¿Quién sucederá al papa Francisco? Un filipino entre los favoritos

Una rosa blanca reposa desde anoche sobre el mármol frío que guarda los restos del papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor. No fue una elección artística, sino de continuidad y devoción. La misma flor que ofrecía a la Virgen cada vez que partía o regresaba de sus viajes apostólicos hoy lo acompaña en su descanso eterno.

Tras el funeral del pontífice argentino, el mundo católico gira su mirada hacia la Capilla Sixtina. Allí, entre frescos y plegarias, 135 cardenales —con una media de edad cercana a los 70 años— se preparan para encerrarse en el cónclave más esperado de los últimos tiempos. Nadie sabe cuánto durará. El más extenso de la historia, tras la muerte de Clemente IV, se prolongó tres años entre 1268 y 1271.

La Iglesia entra en deliberación. Sin teléfonos, sin prensa, sin televisión ni radio. Solo fe, discernimiento y votos escritos a mano. El próximo papa no solo será un líder espiritual, sino también el rostro de la Iglesia ante un mundo en transformación.

Los favoritos al trono de San Pedro

Los nombres ya circulan con fuerza en los pasillos del Vaticano. Hay seis cardenales que se perfilan como papables, cada uno con un perfil distinto que refleja las tensiones y los anhelos dentro de la Iglesia actual:

1. **Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)**
Progresista, comunicador nato y defensor de los migrantes, Tagle es uno de los nombres más sonados. Se le considera el heredero espiritual de Francisco por su cercanía a los pobres y su defensa de una Iglesia moderna y global. Estudió en EE.UU., habla varios idiomas y se mueve con soltura en redes sociales. Muchos ven en él al primer papa asiático de la historia.

2. **Peter Turkson (Ghana, 76 años)**
Reformista y comprometido con temas como el cambio climático y la justicia social. Su figura representa el crecimiento del cristianismo en África. Aunque su edad juega en contra, su experiencia y liderazgo lo mantienen en la carrera.

3. **Pietro Parolin (Italia, 70 años)**
Secretario de Estado del Vaticano, es uno de los hombres más influyentes de la curia. Diplomático, conservador moderado y hombre de estructuras. Sería una elección que busca estabilidad interna.

4. **Péter Erdő (Hungría, 72 años)**
Intelectual y teólogo, tiene gran influencia en Europa del Este. Defiende posiciones tradicionales y sería una elección más conservadora.

5. **Matteo Zuppi (Italia, 69 años)**
Conocido por su carisma, pero también por su cercanía a posturas más ortodoxas. Su perfil ha ganado terreno en los últimos años como un puente entre distintas sensibilidades.

6. **Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)**
Firme defensor de la doctrina tradicional. Su elección marcaría un giro conservador, apostando por una Iglesia más rígida y doctrinal.

# ¿Tagle, el futuro papa?

“El futuro de la Iglesia está en Asia”, dijo alguna vez Francisco durante su visita a Filipinas. Muchos recuerdan esa frase mientras observan al cardenal Luis Tagle con atención. Ordenado sacerdote a los 24 años, doctor en teología y exarzobispo de Manila, ha ganado fama por sus homilías virales en YouTube y su naturalidad al usar redes sociales. En 2018 protagonizó un video donde se le ve bailando alegremente durante una alabanza. Fue criticado por algunos, pero también celebrado por otros como un ejemplo de cercanía pastoral.

Además de ser progresista, Tagle ha alzado la voz en favor de los divorciados, los homosexuales y los migrantes. Su perfil contrasta con los sectores más conservadores del Vaticano. Para muchos, representa la continuidad del espíritu de Francisco y una apertura hacia las iglesias del sur global.

El humo blanco aún no se asoma al cielo romano. Pero cuando lo haga, revelará no solo a un nuevo papa, sino también la dirección que tomará la Iglesia católica en las próximas décadas.