que buscan una justicia penal más centrada en la rehabilitación y reintegración social de los individuos.
Una Conferencia Exclusiva: «Límites al Poder Punitivo»
En exclusiva para Focus Noticias, Jesús María Silva presentó la conferencia «Límites al poder punitivo», una exposición sobre las restricciones que deben existir frente al poder del Estado para imponer penas. A través de esta conferencia, Silva profundiza en su visión crítica sobre cómo la justicia penal debe ser cuidadosamente administrada, evitando el abuso de poder y respetando los derechos fundamentales de los individuos.
El profesor, con su vasta experiencia y conocimiento en Derecho Penal, nos invita a reflexionar sobre cómo se deben establecer barreras al poder punitivo del Estado para evitar caer en la deshumanización de los procesos judiciales. En su discurso, Silva aboga por una legislación que valore el contexto social y humano de los acusados, buscando un equilibrio entre la justicia y la rehabilitación.
Jesús María Silva Sánchez es, sin duda, uno de los grandes referentes del Derecho Penal contemporáneo. Su labor como catedrático, investigador y abogado ha dejado una marca tanto en España como en Latinoamérica. Su constante reflexión sobre los límites del poder punitivo, su trabajo en Derecho Penal económico y su interés por la teoría del delito han sido fundamentales para transformar el entendimiento del Derecho Penal en los últimos años.
A través de su conferencia «Límites al poder punitivo», y con su participación activa en el debate sobre las reformas necesarias en la justicia penal, Silva se mantiene como una de las figuras más influyentes en este campo del conocimiento.


